Argamasilla de Alba contará dentro de poco con un nuevo recurso turístico enclavado en las inmediaciones del pantano de Peñarroya. El Ayuntamiento de Argamasilla rehabilitará unas antiguas colonias, ubicadas a escasos metros del castillo y del embalse, para destinarlas a la dinamización turística de la zona. En concreto, sobre estas antiguas colonias se levantará un albergue y un establecimiento dedicado a la hostelería. Un proyecto, que tendrá un coste que supera los 900.000 euros, y con el que el Ayuntamiento pretende crear un revulsivo que refuerce y acreciente el sector turístico en la localidad, a través del cual se genere empleo de calidad y movimiento económico.
Así lo ha indicado el alcalde de la localidad, Pedro Ángel Jiménez, en una entrevista concedida a Lanza con motivo de la Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Madrid entre el 19 y el 23 de enero y donde estará presente Argamasilla de Alba.
«Lo que pretendemos hacer con la rehabilitación de este complejo es potenciar el entorno del castillo de Peñarroya, ya que se trata de una de las principales puertas de entrada al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera», destaca Jiménez, que añade que además podrá establecerse en este complejo alguna empresa de turismo activo que ayude a dinamizar aún más el turismo de la zona, a la vez que se genera empleo.

La idea, según avanza el primer edil, es que el año que viene esté listo este complejo turístico y pueda echar a andar con la mayor celeridad posible, puesto que las obras de rehabilitación ya están adjudicadas a una empresa constructora.
FITUR
La localidad de Argamasilla de Alba llegará a FITUR con un vídeo promocional en el que se pondrá en valor la localidad, considerada por muchos estudiosos de la obra más internacional de la literatura española, el lugar de La Mancha del que Cervantes no quiso acordarse, siendo el punto de partida de Don Quijote.
A consecuencia del Covid, la edición 2022 de FITUR será semipresencial, por lo que el Ayuntamiento de Argamasilla, al igual que los del resto de municipios presentes, promocionará la localidad a través de un vídeo en el que se recorrerán las distintas joyas turísticas con las que cuenta Argamasilla como la Casa de Medrano, la iglesia de San Juan Bautista, la botica de los académicos, el pósito de la Tercia o todo el entorno próximo al castillo de Peñarroya.
Un pueblo con mucho turismo y al que la pandemia no ha parecido afectarle mucho, pues el turismo de proximidad ha hecho que los viajeros de provincias y comunidades cercanas decidieran viajar hasta la cuna del Quijote. 2021 se cerró en la localidad con un total de 7.730 personas que pasaron por la Oficina de Turismo de Argamasilla y 6.900 por el Centro de Interpretación que hay en Peñarroya.
«Argamasilla de Alba ofrece al visitante tradición, cultura y un gran valor cervantista», comenta el alcalde, quien señala que el turismo de interior se ha potenciado mucho con la pandemia «porque la gente lo que busca ahora son entornos rurales, alejados de las grandes masificaciones», algo de lo que se ha beneficiado Argamasilla, que junto con el Toboso, Criptana y Alcázar forma un eje quijotesco perfecto para visitar en un fin de semana o en un puente.