Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Pilar Serrano de Menchén: “La libertad para mí es el respeto, ante todo, a la libertad de los demás”.

Pilar Serrano de Menchen
Pilar Serrano de Menchén
Lanza / ARGAMASILLA DE ALBA
Pilar Serrano de Menchén es las grandes escritoras contemporáneras de la provincia. Poesía, prosa y artículos periodísticos por los que ha recibido numerosos premios literarios y distinciones de diversos Colectivos Sociales y Culturales. Autora de numerosos libros de poesía, ensayo histórico, relato y novela. Su obra literaria está incluida en varias antologías y ha sido traducida al francés y al portugués. Consejera de Número del Instituto de Estudios Manchegos, Presidenta de los Académicos de la Argamasilla y Directora del Grupo Tiquitoc-Teatro.

A petición popular, Pilar Serrano fue nombrada Hija Predilecta de Argamasilla de Alba. En el año 2010 se le otorga la máxima distinción que concede el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha: «Más Igualdad: Con todos los derechos». A pilar le caracteriza una eterna sonrisa en los labios y su gran sencillez, adentrémonos en nuestra entrevista de y conozcamos un poco más a esta gran mujer y maravillosa poeta.

¿Quién es Pilar Serrano de Menchén?

Quiero ser una mujer sencilla, cercana y generosa, aprender de los demás y tratar de caminar en la vida con humildad.

¿Cómo le cogió el gusto a la poesía?, ¿por qué escribe?

Escribo desde niña y con más asiduidad en la adolescencia; posteriormente, me influyó en este tema el poeta Vicente Cano. También la lectura y escribir me ha permitido, además de un enriquecimiento personal, acceder a los ocultos mundos donde la palabra es herramienta para suscribir la profundidad de los sentimientos; ya que el fondo poético trasmite la calidad y la calidez de las personas: fue Cervantes el que dijo “que la poesía es la lengua del alma”. Si la poesía es verdadera su luz alumbra a los poemas.

¿Qué concepción tiene de la poesía?, ¿qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

Para mí la poesía es un mundo interno donde caben todos los sentimientos: lo difícil es hallar la palabra que exprese lo verdadero.

En cuanto a la meta que debe alcanzar: desde siempre, o, desde que sabemos hay poesía, esta se adapta al tiempo que en cada ciclo ha tocado vivir: por ejemplo, el exquisito libro del «Cantar de los Cantares» es un verso suelto en la Biblia por su extraordinaria calidad poética; igualmente podríamos decir la excelente etapa de los clásicos, y, posteriormente, otros movimientos literarios con los que hemos descubierto o vamos descubriendo que la luz de la poesía ilumina. Actualmente los jóvenes están abriendo caminos a las vivencias que ellos tienen con ritmos y rimas muy libres y personales. La poesía, como la música, la pintura, escultura, fotografía, y todas las artes, es un camino sin fin.

Ha logrado numerosos reconocimientos literarios. ¿Cree que esos poemas que le consagraron ganadora fueron sus mejores poemas?

La voz de la poesía me hace estar alerta para no caer en la tentación de la vanagloria. Aquellos poemas fueron la expresión de mis sentimientos y palabras de un tiempo y momentos determinados. Los jurados entendieron cumplía los objetivos del concurso. Pero dado que también he cumplido con el difícil oficio de discernir como jurado la calidad de los poemas enviados a algunos certámenes, no es fácil llegar al consenso con el resto de compañeros, discernir los premiados, porque cada uno tenemos una idea sobre lo que se debe premiar.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

El lenguaje poético, sin a veces proponértelo, cambia, porque tú cambias también. Por mi parte lo veo positivo; ya que los poetas, al igual que el resto de creadores, han de buscar la sintonía con las personas que nos leen y el tiempo que vivimos.

Trabajar a favor de la poesía, darla a conocer, que se compren libros de poesía, creo es una tarea que continuamente los poetas han realizado y ahora, con las nuevas tecnologías, se realizan en medios literarios y las redes sociales; pero hemos de seguir trabajando a favor de la poesía y del entendimiento de las composiciones poéticas con otras artes.

