• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Naturaleza

La Junta invita a vivir gratis rutas y actividades por el Valle de Alcudia y Sierra Madrona

Difundir los valores del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona con el programa "Vive tu espacio"

Valle de Alcudia y Sierra Madrona / Lanza
Valle de Alcudia y Sierra Madrona / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
La programación incluye visitas o rutas interpretadas al Robledal de las Hoyas, Minas del Horcajo, a las pinturas rupestres del Peñón del Collado del Águila, a los Aljibes, a los yacimientos de La Batanera y Peña Escrita

Un año más, el Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece de forma gratuita una serie de rutas, actividades, talleres, visitas y charlas con el objetivo de difundir los valores del parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona a través del programa ‘Vive tu espacio’.

El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha valorado que “con toda la Semana Santa por delante, el Valle de Alcudia y Sierra Madrona es un lugar privilegiado donde disfrutar de la naturaleza en estado virgen” con sus bosques de encinas, alcornoques, quejigos, rebollos, enebros y madroños, entre los que se encuentran árboles centenarios y milenarios; la riqueza paisajística de sus parajes de crestas, valles, gargantas y hoces en macizos de enorme interés; sus representaciones volcánicas; o su excepcional fauna, entre las que destacan las más de 160 especies de aves que lo habitan, y que hacen de este parque natural uno de los más bellos y desconocidos de la península ibérica.

Entre las diversas actividades del programa ‘Vive tu espacio’ destaca la ruta interpretada ‘Rastreo de huellas’ que se realizará el próximo sábado 19 de abril y permite una conexión completa con la observación e interpretación del medio natural a las familias participantes, que tendrán la aldea de Ventillas, en Fuencaliente, como lugar de partida en una ruta de tres kilómetros de distancia con dificultad baja.

Valle de Alcudia y Sierra Madrona 1
Valle de Alcudia y Sierra Madrona 1

Además, el 26 de abril se realizará una ruta interpretada por el Robledal de las Hoyas, que forma parte de una de las mayores extensiones de robles situadas al sur de Europa. Con esta actividad de cinco kilómetros y una duración aproximada de tres horas se pretende hacer un llamamiento a la población sobre la importancia de su conservación.

También dentro de este programa, el 24 de mayo, que se celebrará el Día Europeo de los Parques Naturales, se podrá disfrutar de la ruta interpretada por el poblado minero de Minas del Horcajo a través de su antigua vía de ferrocarril de vía estrecha desde el Puerto de Niefla.

Tunel que conecta con Minas del Horcajo
Tunel que conecta con Minas del Horcajo

Finalmente, el 1 de junio, en esta ocasión con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizará el taller de educación ambiental ‘Conoce la fauna de tu Parque Natural’, que incluye un recorrido por una exposición propia de materiales de educación ambiental para conocer la fauna más representativa del Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona por medio de sus rastros, plumas, cantos, formas y colores. El lugar de celebración será el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural en Cabezarrubias del Puerto con una duración aproximada de 2 horas.

Cómo inscribirse

Todas las actividades pueden encontrarse en el siguiente enlace, donde podrá realizarse la inscripción a dichas rutas: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/valle-de-alcudia-y-sierra-madrona  o bien a través del correo electrónico: actividades.ci@geacam.com.

Por su parte, el Programa ‘Explora tu espacio’ está dedicado a la sensibilización e interpretación del patrimonio en los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha, entre cuyos objetivos educativos se encuentran ofrecer a las personas participantes una actividad educativa y recreativa que les permita conocer qué es un espacio natural protegido, más concretamente la figura de Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona, y entender la importancia de conservar los elementos que lo componen, así como las relaciones entre los mismos, dar a conocer la geología, fauna y flora existente en esta zona de la provincia y descubrir los ecosistemas que la componen, entre otros.

El programa puede realizarse en tres de los cuatro centros del Parque Natural, y entre otras, se encuentra la ruta guiada y visita a las pinturas rupestres del Peñón del Collado del Águila y visita al Centro de Recepción de Visitantes de Solana del Pino; la visita al Centro de Recepción de Visitantes de Cabezarrubias del Puerto y la Ruta guiada de los Aljibes, y la visita al Centro de Recepción de Visitantes de Fuencaliente y la ruta guiada y visita a los yacimientos de La Batanera y Peña Escrita.

Novedades

Además, a toda esta planificación se incluirá próximamente la posibilidad de realizar visitas guiadas todos los fines de semana al Centro de Recepción de Visitantes de Brazatortas.

Por último, es importante saber que, para todas estas rutas, el Parque Natural del Valle de Alcudia cuenta con la silla Joelette para personas con movilidad reducida, una novedad reciente para poder garantizar la accesibilidad también en este espacio al aire libre.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Campo de Montiel / “Sí a la Tierra Viva”
La visita al parque infantil temático de Pozuelo de Calatrava es una de las mejores opciones de Semana Santa para las familias  / Clara Manzano
Un escolar en una actividad de naturaleza en El Chaparrillo de Ciudad Real / Elena Rosa
Se ha medido el contacto con la naturaleza y su relación con el estrés y la calidad de vida / EP
Una experiencia astroturística este verano en Pantano de Carboneras/ Clara Manzano
Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. - JCCM
Cerrar