El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, a través de su Área de Cohesión Social e Igualdad de Oportunidades, completó la pasada semana en los centros escolares una propuesta de actividades con motivo del Día Internacional de la Ciudad Educadora.
Este año, con el lema ‘La ciudad educadora como laboratorio de aprendizajes, ciudadanía y transformación social’, se pretendido concienciar sobre el papel de la educación en cualquier ámbito de una sociedad inclusiva, generando bienestar y satisfactoria convivencia.
Así, han sido cuatro las mesas temáticas que en el fomento de valores fundamentales se celebraban los días 26 y 29 de noviembre, en los CEIP ‘Rodríguez Marín’ y ‘Virgen del Socorro’, ofreciendo aprendizajes esenciales en una novedosa dinámica participativa.
La mesa medioambiental tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de las aves urbanas en el equilibrio del ecosistema, abordado por ejemplo especies como los mosquiteros, su función en el control de plagas y su papel como indicadores ambientales.
Además, al alumnado participante se les proporcionó materiales ilustrativos para poder colorear, con la intención añadida de seguir fomentando la creatividad mientras reforzaban los conceptos aprendidos.
En la mesa de deporte y salud, con la implicación de las patrullas escolares, se destacó la importancia de desplazarse a pie como una forma de reducir la contaminación y fomentar hábitos saludables a través de los caminos escolares seguros que estableció el Consistorio.
Una acción que, como se les ha recalcado estos días, promueve una movilidad sostenible y, por otro lado, a través de charlas y dinámicas, los escolares reflexionaron sobre cómo sus decisiones diarias contribuyen a cuidar el medio ambiente y a su bienestar personal.
Para la mesa intergeneracional y de creatividad se contó con la presencia de integrantes del Consejo de Mayores, con quienes niñas y niños realizaron puzles, como actividad que estimula la coordinación y la atención.
Por tanto, mientras se fortalecían los vínculos entre generaciones, la experiencia demostró cómo mayores y pequeños pueden aprender unos de otros, en un espacio donde la convivencia y el respeto mutuo fueron protagonistas.
Y dinamizada por el equipo del Programa RECUAL, la mesa de habilidades y emociones ofreció a los menores actividades para reconocer y manejar emociones a través, entre otras actividades, de sopas de letras temáticas y laberintos.
Con ello, los menores trabajaron sus destrezas cognitivas y aprendieron a identificar sentimientos, reforzando su inteligencia emocional, promoviendo la importancia de desarrollar habilidades personales que ayudan a enfrentar retos de manera constructiva.
El concejal Sergio Gijón, valora muy positivamente estas actividades desarrolladas en los colegios de educación infantil y primeria y destaca, “con gran satisfacción”, el papel activo del municipio como miembro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras
“Argamasilla de Calatrava demuestra que la educación es un proyecto compartido por todo el municipio y con estas actividades, no solo enseñamos conocimientos, sino que inculcamos valores como la sostenibilidad, la convivencia y el respeto intergeneracional”.
Como se recordará, el punto álgido de la semana tuvo lugar el jueves día 28 de noviembre, con el acto vespertino en el que se reconoció la labor de personas destacadas de la comunidad educativa rabanera.