¿En qué medida existe una relación entre la literatura y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

La literatura, en general, mayoritariamente, creo cumple con los principios éticos y morales; igualmente observo hay un gran acercamiento, por parte de los autores en general, a la poesía que anuncia y denuncia temas sociales: una simple mirada a lo que se va publicando nos acerca a lo que digo. También tenemos un ejemplo en los libros de la Colección de los Encuentros Poéticos Oretania.

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

La mayoría de las veces me pongo a escribir poesía para dejar plasmadas impresiones o vivencias que he tenido o tengo; también hay ciertas situaciones personales que me incitan a escribir. A veces acierto y dejo reposar lo escrito; pero también, otras veces, después de leerlo, observo no he cumplido el objetivo que me impulsó a escribir el poema y lo borro.

Tiene publicado una gran cantidad de libros y colaboraciones en diferentes antologías, especialmente de poesía. Si sólo pudiese quedarse con uno, ¿cuál de ellos elegiría y por qué?

Respecto a este tema me es difícil elegir uno de mis libros, porque en todos la ilusión me hizo publicarlos. En cuanto a la poesía creo que el titulado «Corazón de agua» retrata muy bien mi centro poético en aquel momento; asimismo, mi último libro: «Los durmientes», expresa el momento que ahora estoy viviendo.

Son ya quince años del Encuentro de Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, ¿qué evolución ha ido notando en este tiempo?

Respecto a este tema tengo que darle mi enhorabuena a Julio Criado, mentor de la idea y al poeta Luis Diaz-Cacho por aceptar un reto un tanto quijotesco. Ya anteriormente Luis me había dado a conocer el proyecto cuando publicamos, a dúo, (Soubriet, Tomelloso, 2002) un libro de poesía, con prólogo de Valentín Arteaga, titulado: «Versos para el amor y la esperanza».  Posteriormente, participé en el I Encuentro, que se realizó en Almodóvar del Campo en 2009, siendo los participantes el coordinador Luis Díaz-Cacho, Elisabeth Porrero, Nicolás del Hierro, Luis Romero de Ávila y José González Ortiz. Desde aquellos ilusionantes encuentros, de la mano de Julio y Luis, se han ido sumando, cada vez más, voces poéticas señeras y de gran valía: en cuanto a los temas tratados creo han sido muy pensados e importantes.

¿Cómo ve actualmente la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

La veo en auge; pues día a día se suman a la poesía muchos poetas jóvenes. Asimismo, los diferentes Grupos Poéticos de la Provincia aportan una riqueza poética e intelectual importante con revistas: algunas señeras, y otras actividades de gran calado, que dinamizan la poesía y la vida cultural local y provincial.

Y, por último, ¿qué es la libertad para usted?

La libertad para mí es el respeto, ante todo, a la libertad de los demás.

En cuanto a la libertad, en el más amplio sentido de la palabra, es la unión de la sociedad en temas que nos conciernen a todos por su importancia: abrir cauces al diálogo para lograr determinados objetivos en bien de la mayoría, creo que aún es una asignatura pendiente; pues cada vez más, la crispación y la falta de entendimiento, no ceder, en la vida diaria es constante.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de la reunión del jurado del Certamen Nacional de Poesía 'Valentín Villalón', premio Aldea del Rey
El poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, junto a las participantes en el acto de presentación de su poemario 'Llanto'
Se leerán poemas de su nueva obra
Cristina Perea desgranó la programación estival
Argamasilla de Alba estrena con emoción el nombramiento de Dulcinea y Caballero de la Villa Pilar Serrano y Ángel Enrique Díaz-Pintado reciben el reconocimiento por su compromiso con la cultura cervantina y el alma de su pueblo / Lanza
Begoña Mansilla durante la presentación de Velos de realidad en La Bodega de Argamasilla de Calatrava / Grupo Oretania
Cerrar