lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
16 enero 2025
ACTUALIZADO 05:49
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Rehabilitación

La nueva y cultural bodega de Eladio

La rehabilitación está llegando a su fin y en los próximos meses se procederá a la reapertura de este nuevo centro cultural

Reproducir
La Bodega de Eladio en Argamasilla de Calatrava luce ya rehabilitada / Jacinto Jurado
Graci Galán / ARGAMASILLA DE CALATRAVA
Recuperando las raíces de la antigua bodega de Eladio para que este edificio pueda seguir manteniéndose en pie y acoger actos culturales en la localidad de Argamasilla de Calatrava

    En la historia de nuestros pueblos los edificios tienen un papel importante como parte de la memoria arquitectónica, pero también formando parte eterna en la memoria de sus ciudadanos. Esos tiempos pasados en los que un edificio en concreto tenía su papel crucial en la localidad, ya sea en el plano económico o en el cultural, hace que se presente la obligación de seguir conservando estos edificios aunque cuenten con otras funcionalidades diferentes para las que fueron creados.

    Es el caso de la bodega de Eladio de Argamasilla de Calatrava, ubicada en plena calle Mayor desde hace más de un siglo, es un edificio que todos los rabaneros conocen a la perfección porque era a través de estas puertas donde acudían para recoger su vino que bebían en sus comidas a diario como una fiel costumbre de los pueblos con tradición y viñas.

    Esta bodega, la única de las antiguas que queda en pie en Argamasilla de Calatrava, fue adquirida por el Ayuntamiento de la localidad –gracias al interés que la familia propietaria de la misma mostró para que el edificio quedara en perpetuidad en manos públicas y con ello su conservación posterior- y ha sido rehabilitada para la buena memoria de este municipio y de sus vecinos.

    Una de las antiguas tinajas de la bodega / J.Jurado
    Una de las antiguas tinajas de la bodega / J.Jurado

    Una bodega que, en breve comenzará a funcionar como centro cultural y volverá a la vida ciudadana rabanera gracias a una inversión de más de 280.000 euros con los que, a través de los fondos Next Generation, se ha podido acometer la rehabilitación íntegra de este magnífico edificio que ahora presenta una nueva vida enfocada directamente al plano más cultural de la localidad.

    Tres cuerpos en el edificio

    Manuel Artuñedo, arquitecto encargado de la rehabilitación de esta bodega, señalaba que esta antigua bodega de Eladio y posteriormente de su hijo Eladito está muy arraigada en esta población porque tanto jóvenes como mayores visitaban la misma para comprar su vino. “Era un edificio que se compone de tres cuerpos, los dos primeros a doble altura que se ha restaurado y mantenido la composición original, son dos cuerpos de tinajas y el tercero que era la zona del lagar que le hemos hecho una nueva reinterpretación manteniendo como zonas de exposición las de tinajas de una manera mucho más moderna”, tinajas que permanecen y envuelven a los visitantes a su entrada a la bodega, dando buena fe de la utilidad primera con la que fue concebido este edificio. La sensación para los visitantes al entrar en la bodega es como si estas tinajas te abrazaran al acceder.

    En el segundo cuerpo se han conservado algunas tinajas enteras, la más antigua de cerámica, y otra que se ha seccionado para poder ver el interior de la misma. “Hemos intentado no ser muy agresivos en la limpieza dejándole el aspecto más original posible, pero limpiando todos los restos de vino de las mismas”, explica Artuñedo de la restauración realizada en las tinajas de este edificio.

    Manuel Artuñedo es el arquitecto encargado de este proyecto / J.J.
    Manuel Artuñedo es el arquitecto encargado de este proyecto / J.J.

    En el tercer cuerpo queda un pequeño salón de actos con pantallas acústicas respetando el antiguo lagar, la zona donde se pisaba las uvas y los huecos que quedan en el suelo y que ahora se destinará a diferentes actos más íntimos que los que se desarrollan en el Centro Cultural.

    La planta superior se utilizaba para almacenar el grano y la paja, típico de las casas labriegas y manchegas, y esta zona se ha mantenido elaborando una plataforma intermedia. En esta bodega este cuerpo superior servía para poder acceder a las tinajas para su limpieza a través de una pasarela, ahora también será un nuevo espacio expositivo para la cultura de la localidad.

    Hacer que sea un edificio confortable técnicamente, accesible y con eficiencia energética es lo más complicado para las rehabilitaciones de este tipo de edificios al tratarse de construcciones con muros muy anchos de tapia, construcciones con más de cien años en los que cumplir la normativa técnica es lo más complicado.

    La Bodega de Eladio ha quedado con esta imagen / J.J.
    La Bodega de Eladio ha quedado con esta imagen / J.J.

