El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y su Centro de la Mujer han preparado una completa programación para conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres del 25 de noviembre, bajo el lema ‘Que la única cifra sea 0’.
La acción, que se extiende desde este pasado 14 de noviembre y concluirá ya entrado el próximo año, incluye actividades que buscan sensibilizar a la población y promover la igualdad de género, involucrando también a diferentes colectivos rabaneros.
Beatriz Serrano, edil de Igualdad, avala la importancia de este amplio horizonte temporal por cuanto “no podemos limitarnos a un solo día de concienciación; la lucha contra la violencia de género debe ser continua y capaz de abarcando todos los ámbitos posibles”.
El punto de partida tuvo lugar el jueves pasado con un taller de música para la igualdad, dirigido a alumnado del IES ‘Alonso Quijano’ y los CEIP ‘Rodríguez Marín’ y ‘Virgen del Socorro’, en colaboración con la Asociación Punto Omega.
Y ya esta semana, el jueves día el 21 de noviembre quedará abierta en el salón plenario consistorial y hasta el 28 de noviembre, una exposición contra la trata de personas con fines de explotación sexual, organizada en colaboración con la Asociación AIETI
En la jornada siguiente, a las 20 horas, en el Centro Cultural se podrá asistir a la representación de la obra teatral ‘Forever’, cuya entrada tendrá un precio simbólico de 2 euros, que se destinará a AGIRE.
Colectivo para el cual se hará llegar también la recaudación de la III Marcha Violeta, que se va a celebrar el domingo día 24 de noviembre desde las diez y media de la mañana, ofreciéndose además un almuerzo para todas las personas participantes.
El acto central se celebrará al día siguiente, el lunes 25 de noviembre a las 12 del mediodía con la lectura del manifiesto reivindicativo de la jornada, en una convocatoria que incluirá otras acciones cargadas de simbolismo.
Una será la puesta de largo de ‘Los Peldaños de la Igualdad’, propuesta impulsada por la Asociación de Amas de Casa y otra la actuación del coro del CEIP ‘Virgen del Socorro’, con la participación de alumnado de los tres centros docentes de Argamasilla de Calatrava.
Y el miércoles día 27 el edificio consistorial acogerá, desde las 10, la jornada de formación y sensibilización sobre la trata con fines de explotación sexual dirigida a profesionales de diversos sectores como fuerzas y cuerpos de seguridad de Estado, servicios sociales, educación, sanidad y asociaciones, de la mano del colectivo APLEC Inclusión más Igualdad.
Será ya el 4 de diciembre cuando el alumnado del IES Alonso Quijano participará en la campaña ‘La violencia online no es un juego’, una yincana-taller junto con la Asociación AITI que tiene como objetivo concienciar sobre los peligros de la violencia digital.
En 2025 continuarán los talleres, sobre el uso responsable de las TICs los días 13 y 28 de enero para alumnado del CEIP ‘Rodríguez Marín’ y del IES ‘Alonso Quijano’, con la Asociación Punto Omega.
Dicha entidad celebrará otros dos más en el Instituto rabanero, uno sobre trastornos de conducta alimentaria el mismo 28 de enero y un programa de educación afectivo-sexual que será entre los días 18 y 21 de febrero.
“Con esta completa agenda de actividades, em Argamasilla de Calatrava reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, promoviendo un cambio social que permita alcanzar el lema de esta campaña, que la única cifra sea cero”, apostilla Beatriz Serrano.