• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Argamasilla de Alba

El Manteo del Pelele, una tradición viva en Argamasilla de Alba

Organizado por la Agrupación de Coros y Danza “Mancha Verde” y el Ayuntamiento

Manteo del Pelele en Argamasilla de Alba
Manteo del Pelele en Argamasilla de Alba
Lanza / ARGAMASILLA DE ALBA
El protagonista indiscutible de la celebración fue “el pelele”, un muñeco relleno de paja, hierba seca o retales de tela

El pasado domingo, la Agrupación de Coros y Danza “Mancha Verde” organizó, con la colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, el tradicional Manteo del Pelele en la Glorieta, frente al Ayuntamiento. A pesar de que la amenaza de lluvia obligó a retrasar el evento de las 13.00 h a las 18.30 h, la decisión resultó ser acertada y permitió que la celebración se llevase a cabo.

Durante la celebración, las nubes grises sobrevolaban la Glorieta, pero eso no impidió que los miembros de Mancha Verde, las autoridades locales, entre ellas la alcaldesa, Sonia González, y la concejala de Bienestar Social, Familia, Salud y Políticas de Igualdad, Pilar Rubio, junto a vecinos y vecinas se congregaran para participar en esta festividad ancestral.

El protagonista indiscutible de la celebración fue “el pelele”, un muñeco relleno de paja, hierba seca o retales de tela. Los asistentes, de todas las edades, llenos de entusiasmo, agarraron las mantas al compás de las coplillas, algunas pícaras y otras con un toque malicioso, entonadas por Tomás Almarcha, miembro de la agrupación, al tiempo que la rondalla ponía música a la celebración. Así el pelele era bailado de un lado al otro de la manta hasta que el cantaor decía: “El pelele se vende, la manta también, en dando para un cuartillo, arriba con él… a la una, a las dos y a las tres… ¡arriba con él!”, y el pelele era lanzado al aire y recogido de nuevo con la manta, en muchos casos con desafortunado final para el pelele.

La celebración alcanzó su punto culminante con un baile colectivo en el que todos los asistentes fueron invitados a unirse. El ambiente se llenó de la música y el folclore tradicional, creando una sinfonía de pasos de baile que se entrelazaban con las risas y los aplausos. Tras el baile, el Ayuntamiento obsequió a los asistentes con dulces típicos de Semana Santa, hornazos y zurra, poniendo el broche de oro a una tarde llena de tradición.

El Manteo del Pelele es una clara muestra de cómo las tradiciones se mantienen vivas en Argamasilla de Alba. Esta festividad, que tiene lugar el Domingo de Resurrección, es un símbolo de la burla de la ciudadanía a Judas, quien traicionó a Jesús según la tradición cristiana. Pero el pelele también simboliza todo lo negativo que la comunidad desea dejar atrás con la llegada de la primavera, como los malos pensamientos, las enfermedades o las malas cosechas. Con su manteo, se deja atrás el invierno y se abre paso a la primavera, en un acto de renacimiento colectivo. Una tradición que perdura en el tiempo, uniendo a generaciones en una celebración llena de simbolismo y diversión.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Manteo de pelele 1
La Semana Santa se ha presentado en el ayuntamiento
Presentación del Día de la Mujer
Tren por Tomelloso y Argamasilla de Alba  Avanza la Comisión por la Integración Ferroviaria de Tomelloso y Argamasilla de Alba El órgano que impulsa el tren por las dos localidades se reunió en el Ayuntamiento argamasillero
Sonia González en la Cueva de Medrano / Lanza
María José Díaz Carretón
Cerrar