La Fiscal pide para diez personas de nacionalidad nigeriana, por los delitos de estafa y blanqueo de capitales por imprudencia grave, que serán juzgadas esta próxima semana en la Audiencia Provincial pena de prisión de dos años en algunos casos y en otros de 1 año y seis meses. Estas diez personas están acusadas de estafa a través de internet por el método del phising a diferentes clientes de Manufacturas Muela en Dubai, Perú, Bosnia y otros lugares.
En este sentido, los diez acusados, según el escrito de Fiscalía, “formaron parte de un grupo de personas, en su mayoría de origen nigerianas que, de forma organizada, obrando de común acuerdo y en acción conjunta con ciudadanos tanto nigerianos como españoles, movidos por el objetivo común de procurarse un ilícito beneficio a costa de lo ajeno, venían dedicándose, al menos desde el año 2013 y hasta el año 2017, hasta su detención, a procurarse fraudulentamente cantidades de dinero a través del llamado “phising”, consistente en realizar transferencias fraudulentas a través de internet utilizando cuentas corrientes de terceros a cambio de un porcentaje”.
En el año 2015, una empresa ubicada en Dubai, cliente de la empresa Manufacturas Muela S.A, “recibió en su ordenador un email de un remitente que se identificaba a semejanza de una dirección auténtica, en la que se le informaba mendazmente que, a partir de ese momento, el abono de las facturas debía realizarlas en una nueva cuenta bancaria”. La empresa afincada en Dubai transfirió la cantidad de 95.333 euros que la persona no identificada le reclamaba en concepto de abono de compra, si bien el acusado no puso disponer de la cantidad al quedar retenida por la entidad bancaria. En esta misma cuenta hacen también transferencias otras empresas con este mismo modus operandi. Cantidades que fueron sacadas en cajeros de Vitoria, Málaga y Ripollet por personas no identificadas.
Este mismo procedimiento se siguió utilizando con otras empresas que trabajan con la afincada en la ciudad de Argamasilla de Calatrava, en esta ocasión instaladas en Perú y en Bosnia. En la mencionada cuenta se recibieron hasta un total de 27 transferencias procedentes de bancos de Suiza, Amsterdam, Alemania y Bélgica por un valor de 51.226 euros, en un período de tres meses, así como su reintegro inmediato a través de diferentes cajeros sitos en las localidades de Gijón, Oviedo y Málaga.
En el escrito de Fiscalía se indica que “fruto de la información obtenida de las estas denuncias se concedieron numerosas autorizaciones judiciales por parte del Juzgado de Instrucción nº 1 de Puertollano tendentes a averiguar el titular o titulares de las líneas telefónicas y los NIES aportados para abrir las referidas cuentas, así como las direcciones aportadas. Igualmente se realizaron seguimientos y vigilancias a través de las que se fue conociendo la identidad de una serie de personas de origen nigeriano que, de forma organizada, obrando de común acuerdo y en acción conjunta, movidos por el objetivo común de procurarse un ilícito beneficio patrimonial a costa de lo ajeno, venían dedicándose desde al menos 2014 hasta 2016, a procurarse fraudulentamente cantidades de dinero a través del mecanismo denominado “phising” consistente en realizar transferencias fraudulentas a través de internet utilizando cuentas corrientes de terceros a cambio de un porcentaje”.
En relación con las extracciones de dinero, en el periodo de tiempo reseñado se han retirado un total de 2.015.291,16 euros, realizándose estas extracciones principalmente por compras con tarjeta, cuota autónomos, recibos, y transferencias.
Estas diez personas serán juzgadas esta semana en la Audiencia Provincial de Ciudad Real.