• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Apícola Sierra Madrona prepara su salida al mercado internacional

López sostiene un panal recién extraído de una de sus colmenas
López sostiene un panal recién extraído de una de sus colmenas / Lanza
Lanza / ALMODÓVAR DEL CAMPO
La ADS ‘Valle de Alcudia’ da pie al crecimiento de Apícola Sierra Madrona, una firma de Solana del Pino que planifica ya su salida al mercado internacional

La comarca natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene entre sus innumerables tesoros una ingente variedad floral, con especies propias manchegas, mediterráneas y atlánticas, lo que hace propicio este amplio paraje para la producción de uno de los productos más apreciados por los consumidores, como es la miel y otros derivados de la producción artesanal que emana de las abejas y las colmenas.

Así lo entiende también la Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) ‘Valle de Alcudia’, que tiene en la industria de transformación de productos agroalimentarios una de sus líneas de apoyo con fondos LEADER, en la estrategia de dar valor a la producción autóctona como alternativa viable para para la generación de oportunidades de desarrollo y riqueza.

Es así como gracias las ayudas europeas se ha venido a afianzar una industria en Solana del Pino, de origen y carácter familiar, pero cuya fama empieza a trascender en otras regiones del país y se encamina a iniciar la comercialización de su rica oferta, más allá de las fronteras nacionales. Se trata de Apícola Sierra Madrona, una factoría modesta, que cuida lo tradicional y lo natural, en pleno corazón serrano de la comarca.

Juan Ramón López, gerente de la firma, dice que el objetivo de esta marca que también cuida mucho la imagen de sus productos, no es otro que “poner en valor la alta calidad de la producción apícola de la zona”, de ahí que mantengan usos y manejos totalmente artesanales, con medios acordes a las exigencias normativas y del consumidor.

Gracias a las ayudas solicitadas y aprobadas desde el Centro de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, la firma ha incorporado en estos últimos años diferente equipamiento, de manera que la sala de envasado, donde también se etiqueta, y la sala de extracciones, donde se manejan los paneles traídos de la colmena para sacar la miel en ellos contenida, la producción daba un paso muy importante.

Juan Ramón López en uno de los colmenares que explota su empresa
Juan Ramón López, en uno de los colmenares que explota su empresa

“Solana del Pino está en un punto neurálgico del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. que es parque natural y lindando con el de la Sierra de Andújar. Ambos son parajes únicos para las floraciones”, recalca López. Particularmente, en el paraje ciudadrealeño, se dan además las condiciones que propician el marchamo distintivo para las mieles milflores, su tonalidad oscura.

Porque la peculiaridad del Valle de Alcudia y Sierra Madrona es dar a luz una miel de aspecto oscuro, “por el tipo de floración que tenemos” y que fue otro acicate para que este emprendedor se decidiera por Solana del Pino, su pueblo, como lugar donde instalar una industria que, a la vista de los datos, es satisfactoriamente floreciente.

“Hay muy pocos sitios con las floraciones que tenemos aquí y cuyo resultado es esta miel tan característica”. El brezo y la encina son las especies mayormente responsables, en un amplio paraje que también se nutre del tomillo y del romero. Sobre esta última variedad, Juan Ramón, dice que “es más clarita” y que los análisis polínicos apuntan que tiene un 38% en polen, “algo muy elevado” lo que se traduce en una excelente calidad.

Apícola Sierra Madrona cuenta con una explotación aproximada de entre 500 y 600 colmenas ‘layens’, que no salen hacia ningún otro territorio y solo se mueven dentro del Parque Natural, lo que le confiere esta distinción visual a gran parte de su catálogo. A ello suman un pequeño asentamiento de naranjo ecológico en la sierra de Córdoba, que les permite producir una miel de azahar de no menos calidad.

Disponiendo un tarro de polen para su etiquetado
Disponiendo un tarro de polen para su etiquetado

Además de sus característicos tarros de miel en diferentes tamaños y variedades como las referidas, el producto lo emplean en la producción de chocolates negro y con leche o caramelos. Pero también sirve para la producción de arrope a la antigua usanza, cociendo durante unas quince horas un aguamiel que tiene trozos de calabaza, de calabaza de cidra, canela y piel de naranja y limón, “todo artesanal”.

El pasado año la firma comercializaba entre 5.000 y 6.000 kilos de miel en total, de las distintas variedades. “Este año vamos a duplicar, pasando de 10.000 kilos. Cada vez más, nuestros productos se están apreciando por sus cualidades, totalmente naturales, porque todo lo que producimos, simplemente lo envasamos y lo comercializamos”, señala Juan Ramón López.

El polen es otro de los grandes referentes de la firma, un producto con virtudes reconocidas para casos de anemia o circulación sangre, que favorece memoria y la vista y óptimo para la próstata por su alto contenido en zinc. “Lo recolecta la abeja de flor en flor y nosotros lo recogemos antes de que regrese a la colmena con trampa cazapolen. Luego se seca, se limpia y se almacena de cara al envasado”. Y en menor medida, también disponen de jalea real.

Clave en esta trayectoria progresiva, en la que el consumidor valora la extraordinaria calidad de un catálogo que ahora está a punto de romper fronteras, junto al esfuerzo de las dos personas dedicadas a esta industria modesta, han sido los fondos LEADER. “Para la expansión actual nos han ayudado bastante y, de hecho, hemos podido realizar una nave anexa a la sala de envasado y hemos adquirido maquinaria para lo que es la previsión de estos años de ir duplicando producción, con el fin de tener un futuro de otras maquinarias e instalaciones”, apunta López con gran satisfacción.

Su consejo es el de tantos emprendedores que apuestan por su tierra: “Es un sueño poder trabajar en nuestro pueblo y tener aquí todo nos ayuda bastante. El tema de que nosotros montáramos una fábrica, que pudiéramos producir este tipo de productos y ahora podamos tener el sueño de saltar fuera de España, eso, para nosotros, es grande y en los inicios era algo impensable”.

Un apoyo gestionado desde la ADS ‘Valle de Alcudia’ que, por el momento, ha hecho posible que “trabajemos mi mujer y yo; ahora queremos asentarnos bien y una vez hecho esto, con comercialización internacional en previsión, sí necesitaremos más puestos de trabajo”, avanza Juan Ramón.

Apícola Sierra Madrona se ubica en el número 12 de la calle Constitución de Solana del Pino. Se puede contactar con ellos, por Facebook; en los teléfonos 626 959 586 y 669 878 063, en el email info@mieldelpueblo.es; y en la web www.mieldelpueblo.es.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Manifestación de apicultores contra los productos fraudulentos vendidos como miel / Lanza
Imagen de archivo de un enjambre de abejas en la provincia de Ciudad Real / Lanza
Unas imágenes que son una cuestión de perspectiva / Lanza
En la provincia de Ciudad Real hay más de 41.000 colmenas / Archivo Lanza
Ángel Barbancho Morcillo sale a caminar todas las tardes /  Lanza
Archivo - Detalle de un colmenar de ‘La Abeja Viajera’, - Rafael Bastante - Europa Press - Archivo
Cerrar