• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

150 empresas diversifican ya la economía del Valle de Alcudia al calor del Grupo de Desarrollo y los fondos europeos

Algunos de los Integrantes de la ADS Valle de Alcudia
Algunos de los Integrantes de la ADS Valle de Alcudia / Lanza
Lanza / ALMODÓVAR DEL CAMPO
Desde 1997 se ha propiciado la creación de 300 empleos y 250 consolidados, el apoyo a infraestructuras, servicios, innovación, turismo, agroalimentación, etc

Cuando hace 23 años nacía la Asociación para el Desarrollo Sostenible ‘Valle de Alcudia’, los ayuntamientos y colectivos privados que la integran, representando hoy ya a doce municipios, se conjuraron para encontrar, de la mano de fondos europeos para zonas especialmente deprimidas, una alternativa de futuro y frenar la ingente despoblación.

Tiempo en el que cuatro de estos programas europeos han posibilitado una inversión de casi 38 millones de euros, con una ayuda pública de más de 12 millones de euros, dando pie a la creación de 150 empresas y a la modernización de otro centenar más, con lo que se constata la creación de 300 nuevos empleos y la consolidación de otros 250 más.

Es el balance sucinto y esperanzador de un colectivo público-privado cuyo objetivo permanente es mejorar la calidad de la población local, “para lo cual multiplicamos por tres, cada euro público invertido”, refiere su presidente, Pablo Toledano, quien recalca que todo es posible sorteando incluso los periodos de crisis económica de este siglo.

El apoyo a las pymes y a los autónomos “es primordial”, apunta el también alcalde de Brazatortas, favoreciendo formación, innovación y ofreciendo infraestructuras y servicios que supongan no solo el mantenimiento de las empresas existentes, sino también el asentamiento de nuevos emprendedores en esta comarca.

Y además incidiendo en colectivos que mayormente sufren las consecuencias del paro, los jóvenes, pero mucho más especialmente en las mujeres, “colectivo muy afectado por el desempleo si tenemos en cuenta que más del 60% del desempleo de la comarca, es del sector femenino”, señala el también alcalde de Brazatortas.

De hecho, para este grupo de desarrollo la mujer es uno de los pilares más importantes del medio rural, “transmisor del arraigo y del apego al medio rural y es gracias a ella que se contribuye a fijar la población y de este modo frenar unos de los graves problemas que tiene el territorio, el despoblamiento y el envejecimiento de la población”.

Cabe así recalcar que la densidad de población comarcal es de poco más de 5 habitantes por kilómetro cuadrado, contando con municipios como Mestanza, San Lorenzo de Calatrava o Solana del Pino que están por debajo incluso, con 3 habitantes por kilómetro cuadrado. Indicador éste que “convierte a este Grupo de Acción Local en uno de los seis más despoblados de toda Castilla La Mancha, con claro riesgo de despoblación”.

Centro de Interpretación del Valle de Alcudia del Ayuntamiento de Brazatortas
Centro de Interpretación del Valle de Alcudia, del Ayuntamiento de Brazatortas / Lanza

Constante lucha para aminorar el despoblamiento

Con un grado de ruralidad comarcal del 100% y con todos los núcleos perdiendo población, especialmente los más pequeños, se agrava progresivamente el problema como del despoblamiento, “aspecto éste crítico para nuestra comarca, debido a la baja tasa de natalidad, a la emigración de la población joven y al envejecimiento general de la población”, dice Toledano.

En este contexto, crece paulatinamente el número de personas mayores, que a su vez requieren de más servicios, al tiempo que se multiplican las intenciones de emigración hacia zonas urbanas próximas por parte de la población joven, acrecentando el riesgo de abandono y desarticulación del sistema de poblamiento de amplias zonas de la comarca.

Estos argumentos justifican que la Estrategia de Desarrollo Local Participativo que articula la labor del Grupo de Acción Local a favor de un desarrollo local se justifique en dos objetivos generales prioritarios, como son frenar el despoblamiento, evitando la emigración especialmente de mujeres y jóvenes y, en segundo lugar, lograrlo a través de la generación de empleo.

De tal manera que el emprendimiento de la población joven es prioritario también para destinar ayudas LEADER, propiciando para este sector inversiones empresarial en las que los jóvenes sean sus beneficiarios, como vía imprescindible para garantizar su arraigo y no estén en la tesitura de emigrar ante la falta de oportunidades laborales.

Pilar muy importante para la ADS es también la industria agroalimentaria local y la promoción y valorización de sus productos, con especial interés en modernizar cooperativas de aceite, mejora de queserías artesanales, creación de envasadoras de miel y empresas de transformación de productos cinegéticos y de la dehesa, que diferencian e identifican la marca de calidad de un territorio.

Otro objetivo del Grupo de Acción Local del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, es la aprobación de proyectos innovadores, fundamentados en las nuevas tecnologías, en el desarrollo sostenible, o de lucha contra el cambio climático, empresas innovadoras que aplican nuevas tecnologías o medidas de desarrollo sostenible en su producción.

Sin olvidar, para atender a la población más envejecida, surge un nicho de trabajo basado en servicios a la tercera edad, ampliando y modernizando la residencia en Brazatortas y creando una nueva en Villamayor de Calatrava, proyectos que han permitido crear y consolidar cerca de 40 empleos, casi todos ellos de mujeres.

