La Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha, Amuma, ha llenado de flores rosas el ‘árbol de la vida’ en la plaza Mayor de Ciudad Real en una tarde para reivindicar más investigación, sobre todo del cáncer metastásico, y más cobertura para la detección precoz, en especial para las mujeres más jóvenes.
“Estamos muy preocupadas porque cada vez llegan a Amuma personas diagnosticadas más jóvenes, con menos de 40 años”, ha confesado este domingo la presidenta del colectivo, Sonia Marchán, que ha exigido que se actualicen los registros por tramos de edad y adelantar la edad de las mamografías preventivas, que en la actualidad cubre la sanidad pública española entre los 45 y los 70 años.

El cáncer de mama tiene una supervivencia alta, “por encima del 80 por ciento”, pero todavía existe un porcentaje elevado de personas que no lo superan. Por ello, Amuma ha pedido “más inversión pública en investigación”, en concreto “de la enfermedad metastásica”, causa de la mayoría de los fallecimientos y que hoy “todavía sigue siendo el gran reto de la investigación oncológica”.
En la actualidad el cáncer de mama es el tumor que produce el mayor número de muertes entre las mujeres españolas. En 2020 fallecieron en España 6.572 mujeres por esta causa y un informe de la Sociedad Española de Oncología Médica estima que este año se diagnosticarán 34.750 nuevos casos.
“El cáncer de mama de rosa no tiene absolutamente nada”

Por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre, Amuma también ha pedido “apoyo psicológico a los pacientes desde el momento del diagnóstico”, porque, según ha destacado Marchán, “esto no es una gripe, es una enfermedad muy dura con alto impacto para las personas que la sufrimos, que nos deja secuelas de por vida”.
A este respecto, Sonia Marchán ha aprovechado para destacar que, aunque el rosa es el color que representa al colectivo, “el cáncer de mama de rosa no tiene absolutamente nada”. “Esa imagen dulcificada que se vende durante el mes de octubre dista mucho de la realidad a la que tienen que enfrentarse a diario muchísimas personas”, han expresado las afectadas en un manifiesto.
Amuma asume el apoyo psicológico y financia la vacuna contra el papiloma

En la actualidad son las asociaciones de pacientes las que asumen el apoyo psicológico, que no presta el sistema público, al igual que ocurre con la vacuna del papiloma humano, que Amuma ha empezado a suministrar a mujeres con cáncer de mama a las que se les recomienda con indicación médica y que no tienen recursos suficientes. Las 3 dosis de la vacuna cuestan 500 euros y el colectivo ya las ha financiado a 7 mujeres de la provincia.
Durante la lectura del manifiesto, Amuma también ha reclamado “más recursos” para las pacientes que viven en situación precaria y que tienen que hacer frente a los gastos que ocasiona la enfermedad, como “sujetadores especiales, cremas y desplazamientos a hospitales”. Asimismo, ha pedido acabar “con la desigualdad territorial” que ocasiona que los “medicamentos más innovadores” lleguen a España “con un retraso de 19 meses a 3 años” con respecto a otros países del entorno, como Francia y Alemania.
El árbol de las flores

Además de para la reivindicación, la “tarde rosa” ha servido para dar a conocer el proyecto colaborativo puesto en marcha este mismo verano, el “árbol de las flores”, que ha implicado a cientos de ciudadanos de la provincia. En junio, Amuma marcó el reto de tejer una flor rosa de punto o ganchillo, para que vuelva la primavera al ‘árbol de la vida’.
En todo este tiempo, Amuma ha recibido “más de 1.000 flores”, y en el proyecto han participado residencias y centros de mayores de toda la provincia, como la Ciudad de Matrimonios Ancianos de Ciudad Real, aparte de la Escuela de Folclore de Daimiel, la Asociación de Mujeres de Fernán Caballero y ciudadanos a nivel particular.
Tras la lectura del manifiesto, la Academia de Baile Raúl, de Almagro, ha realizado una masterclass con una coreografía que ha puesto movimiento a la canción ‘Eso que tú me das’ de Jarabe de Palo y la jornada ha terminado con un recorrido por los monumentos más emblemáticos de la capital, que esta semana estarán iluminados de rosa para visibilizar la lucha de las enfermas de cáncer de mama.