En el pleno del mes de diciembre el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava quiere aprobar el Plan de Emergencias por Inundaciones que en los últimos meses una empresa ha elaborado y cuyo borrador ya se encuentra en manos del consistorio rabanero.
Desde hace décadas la preocupación del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava por evitar las inundaciones cercanas al río Tirteafuera que cruza esta localidad ha sido mucha y se ha intervenido en diferentes cuestiones para ir evitando, en la medida de lo posible, estas inundaciones que en los últimos años se han reducido de forma muy considerable. La última prueba fue en las lluvias registradas en el último mes cuando un día se registraron 50 l/m2 en tan solo una hora y apenas provocó inundaciones en el municipio.
El alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, explicaba que ya en el año 1997 hubo una inundación por el desbordamiento del río Tirteafuera y con la llegada de Fernando Calso a la alcaldía en el año 1999 se trabajó para evitar esta situación haciendo colectores en diferentes calles, obras de emergencia en aliviaderos para evitar que el sistema de agua residual colapse. En el 2012 el Ayuntamiento de Argamasilla redacta el primer plan urbanístico contra las inundaciones y una ordenanza de inundabilidad en la que se regulan las edificaciones y construcciones en zonas inundables, “fuimos el primer municipio de España que regulaba en una ordenanza las construcciones en zona inundable”.
Sin embargo, los trabajos siguen para bajar las cotas de inundabilidad con mejoras en los puentes, en el cauce y desde hace seis meses se ha estado trabajando en la elaboración de un plan de emergencia para las inundaciones gracias a una subvención de la Junta de Castilla-La Mancha. El borrador de este plan ya está realizado y será en el pleno del mes de diciembre cuando llegue a la sesión plenaria para su aprobación definitiva.
En dicho plan se establece cuándo hay que alertar a la ciudadanía, las obras que se pueden realizar, los elementos de protección en caso de que el río se desborde y como paliar esas emergencias en las segundas plantas de las viviendas o el corte de calles que se debe hacer, entre otras cuestiones.