• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aprobada la restauración ambiental del itinerario de la Isla del Pan en las Tablas de Daimiel

tablas daimiel CM 086
Pasarelas del parque nacional de las Tablas de Daimiel / Clara Manzano
Anibal B.C. / DAIMIEL
Las obras aprobadas por la comisión mixta de gestión de los parques están planteadas "para revertir el proceso de colmatación de sedimentos y vegetación" que padece esa zona del parque nacional

La Comisión Mixta de gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha ha acordado este martes el inicio de las obras del proyecto de restauración ambiental del itinerario de la isla del Pan en el parque nacional de las Tablas de Daimiel

Estas obras, según han informado fuentes del parque nacional, servirán para revertir el proceso de colmatación de sedimentos y vegetación que sufre esta zona del parque nacional.

Las actuaciones comenzarán una vez aprobada la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto y, para su ejecución se procederá a la suspensión del acceso al itinerario de la isla del Pan a los visitantes a partir de mañana.

Desbroce del carrizo

Inicialmente se procederá al desbroce del carrizo y enea trasladándose todo el material segado junto con los cúmulos de biomasa vegetal muerta existentes fuera de la cubeta del humedal, a parcelas propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Se proseguirá con el decapado superficial mecánico de 30 centímetros de los sedimentos acumulados que también serán transportados fuera de la cubeta a estas parcelas propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Diez semanas de duración

Estas actuaciones, cuya duración se estima de unas diez semanas, se completarán en años posteriores con plantaciones de masiega buscando la recuperación del masegar original de la zona.

De manera auxiliar se llevarán a cabo trabajos de mejora en el itinerario mediante la sustitución del tramo de pasarela entre la isla de los Tarayes y Maturro y del observatorio del Maturro, así como el reforzamiento de otros tramos de pasarelas existentes.

Evitar la degradación del espacio

El proyecto de restauración ambiental, elaborado por Salvador Carrillo, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), proponía estas medidas para revertir la degradación del emblemático itinerario de las pasarelas de las Tablas de Daimiel.

En su informe, Carrillo destacaba que el humedal, uno de los más importantes del Sur de Europa por su alto valor ecológico, se enfrenta al resultado de los excesos de la actividad humana del último tercio del siglo XX, que han transformado al ecosistema que existía en 1980 en uno totalmente distinto.

Las medidas propuestas tienen como objetivo restaurar la riqueza ambiental del humedal, en concreto, la zona del parque que es más visible, el itinerario de la Isla del Pan que recorre las diez hectáreas del parque por el que caminan los visitantes y que lleva operativo desde 1980.

La acumulación de materia orgánica y la producción de fango orgánico en esa zona es tal que ya no es posible acceder para controlar la colonización de las plantas acuáticas más oportunistas e invasoras como el carrizo ni crear zonas encharcadas libres de vegetación donde crezcan las ovas o carófitos, ni casi mantenerlas inundadas.

Tras estudiar la situación, el informe del MNCN-CSIC sugería que la solución más factible era la retirada o decapado del sedimento superficial contaminado junto con las raíces del carrizo.

Esta especie más generalista, invade las zonas libres e impide el desarrollo de las especies más singulares como la masiega.

El informe evaluaba, basándose en criterios ambientales, sociales y económicos, otras opciones, como el abandono del itinerario o la construcción de uno nuevo en otra zona, pero concluía que su impacto es mucho más nocivo que la restauración del actual.

El informe del MNCN-CSIC elaborado por Carrillo recordaba que el decapado de sedimentos orgánicos contaminados es una práctica que se utiliza en restauración de humedales desde hace décadas y existen numerosos ejemplos en la literatura científica y técnica.

Combinada con una inundación adecuada con agua de calidad, la tasa de éxito es muy elevada, y se han conseguido recuperar humedales como la laguna de La Nava (Palencia), el complejo Lagunar de Cantalejo (Segovia), o el complejo húmedo de A Limia (Orense), que habían sido transformados en tierras agropecuarias.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Visitantes a las Tablas de Daimiel esta Semana Santa / A.B.C.
Hundimiento de terrenos en el entorno de las Tablas de Daimiel /Aníbal B.C.
Las Tablas de Daimiel este mes de marzo / J. Jurado
Zona de inundación de pozos en Las Tablas / Archivo Lanza
Entrada del agua del Gigüela a las Tablas, en la estación de aforo de Villarrubia de los Ojos / Paco Zamora
El río Gigüela aportando agua las Tablas de Daimiel este martes / CHG
Cerrar