• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Ayuntamiento y los centros educativos de Argamasilla de Alba firman el ‘Protocolo contra el acoso escolar, sexual y por razón de sexo’

Firma del convenio contra el acoso
Firma del convenio contra el acoso
Lanza
Pedro Ángel Jiménez: “Quién sufre acoso escolar no lo olvida nunca, convirtiéndose en un estigma de por vida que hay que evitar por todos los medios”

De cara al próximo curso educativo, el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez; los directores de los CEIP Divino Maestro, Azorín y Nuestra Señora de Peñarroya, del IES Vicente Cano y el coordinador del Centro de la Mujer, han rubricado, este miércoles, el “Protocolo contra el acoso escolar, sexual y por razón de sexo”, elaborado para los centros educativos de Argamasilla de Alba por Sonia Hidalgo Peinado, psicóloga especialista en igualdad e inclusión social. A la firma también asistió la concejala de IU, Rosario Lara.

En el protocolo se indica que el acoso escolar requiere de una actuación inmediata y decidida por parte de toda la comunidad educativa en su conjunto. Una actuación que no ha de afectar solo al alumnado acosado, sino también al acosador, sin olvidarse de las personas que observan el hecho. Los centros deben establecer actuaciones de sensibilización, prevención, detección, intervención y, si fuera necesario, derivación a otras instancias.

El alcalde ha señalado que “el Ayuntamiento junto con la comunidad educativa de Argamasilla de Alba ha trabajado aunando esfuerzos, criterios y compartiendo experiencias para elaborar este protocolo contra el acoso escolar y sexual, convirtiéndose en una herramienta fundamental para prevenir, evitar y, en su caso, actuar como marco común y coordinado, garantizando que ningún niño o niña sufra acoso escolar o sexual en nuestro pueblo, tarea en la que todos debemos implicarnos activamente”.

“El acoso escolar es una de las lacras a erradicar, un problema que genera dolor, sufrimiento físico y psíquico, dejando secuelas difíciles de borrar en la mayoría de los casos”, subraya Jiménez.

El alcalde agradeció a los centros educativos y al Centro de la Mujer el trabajo que realizan diariamente con los alumnos y las alumnas para erradicar el acoso y la violencia machista, así como para desmitificar los roles de género asentados en la sociedad.

A través de este protocolo, con la colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, los centros educativos van a poder incorporar a sus planes de formación actuaciones para dotar al profesorado, al alumnado y a las familias de recursos y herramientas para gestionar y promover de forma adecuada la convivencia en las aulas, sobre todo enfocadas a la prevención de cualquier tipo de violencia, en concreto de la violencia de género. Entre las medidas que se proponen en el protocolo se encuentra la formación de alumnos mediadores y un taller de gestión de conflictos; para los profesores un taller de prevención y gestión del acoso escolar; para las familias y también el profesorado un taller de detección de bullying y ciberbullying, así como otras acciones formativas relacionadas con la gestión emocional.

Bajo estas pautas, afirmaba el alcalde, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, junto a los centros educativos y el Centro de la Mujer, va a trabajar de cara al próximo curso para erradicar el acoso escolar, la violencia y la violencia de género.

Las medidas indicadas, y aquellas que se crean pertinentes en cada momento, pretenden llegar a los tres pilares fundamentales en la educación: el profesorado, las familias y, por supuesto, el alumnado, señalaba Sonia Hidalgo.

Para la autora del protocolo, uno de los problemas fundamentales de la sociedad es la incapacidad de entender qué es la violencia, y en concreto la violencia de género. En diferentes ámbitos o situaciones del día a día y de las relaciones afectivas muchos jóvenes no reconocen algunas señales, mal interpretando, por ejemplo, los celos como una muestra de amor.

“Seguimos viviendo en una sociedad patriarcal, aunque nos cueste reconocerlo, en el que hay un nuevo espacio que llevamos todo el mundo en el bolsillo, un espacio fácil de utilizar y difícil de controlar por parte de las familias”, señalaba Hidalgo.

Para hacer frente a la violencia, la violencia de género o el acoso, es necesario un trabajo conjunto desde todos los ámbitos de la sociedad, tanto a nivel público como privado, “de nada sirven las charlas y actividades que se puedan desarrollar en las aulas si luego en casa o en el ambiente familiar reciben un mensaje contradictorio”, indicaba la psicóloga.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pleno ordinario de noviembre
Firma convenio AFAS Argamasilla De Alba
POSITO2022
Entrega-de-los-equipos
Paseo rural por la discacidad
Entierro de la Sardina en Argamasilla
Cerrar