Este mediodía, la Plaza del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha sido el escenario del acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, alzando una voz unánime en contra esta lacra social que no cesa.
Cita que ha reunido a Escolares de Primaria, estudiantes de secundaria, representantes de instituciones, cuerpos públicos de seguridad, sanitarios, representantes de colectivos locales y vecinos en general, quienes han asistido a gestos de gran carga solidaria.
El alcalde, Jesús Manuel Ruiz, ha iniciado la convocatoria invitando a guardar un minuto de silencio por las mujeres asesinadas, dos este mismo fin de semana, expresando el deseo compartido de que este tipo de actos no sea necesario en el futuro, anhelando que “ojalá el año que viene no tenga que ponerme aquí, porque las víctimas reales sean cero”.
El regidor ha valorado la contribución a este día del Centro de la Mujer, la Concejalía de Igualdad, o el propio Consejo Local de Mujer, recordando que “esto no es un problema individual, sino de todos y entre todos conseguiremos acabar con la violencia de género”.
Después, cuatro alumnos del CEIP ‘Virgen del Socorro’, Silvia, Alonso, Diego y Cayetana, han dado lectura al manifiesto elaborado para este 25N, que destaca cifras alarmantes como los 1.285 feminicidios en España desde 2003 o los 4 registrados ya este 2024.
Un texto que también subraya la urgencia de erradicar la violencia vicaria, que ha dejado ya ocho menores asesinados solamente este año, así como la necesidad de educar a las nuevas generaciones para construir una sociedad más igualitaria y segura.
Como parte del acto, se descubrían justo después los nuevos “escalones solidarios” en las escalinatas del Ayuntamiento, una iniciativa que había sido propuesta por la Asociación de Amas de Casa con afán de permanencia en el tiempo.
Se trata de mensajes inequívocos como ‘El silencio no protege’, ‘La igualdad es progreso’, ‘Feminismo es libertad’, ‘El machismo mata’ o ‘Quiero ser libre, no valiente’, que lucen con sucesivos fondos violeta o verde en las contrahuellas de cada peldaño.
Reyes Bonales, presidenta del colectivo proponente, refería que “queríamos que fuese permanente y reflejara nuestro compromiso y hemos elegido colores significativos y un diseño que espero guste a todos”.
Para cerrar tan emotivo encuentro social, el coro del CEIP ‘Virgen del Socorro’, con sus alrededor de 60 integrantes y sus dos directoras, ha interpretado varias canciones, poniendo un broche emotivo a una mañana marcada por la reflexión y la unión.
Cabe referir también la participación de alumnado del CEIP ‘Rodríguez Marín’, mostrándose entre los dos colegios de Infantil y Primaria, pancartas reivindicativas con leyendas como ‘Que nadie ahogue tu corazón’ o ‘Mi lucha, tu lucha’.
Beatriz Serrano, concejala de Igualdad, ha querido también enfatizar sobre la importancia del ámbito educativo como herramienta clave para erradicar esta lacra social, pues “es esencial enseñar a nuestros chicos y chicas el respeto, la tolerancia y la igualdad”.
Asimismo, ha recalcado que “feminismo es simplemente la lucha por la igualdad de todos y solo desde la Educación podemos cambiar la realidad y lograr que esta violencia desaparezca”, a través de una visión limpia desde las edades más tempranas.
Serrano también se ha felicitado por la afluencia a actividades desarrolladas durante el fin de semana previo, como el teatro solidario del viernes y la caminata del domingo, que logró reunir a más de un centenar de participantes.
La munícipe recordaba que los fondos que se van a recaudar se destinarán íntegramente a la asociación AGIRES y ha valorado el impacto positivo de talleres y cursos impartidos en los centros educativos, diseñados para concienciar a los jóvenes sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género.