Medio centenar de alumnos del IES Montes de Cabañeros de Horcajo de los Montes junto a tres profesores del centro y el alcalde de Anchuras, Santiago Martín, han recorrido juntos este jueves la Ruta Literaria Enjambre, basada en la novela homónima del escritor Rafael Cabanillas, que también recorrió los 7 kilómetros que separan Anchuras de la aldea Enjambre en la que están censados solo 4 vecinos.
Este jueves la actividad de estos 49 alumnos de 3º y 4º de la ESO también comenzó a la 9 de la mañana, pero no en las aulas sino en el autobús que les llevaría a Anchuras para conocer al autor de “Enjambre” y tener la ocasión de preguntarle las inquietudes, dudas e interrogantes que les hayan surgido durante la lectura de la novela este curso, además de disfrutar del recorrido y las localizaciones en las que se desarrolla esta obra con la que Cabanillas ha puesto en valor este territorio único y ha rendido homenaje a la gente de estas sierras que luchan contra el abandono y la despoblación.
Son precisamente “descendientes” de los personajes en los que se basó el escritor de esta novela los que han visitado y, quizás descubierto, este espacio natural único de los Montes de Toledo, una visita que formaba parte de la programación de las clases de Lengua del centro.
“Sí, esta actividad forma parte de la programación de la tercera evaluación. Previa lectura del libro, teníamos previsto realizar la Ruta Literaria Enjambre y un encuentro con el escritor”, explica el director del centro, Ángel Gonzalo, quien aclara que la actividad ha sido posible gracias a Irene, la orientadora del centro, que conocía al escritor y ello ha posibilitado el encuentro.
Estudiantes de toda la comarca
Al IES Montes de Cabañeros acuden todos los días estudiantes no solo de Horcajo de los Montes, donde está ubicado el centro, sino también de alumnos de Alcoba de los Montes, Retuerta del Bullaque, Navas de Estena, Navalpino y Anchuras. Son éstos últimos estudiantes los que se han ahorrado este jueves el recorrido de casi una hora que realizan todos los días hasta llegar al instituto en Horcajo, porque la actividad del centro se ha desplazado a la localidad de la que es alcalde Santiago Martín. “Que el alcalde se haya unido a la ruta la ha enriquecido mucho más”, señala el director.
Gonzalo pone en valor que los estudiantes de 3º y 4º de la ESO se hayan sumado a realizar la ruta literaria por lo que supone de conocer tu entorno más próximo y, también en muchos casos, más desconocido, y lo han hecho en esta ocasión, de la mano de una obra literaria que, sin duda, les habrá aportado una serie de valores que la cotidianidad nos impide apreciar.
“Es curioso –dice Gonzalo-, muchas veces valoramos más lo que puede ofrecernos una excursión fuera de nuestra región y no la riqueza y, sobre todo, estos parajes naturales tan espectaculares que tenemos. Cuando viene gente de fuera dicen que son fabulosos, pero cuando estás acostumbrado a estar en la zona, en muchos casos, no se le da el mismo valor”.
En este sentido, el director del IES Montes de Cabañeros avanza que gracias a lecturas como las de las novelas de Rafael Cabanillas y a los proyectos que llevan a cabo en el centro, como son las visitas a lugares como Navas de Estena o Navalpino, “vamos conociendo la zona y, en este caso, con el respaldo de una lectura de calidad”.
Guía de lectura con los estudiantes de 4º
Durante el curso, Ángel Gonzalo, también profesor de Lengua especializado en lengua castellana y literatura, ha creado una guía de lectura con los alumnos de 4º de la ESO con el objetivo de que centraran la atención en determinados aspectos de la novela y no se perdieran ya que “esta es una lectura que, quizás, para adolescentes resulte difícil, pero se lo vas explicando y poco a poco lo entienden; también es una manera de educarlos para que disfruten de una lectura de calidad así como de la descripción, que también es importante”.
Con los alumnos de 3º de la ESO, el método ha sido el de repartir los capítulos de la novela, trabajar sobre ellos y luego explicarlos en clases. “Creo que también ha sido muy enriquecedor”, sostiene el profesor.
El contacto de los estudiantes con el escritor ha tenido lugar nada más llegar a Anchuras y han comenzado las preguntas. Pese al calor de este jueves de primeros de junio, ha merecido la pena el esfuerzo realizado por los jóvenes, “algo muy importante para nosotros los educadores”, dice Ángel Gonzalo quien reconoce que “en una cultura de evitar lo que requiera esfuerzo, me siento orgulloso del alumnado del instituto IES Montes de Cabañeros”.
Sobre la Ruta Literaria Enjambre
La “Ruta Literaria Enjambre” está basada en la novela del escritor Rafael Cabanillas que le da nombre y es la segunda de la trilogía “En la raya del infinito” tras la “Ruta Quercus”, ubicada en Navas de Estena. Estas dos novelas, convertidas en itinerarios literarios, están situadas en los Montes de Toledo y se han revelado como un auténtico fenómeno cultural y económico para luchar contra esa España vacía y sin expectativas. La “Ruta Enjambre” se puso en marcha el 1 de abril de 2023 y a ella se sumó, un año después, la Ruta Literaria Valhondo, ubicada en Robledo del Buey, en la provincia de Toledo.