lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 19:58
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

‘ALIAD@S: Cocreando el cambio’, un espacio de reflexión imprescindible

El impacto de las violencias invisibilizadas centra la charla de Ana Belén Seco

El Salón de Actos del Centro Social de Argamasilla de Alba acogió el este miércoles 27 de noviembre la charla

Charla sobre violencia machistas en Argamasilla de Alba / Lanza
Charla sobre violencia machistas en Argamasilla de Alba / Lanza
Lanza / TOMELLOSO
Durante el evento, la ponente desmontó los estereotipos de género y enfatizó el rol de la educación y la empatía como antídotos contra las violencias que atraviesan nuestra sociedad

    El Salón de Actos del Centro Social de Argamasilla de Alba acogió el este miércoles 27 de noviembre, la esperada charla ‘ALIAD@S: Cocreando el cambio’, organizada por el Centro de la Mujer municipal e impartida por Ana Belén Seco Serrano. La reconocida experta en salud mental, inteligencia emocional y coeducación ofreció una intervención que no solo invitó a la reflexión, sino que también planteó acciones concretas para combatir las violencias machistas desde una perspectiva integral y transformadora.

    Durante la charla, Seco Serrano logró captar la atención del público con un discurso directo, cargado de ejemplos cotidianos que mostraban cómo las violencias machistas se filtran en todos los niveles de la sociedad. La charla fue mucho más allá de las agresiones físicas y sexuales, abarcando un análisis profundo sobre la normalización de actitudes, estereotipos y roles de género que afectan tanto a mujeres como a hombres. “Las violencias no empiezan en un feminicidio; comienzan mucho antes, en lo que a menudo damos por hecho: en cómo nos socializan, en cómo se nos asignan espacios y en cómo se transmiten narrativas que perpetúan desigualdades”, destacó Seco Serrano.

    Uno de los momentos clave de la charla fue cuando la ponente planteó al público una pregunta: “¿Habéis vivido violencias machistas?” Como ella misma anticipó, la mayoría de las manos no se levantaron, lo que sirvió de punto de partida para desentrañar por qué muchas formas de violencia, como la obstétrica o las microagresiones cotidianas, no se perciben como tales. A través de esta dinámica, Seco Serrano invitó a los asistentes a ampliar su mirada y a identificar los “caldos de cultivo” que sostienen las manifestaciones más extremas de la violencia.

    Del análisis crítico a la acción cotidiana

    Ana Belén Seco Serrano ofreció un espacio que combinó pedagogía, pensamiento crítico y propuestas prácticas. Subrayó que la lucha contra las violencias machistas no consiste en señalar culpables individuales, sino en comprender y transformar las estructuras sociales que las perpetúan. “No se trata de estar en contra de los hombres, sino de derribar un sistema que nos violenta a todos, aunque de maneras distintas. Desde los roles rígidos de masculinidad que se imponen a los niños, hasta las barreras que enfrentan las mujeres en todos los ámbitos, el problema es colectivo y la solución también debe serlo”, afirmó.

    La charla también dedicó un espacio importante al análisis del papel de las redes sociales y los medios de comunicación en la perpetuación de modelos nocivos. Seco Serrano denunció cómo la exposición temprana a la pornografía y la falta de una educación afectivo-sexual adecuada están generando graves distorsiones en las relaciones de los jóvenes. “Si no intervenimos con educación y empatía, los adolescentes seguirán aprendiendo de referentes que refuerzan la cosificación y la violencia. Estamos a tiempo de cambiarlo, pero la pedagogía debe ser una prioridad”, señaló.

    Además, la experta abordó cómo los estereotipos de género afectan a la diversidad y a las comunidades vulnerables, destacando que las violencias machistas no solo impactan a las mujeres, sino también a quienes desafían las normas tradicionales de género y orientación sexual. “La rigidez de los roles de género no deja espacio para la diversidad, y eso genera odio, exclusión y violencia. Necesitamos construir una sociedad donde todas las identidades sean respetadas y valoradas”, puntualizó.

    Un llamado especial a los hombres

    Un aspecto destacable de la charla fue el esfuerzo de Seco Serrano por interpelar directamente a los hombres. Aunque la participación masculina sigue siendo limitada o nula en este tipo de eventos, la experta enfatizó que su implicación es fundamental para el cambio. “Los hombres no deben sentirse amenazados por estos debates; al contrario, su participación es esencial para construir una sociedad más igualitaria. No es una lucha de mujeres contra hombres, sino de todos contra un sistema injusto”, remarcó.

    Para cerrar, Seco Serrano animó a las asistentes a llevarse del evento herramientas prácticas para el día a día: practicar la empatía, desafiar los estereotipos desde casa, educar en el respeto mutuo y, sobre todo, cuestionar las actitudes y narrativas que normalizan la violencia.

    Impacto en la comunidad

    La charla no solo dejó una profunda impresión en los asistentes, sino que también abrió la puerta a futuros encuentros y debates sobre cómo abordar estas cuestiones desde diferentes perspectivas. El Salón de Actos del Centro Social, repleto de público de diversas edades, se convirtió en un espacio de aprendizaje, empatía y compromiso colectivo.

    Ana Belén Seco Serrano, con su estilo cercano y contundente, consolidó una vez más su papel como referente en la promoción de la igualdad y la lucha contra las violencias machistas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sonia González en la Cueva de Medrano / Lanza
María José Díaz Carretón
 Lanza
Minuto de silencio por el último asesinato machista / J. Juradosta (JJ) 1
Minuto de silencio por un nuevo caso de violencia machista ante la Subdelegación  del Gobierno / J. Jurado
Imagen de archivo de un pleno de las Cortes de C-LM/ Carmen Toldos (E. Press)
Cerrar