El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha organizado dos cursos gratuitos dirigidos a los agricultores del municipio, para que reciban información de primera mano sobre la actual Política Agraria Común (PAC) y perfeccionen sus manejos en la poda de los olivos.
El alcalde, Jesús Ruiz, apunta que esta iniciativa dirigida a profesionales del sector primario radica en que “la agricultura forma parte de nuestras raíces y por eso nuestro apoyo y nuestras políticas dirigidas al fomento de la formación para los agricultores”.
“Queremos ayudar especialmente a los pequeños agricultores y a aquellos que se dedican a la agricultura de forma temporal, a que tengan las capacidades necesarias como para desarrollar su trabajo y mejorar la productividad de las explotaciones”, apunta el regidor.
Ruiz explica que el curso sobre la PAC permitirá “actualizarse sobre la gestión de la nueva normativa” y en cuanto al olivar destaca su peso específico en la agricultura rabanera, por cuanto “este año se han recogido más de cuatro millones de kilos de aceitunas en la Cooperativa ‘Nuestra Señora del Socorro”.
El primero en celebrarse será el titulado ‘Los retos de la nueva PAC’, programado para el jueves 27 de febrero, de 16 a 20 horas, en dependencias del edificio consistorial e impartido por la firma de consultoría Agroambiental Bullaque S.L.
La convocatoria se centrará en el manejo del programa SGA@PP para georreferenciar fotos, el portal del ciudadano de la PAC y el cuaderno de campo digital, siendo preciso inscribirse antes en el email agrobullaque@agrobullaque.com o al teléfono 926 221 065.
El curso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento rabanero, la Unión Europea, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El taller de poda de olivares, para el que también habrá de apuntarse en el Ayuntamiento o en el 926 442 520, será el sábado 1 de marzo a las 9,30 horas en el edifico consistorial donde se abordarán contenidos teóricos para, después, realizar sesión práctica en olivar.
Sus participantes abordarán cuestiones fundamentales en esta el manejo de cubiertas vegetales en olivar, el manejo de la poda y restos de poda, las posibles enfermedades del olivar, la quema de restos de poda y las podas de otros árboles.