• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Fiestas

Argamasilla de Calatrava comparte su Santo Voto en honor a santa Julita y san Quirico

Es la tradición más antigua de esta población en la que se ofrecen 200 raciones de patatas con bacalao

de
Lanza / ARGAMASILLA DE CALATRAVA
Jesús Ruiz ha valorado el papel de la Hermandad en mantener esta tradición que se remonta al año 1343, cuando la peste asolaba la comarca

Un año más, la plaza de los Santos Mártires de Argamasilla de Calatrava ha vuelto a dar cobijo esta mañana a la entrañable renovación del Santo Voto, una de las tradiciones más antiguas de la provincia de Ciudad Real y la más longeva del municipio, que data de 1343. 

La particular celebración cargada de fe en honor a santa Julita y san Quiriquito ha reunido a numerosos vecinos para compartir la tradicional comida de patatas con bacalao, que es a su vez gesto permanente de gratitud por su protección en tiempos de la peste medieval.

El alcalde, Jesús Ruiz, que ha estado acompañado por otros miembros del equipo de Gobierno e incluso por su homóloga de la vecina localidad de Calzada de Calatrava, Gema García, ha resaltado la relevancia de esta fiesta como patrimonio cultural local.

Por eso, Ruiz Valle ha indicado que el papel del Ayuntamiento es trabajar “para que no se pierda” y además del apoyo económico a la Hermandad que lo hace posible, el Consistorio colabora con la leña donde con la que se calientan las dos enormes ollas donde se guisa la comida, operarios y Protección Civil y Policía Local para el resto de eventos.

La presidenta de la Hermandad de los Santos Mártires, Feli Escobar, ha enfatizado también sobre la importancia de mantener este ritual generación tras generación, porque “la tradición la seguimos de padres a hijos y cada año hay familias que pagan el voto como agradecimiento por algún favor recibido de los santos”.

El plato de la jornada es el guiso de patatas con bacalao, cuya elaboración comienza la víspera con la preparación de los ingredientes, por parte de un grupo de mujeres que entregan este gesto a santa Julita y san Quirico, como ha explicado Elisabeth Fernández.

La secretaria de la Hermandad ha especificado que este año se han empleado 150 kilos de patatas, 17 kilos de bacalao y varios kilos de ajos, cebollas y pimientos secos, en una receta sin secretos que ha querido compartir ante los medios de comunicación.

Y una vez en su punto, poco después de la una de la tarde, se ha procedido a la bendición de sendas ollas por parte del párroco de Argamasilla de Calatrava, José Manuel Medina, iniciándose el reparto de las 200 raciones que han salido a todas las personas presentes.

Según ha explicado también Silverio Recuenco, un rabanero entusiasta estudioso de esta celebración, su origen se remonta a la epidemia que asoló la comarca en el siglo XIV y, a diferencia de la cercana Puertollano, en Argamasilla de Calatrava se tenía gran devoción por estos santos mártires, a los que se agradeció su intercesión para frenar la mortandad.

Fue precisamente el 29 de enero de 1343 cuando la población podía constatar que era el primer día sin fallecidos tras un periodo de congoja y desolación, algo que los vecinos supervivientes interpretaron como una señal milagrosa.

Y, como agradecimiento, instauraron este voto en forma de comida para personas vulnerables que, con humildad, hoy día lo sufragan normalmente personas o familias que quieren agradecer a estos ‘santitos’, su mediación favorable en un favor difícil.

La jornada continua esta tarde con la misa en honor a santa Julita y san Quiriquito a las seis y, si el tiempo no lo impide, habrá luego procesión por las calles del barrio y, como broche final, se podrán disfrutar rosquillos y chocolate caliente.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Posado junto a las vecinas que han presentado los platos / Lanza
Foto de familia de premiadas y autoridades / Lanza
Cartel con la programación de actividades / Lanza
  • Desfile de Carnaval 2025 en Argamasilla / Lanza
  • Desfile de Carnaval 2025 por las calles de Argamasilla / Lanza
  • Desfile de Carnaval 2025 / Lanza
  • Desfile de Carnaval en Argamasilla con la carroza de Sueños del Arte / Lanza
  • Desfile de Carnaval 2025 en Argamasilla de Calatrava / Lanza
Participantes en el curso actual / Lanza
Envasando el guiso / G.G.
Cerrar