Desde hace 23 años

Así está siendo desde que en 1997 se constituyó este colectivo con el fin de ser el cauce de participación directa de todos los agentes comarcales, agentes socioeconómicos, en coordinación con las administraciones locales. En total 32 socios, doce de carácter público, que conforman el mayor partenariado público-privado del territorio.

“Después de una andadura de más de veinte años, se puede decir que está garantizada una implantación territorial completa debido al grado de participación y a los sistemas articulados dentro de la misma para garantizar dicha participación”, expresa con satisfacción Toledano Dorado.

Los doce términos municipales que contempla el ámbito territorial de actuación tienen 3.423 Km2, suponiendo el 17 % del total de la superficie de la provincia de Ciudad Real, dentro de los cuales las unidades naturales más importante son el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, uno de los grandes espacios geográficos de toda la Submeseta sur.

“Un espacio comarcal homogéneo física, social y culturalmente”, recuerda el presidente, reconociendo que “la pertenencia de los doce términos municipales a la comarca agrícola de ‘Pastos’, avala la homogeneidad física y la pertenencia administrativa, desde las perspectivas de la política regional agrícola, conjunta a la Oficina Comarcal Agraria de Almodóvar del Campo”.

Desde el punto de vista socioeconómico, la homogeneidad del territorio radica en su aprovechamiento histórico: al sur aprovechamiento cinegético-forestal, ganadería extensiva para el aprovechamiento de pastos en el centro (en la unidad natural del Valle de Alcudia), y al norte agricultura extensiva de secano con cereales, viñedo y olivar como principales exponentes.

Patrimonio histórico-cultural y natural

Su riqueza radica en dos ámbitos. Una es de carácter histórico-cultural, “cimentada en sus costumbres populares agrícolas y ganaderas, al haber constituido durante siglos la mayor dehesa de invernadero de la cabaña mesteña”, recalca Pablo Toledano, quien no olvida los primeros poblados ibéricos, con pinturas rupestres y restos arqueológicos que atestiguan aquellos primeros asentamientos humanos.

Y el otro radica en el medio natural, como “columna vertebral que configura este entorno, enriquecido por unos altos valores ambientales y paisajísticos”, aprecia el presidente de la ADS ‘Valle de Alcudia’, en alusión al monte mediterráneo y a la destacable también biodiversidad botánica y faunística.

Todos estos aspectos fundamentales del relieve y los paisajes, su fauna y flora, de los recursos humanos y económicos, el patrimonio arqueológico, su riqueza histórico-artística, las costumbres y tradiciones populares,… determinaron la declaración del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y, a nivel europeo, numerosas LIC y ZEPAS, configurando unos espacios Red Natura 2000 de gran relevancia y superficie.

Un modelo de turismo sostenible y diversidad excepcional

“Nuestro patrimonio, natural y cultural, es excepcional, por lo que una de nuestras prioridades de actuación ha sido y es también potenciar el atractivo del territorio a través del turismo, con una utilización eficiente y puesta en valor de sus diversos recursos, con un enfoque de sostenibilidad y de conservación de nuestros recursos”.

Toledano Dorado recuerda desde este punto de vista la creación y mejora de una infraestructura de “alojamientos turísticos de calidad, con incidencia en todos estos años en todos los municipios de la comarca, con creación y mejora de casas rurales en núcleos de población pequeños y grandes”.

Así lo atestiguan ya enclaves y municipios como San Lorenzo de Calatrava, La Estación, Mestanza, Hinojosas de Calatrava o Brazatortas, siendo especialmente paradigmático el caso de Almodóvar del Campo, “que de no disponer de ninguna plaza de alojamiento en el año 2012, hemos pasado a cerca de 80 plazas en hoteles y casas rurales con encanto y con una calidad diferenciada”, concreta el presidente de la ADS.

Por otro lado, se han realizado proyectos productivos de mejora de empresas de ecoturismo con el objetivo de mejorar la oferta complementaria y modernizar sus instalaciones, crear servicios de calidad y diferenciados para un tipo de turista respetuoso con el medio ambiente y deseoso de convivir con las costumbres y tradiciones de nuestro medio rural.

Este modelo de turismo diferente da pie a un plan de sostenibilidad turística del Valle de Alcudia y Sierra Madrona como elemento socioeconómico de base, donde la creación de un producto turístico de Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha, a través de un proyecto de cooperación, está suponiendo toda una punta de lanza.

“A su vez los Ayuntamientos, conscientes del motor de desarrollo socioeconómico que es el turismo, hemos realizado inversiones en centros de interpretación y de recepción de visitantes”, destaca Toledano en referencia al Centro de Interpretación del Arte Rupestre y la Metalurgia de Fuencaliente o el Centro de Interpretación del Valle de Alcudia y Sierra Madrona de Brazatortas, subvencionados ambos mediante ayudas LEADER de casi un 90%.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de una casa rural en Letur / ASETUR
La concejala Ana Isabel Abengózar / Lanza
Estas ayudas se podrán solicitar hasta el 16 de julio / Lanza
La Jornada “Actívate Circularmente” celebrada en San Carlos del Valle / JCCM
El delegado de Economía, Empresas y Empleo en el curso “Monitores astronómicos Starlight” que se imparte en Fuencaliente / JCCM
Instalaciones de Fertiberia en Puertollano / Lanza
Cerrar