• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Seguridad

Ayuntamiento, Guardia Civil y Policía Local ponen en marcha el Plan Local de Seguridad

Establece los protocolos de actuación para mejorar la seguridad ciudadana

Intervinientes en la firma del documento hoy en el Ayuntamiento rabanero / Lanza
Intervinientes en la firma del documento hoy en el Ayuntamiento rabanero / Lanza
Lanza / ARGAMASILLA DE CALATRAVA
Jesús Ruiz asegura que reforzará la coordinación que ya existe entre distintos cuerpos y agradece la implicación de sus respectivos responsables

Con la firma hoy del Plan Local de Seguridad, el municipio de Argamasilla de Calatrava refuerza desde ahora los medios y métodos preventivos, de vigilancia y actuación, que persiguen mejorar las garantías en materia de protección ciudadana, bienes y propiedades dentro de su término municipal, en ámbitos urbanos y del entorno rústico.

El documento que en este sentido recoge todos los protocolos a seguir, ha sido suscrito por el alcalde, Jesús Manuel Ruiz Valle; el comandante de puesto de la Guardia Civil en la localidad, Enrique Jesús García Cobo; el jefe de la Policía Local, Javier Cabrera Martínez; así como por la secretaria del Ayuntamiento. 

Al acto de la firma, que sella un compromiso de colaboración reforzada entre los dos cuerpos que velan por la seguridad, han asistido también el capitán de zona en Puertollano de la Guardia Civil y el primer teniente de alcalde, José Antonio García, subrayándose así la importancia institucional que vincula a sendas Administraciones.

El alcalde ha destacado la trascendencia de esta acción por cuanto “este documento es una herramienta fundamental que viene a consolidar y reforzar la excelente coordinación que ya existe entre nuestra Policía Local y la Guardia Civil, reflejando ahora mecanismos más claros y definiendo líneas de actuación conjuntas”.

Ruiz Valle, quien ha agradecido al resto de interlocutores la complicidad y total disponibilidad para hacer realidad el nuevo Plan Local de Seguridad, recalca que su puesta en marcha “sin duda va a redundar en una mayor eficacia policial y, en consecuencia, en una mejora palpable de la seguridad para todos nuestros vecinos y vecinas”.

El documento es fruto del convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, publicado en el BOE nº 277 el 16 de noviembre de 2024 y que establecía la elaboración, en un plazo de seis meses, de un plan destinado a recoger la problemática de seguridad municipal, establecer objetivos y diseñar programas de actuación.

Sus objetivos primordiales pasaban por identificar las problemáticas de seguridad, fijar metas claras, diseñar programas de actuación, fomentar la actuación policial conjunta y planificada, y coordinar estas acciones con otros profesionales y servicios públicos, todo ello con una evaluación anual por parte de la Junta Local de Seguridad.

En sus contenidos se recoge con detalle cuál es la demarcación de actuación, reflejando la geografía física y situación demográfica del municipio, como sus 165,94 kilómetros cuadrados de extensión o la población de 5.802 habitantes que se contabilizaba el pasado año, con una media de edad de 44,50 años en su ciudadanía.

Se alude además a las 169 personas con residencia legal, siendo las comunidades rumana, colombiana y marroquí las más numerosas y destacándose el contexto económico local, basado en la industria con el Polígono Industrial ‘El Cabezuelo’ y empresas de referencia en diversos ámbitos, así como la importancia de la agricultura, los servicios y un creciente turismo rural, sus vías de comunicación y el calendario festivo local.

En cuanto a las capacidades operativas, se describe el puesto de la Guardia Civil en Argamasilla de Calatrava con un organigrama de plantilla con sargento, cabo y ocho guardias civiles, disponiendo de dos vehículos oficiales y contabilizándose una media de 35 patrullas preventivas mensuales.

Por su parte, la Policía Local cuenta con nueve agentes en activo y un vehículo rotulado, prestando servicio integral las 24 horas del día los siete días de la semana y en el documento también se hace mención a los 15 efectivos voluntarios de Protección Civil y al guarda rural.

En otro orden de cosas, se incluye un análisis de problemáticas delictivas, con datos relativos a 2024 como una tasa de criminalidad de 31,1, con un total de 188 delitos conocidos de los que una 104 se catalogan como ‘graves’ y 84 ‘leves’, por los cuales hubo en total 60 detenidos o investigados.

Los delitos más habituales son contra el patrimonio y el orden socioeconómico, como estafas informáticas, hurtos, daños y robos con fuerza, abordándose asimismo en el Plan cuestiones como el tráfico y la seguridad vial, la ciberdelincuencia, los robos en casas de campo, el vandalismo, el tráfico de drogas a pequeña escala y los conflictos vecinales. 

Un apartado fundamental es la violencia de género, en el que se enmarca el protocolo VioGén y donde el puesto rabanero del cuerpo benemérito realiza en particular un seguimiento preventivo a favor de 21 mujeres, de las cuales una se encuentra en riesgo alto, cuatro en riesgo medio, once en bajo y cinco con riesgo no apreciado.

Y respecto a los objetivos y programas de actuación, se alinean con diversas directrices nacionales de seguridad, como el Plan Director para la convivencia escolar, el Plan Mayor de Seguridad o el Plan Turismo Seguro, estableciéndose pautas para la instrucción de diligencias en situaciones que así lo requieran.

También se alude a la seguridad en colegios con presencia policial y charlas formativas, la atención a colectivos vulnerables como las personas mayores, la coordinación con comerciantes y hosteleros, y la colaboración con las numerosas asociaciones culturales, deportivas y hermandades existentes en el municipio.

Y se contemplan específicamente a actuaciones ante catástrofes, como incendios forestales en particular contando con el hecho de que el Ayuntamiento carece de medios propios de extinción, nevadas o inundaciones, la búsqueda de desaparecidos y un imprescindible intercambio de información y acceso a bases de datos policiales.

Finalmente, el Plan Local de Seguridad establece mecanismos para su mantenimiento, revisión permanente y evaluación, donde las juntas locales de Seguridad jugarán un papel central y se creará una comisión de seguimiento paritaria, que se reunirá un mínimo de dos veces al año para garantizar el desarrollo y cumplimiento del convenio.

“Con este plan -añade el alcalde- buscamos reaccionar ante los problemas pero, sobre todo, prevenirlos a través de la colaboración interinstitucional, un intercambio fluido de información y la planificación conjunta de actuaciones como pilares que permitirán ser más eficientes en la protección de nuestros ciudadanos y sus bienes”.

Jesús Ruiz reitera que “la seguridad es una tarea compartida y este Plan es la hoja de ruta para los esfuerzos conjuntos de Guardia Civil, nuestra Policía Local y de todos los que contribuyen en esta materia, por lo que estoy convencido de que Argamasilla de Calatrava será un lugar todavía más seguro gracias a todos estos compromisos”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jornada de la Guardia Civil en la Fundación Once de Ciudad Real / Guardia Civil
Jesús Ruiz, Blanca Fernández, Ramón Martínez y David Broceño durante la charla en Argamasilla de Calatrava / G.G.
Participantes en la reunión de trabajo / Lanza
p1itue56beh8j7v117mk19731qdn4
Reunión del Consejo de Salud de Castilla-La Mancha / Lanza
La agresión ha sido en un piso de la calle Guadalajara de Ciudad Real / Elena Rosa
Cerrar