A. M.
La Solana
La Junta Local de la AECC reunió a más de un centenar de personas para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Fue a través de una charla a cargo de Ana Isabel Yébenes, oncóloga del Hospital de Manzanares, que habló largo y tendido sobre una enfermedad que afecta a muchas mujeres, pero cuya curación ha crecido exponencialmente en los últimos años. “Vengo a explicarles cómo se produce un tumor, sus causas, factores de riesgo, la influencia genética… Se trata de que la gente pregunte y resuelva sus dudas ante la rumorología, que causa mucha angustia”, dijo la doctora en declaraciones previas a los medios.
Es verdad que la medicina ha avanzado mucho y que el porcentaje de curaciones es elevado –admitió-, pero insistió mucho en no relajarse. “La clave es el diagnóstico precoz. Es verdad que hay mejores tratamientos, pero la causa principal de supervivencia es que el tumor se ha diagnosticado a tiempo”. En esos casos, la mayoría son curables. “Sin ese diagnóstico precoz no fallecerían tantas pacientes como hace diez años, pero tampoco tendríamos el éxito de curación que tenemos ahora”.
Por desgracia, la prevención apenas existe cuando hablamos de cáncer. Pero, aclaró, sí son muy importantes unos hábitos de vida saludables y realizarse screening en cáncer de mama como el más frecuente en mujeres, y radiografías periódicas de control en personas con trabajos de riesgo, un TAC anual, así como medidas especiales en fumadores