La Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha (Amuma) ha reivindicado hoy, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que las administraciones fomenten la investigación y reforzar la atención sanitaria contra esta patología.
Durante la celebración de su tradicional cuestación, la presidenta de Amuma, Sonia Marchán, manifestó que el cáncer es como un huracán que pasa por tu vida afectando a todas las dimensiones de la vida y que todas ellas deben ser igualmente atendidas.
Para apoyar a todos los afectados se encuentra Amuma, que diariamente recibe a personas procedentes del hospital que requieren ayuda psicológica o fisioterapéutica. En este sentido subrayó Marchán el apoyo emocional que se presta desde la asociación, un apoyo que solo puede dar alguien que ya ha pasado por la emocional.
Así, resaltó Marchán que las asociaciones de enfermos son tan imprescindibles como los recursos sanitarios para ayudar al afectado a superar su problemática. En esta línea la presidenta de Amuma aprovechó para reivindicar que la Atención Primaria y la Atención Hospitalaria recupere su funcionamiento normal prepandémico y que se destinen los recursos necesarios y se refuerce todo lo que haya que reforzar para recuperar la normalidad en pruebas, consultas, tratamientos y actividad quirúrgica.

En este sentido reivindicó una verdadera humanización de la asistencia y que el covid no sirva ya de excusa para que los enfermos pasen en soledad momentos difíciles.
Recordó la presidenta de Amuma que cada año 33.000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama y, aunque cada vez hay mejores tratamientos y la curación es mayor, se registran unas 6.000 muertes anuales, la mayoría por cáncer de mama metastásico. Asimismo ante el incremento de casos en mujeres menos de 40 años solicitó la ampliación del programa de prevención y detección precoz.
Investigación
Ante esta situación exigió a las Administraciones un mayor compromiso en la financiación de la investigación pública, así como más investigación privada, algo primordial para abordar el gran reto de derrotar al cáncer de mama. “Con el covid-19 se ha visto que con tiempo y recursos se puede”, manifestó Marchán, que concluyó subrayando que se piense en la enfermedad durante todo el año y no solo durante el mes conmemorativo de octubre.
A la mesa instalada en la Plaza de la Constitución se han acercado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; y la subdelegada del Gobierno, María de los Ángeles Herreros.
Respecto a la intervención de la presidenta de Amuma, Caballero ha expresado su deseo de que pronto se retome el nivel de prestación de servicio y el potencial para diagnosticar que acreditaba nuestro sistema público de salud antes de la crisis del coronavirus, «para devolver cuanto antes a la normalidad» a quienes padecen cáncer de mama.

Ha destacado también la importancia que tiene incentivar la investigación, «porque salva vidas» y el hecho de que las instituciones colaboren, en la media de sus posibilidades, «todos los días del año», puesto que las asociaciones en general, y Amuma en particular, realizan una labor fundamental, en este caso de apoyo y asesoramiento a las mujeres y a los hombres afectados de cáncer de mama.
Por su parte la subdelegada del Gobierno, María de los Ángeles Herreros, resaltó la labor de Amuma y manifestó que debe ser obligado para las administraciones mejorar todos los recursos para la curación y prevención del cáncer de mama. En este sentido destacó que en los próximos Presupuestos Generales del Estado se incrementará en un 10 por ciento la partida destinada a gasto sanitario y en un 8 por ciento la dedicada a investigación.
Por último la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, puso al Ayuntamiento a disposición de la asociación para colaborar en la lucha contra una enfermedad que nos afecta a todos.