    Recuperar las raíces de Argamasilla

    El alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, afirmaba que recuperar este tipo de edificios en la localidad es también “recuperar las raíces de Argamasilla de Calatrava y los recuerdos que tenemos todos de nuestra niñez”, de hecho Ruiz trabajó de niño en esta bodega.

    Se trata de “una de las muchas bodegas de Argamasilla de Calatrava, que ya no quedan en pie, y que antaño suponían más de una decena existentes en esta localidad, ésta la hemos podido recuperar gracias a la familia que puso muchas facilidades para que el Ayuntamiento pudiera adquirir este terreno e invertir en su rehabilitación”, porque es tener un espacio que todos los vecinos de Argamasilla de Calatrava podrán utilizar y es importante trabajar en esta línea poniendo en valor el patrimonio, indicaba el primer edil de Argamasilla de Calatrava.

    El alcalde de Argamasilla ha apostado fuertemente por esta rehabilitación / J.J.
    El alcalde de Argamasilla ha apostado fuertemente por esta rehabilitación / J.J.

    Desde el PIREP (Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos) local se han subvencionado 172.000 euros para acometer esta reforma. Es uno de los escasos proyectos de la región financiados con estos fondos, de los 280.000 que costará en total rehabilitarlo. Además, el gobierno regional financiará con 40.000 euros la dotación de mobiliario para proceder a la apertura de esta nueva y remozada Bodega de Eladio, “creo que este edificio va a ser de un orgullo para Argamasilla de Calatrava porque todo el mundo recuerda esta bodega, una de las más grandes de la localidad, todos recordamos a Eladio hijo y venir aquí de chico con mi padre a comprar vino en la botella que traíamos y llenábamos desde la propia tinaja”.

    Todos estos recuerdos y los propios sentimientos, tanto de la imagen de antaño de la Bodega de Eladio como del característico olor que impregnaba este edifico propio del vino, permanecen aún en la mente de muchos rabaneros y ahora podrán volver a revivir, al cruzar sus puertas, la expectación de poder regresar a sus recuerdos grabados por el tiempo.

    Jesús Ruiz y Socorro Monroy comparten recuerdos de la bodega de Eladio / J.J.
    Jesús Ruiz y Socorro Monroy comparten recuerdos de la bodega de Eladio / J.J.

    Una puerta con pasado

    Además, acceder a este edificio se hará cruzando una puerta que data del año 1923 y que antaño formaba parte del antiguo cuartel de la Guardia Civil. Una puerta que también se ha restaurado, con unos importantes labrados, y que ahora forma parte de este nuevo edificio. “Se ha decidido poner aquí en la bodega y la expectativa de pasar y abrir la puerta y que vean el edificio tan bonito que ha quedado manteniendo las tinajas pero con un edificio moderno, yo creo que todo el mundo va a estar encantado”, señalaba el primer edil de Argamasilla de Calatrava.

    Los recuerdos de esta bodega para los vecinos de Argamasilla de Calatrava siguen latentes, así lo cuenta Socorro Monroy, quien echa la vista atrás y busca en sus recuerdos de niño cuando llegaba hasta ella para comprar el vino. Los niños siempre tienen muchos recuerdos de este edificio porque eran los que habitualmente iban a comprar el vino, encargados por sus familiares, “una bodega antigua, aquí pasábamos el rato, se vendía buen vino, blanco y tinto” y cuenta que “en época de vendimia el trasiego se vivía en esta bodega, aquí venía a comprar el vino para la casa, antiguamente todo el mundo bebíamos vino, una cuartilla de vino, cuatro litros”.

    La puerta de entrada a la bodega pertenece a 1923 / J.J.
    La puerta de entrada a la bodega pertenece a 1923 / J.J.

    Socorro también recuerda la figura de Eladio, de quien señala que “era un hombre muy bueno, muy campechano y muy interesado”, dice jocosamente.

    Con esta Bodega de Eladio una parte de la historia de Argamasilla de Calatrava se perpetúa a través de este edificio que a partir de ahora dará vida cultural a la localidad de Argamasilla de Calatrava para seguir coleccionando historias vecinales y que los años sigan pasando a través de su histórica puerta y sus paredes. Sin duda, sus tinajas seguirán contemplando el devenir y el vivir de los habitantes de Argamasilla de Calatrava, con ese sabor a vino que un día las vio nacer.

    Una bodega rehabilitada para el disfrute de todos los rabaneros / J.J
    Una bodega rehabilitada para el disfrute de todos los rabaneros / J.J
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la actividad de San Antón de Bodegas San Ricardo de Valdepeñas / Lanza
Visitando las obras en la confluencia con la calle Prosperidad / Lanza
Un teatro de pequeñas dimensiones que puede recuperarse para la cultura de la ciudad de Puertollano / Lanza
Ruiz Valle, acompañado por Sergio Gijón y José Antonio García / Lanza
Encuentro con los medios en el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava / Lanza
  • Luces de Navidad en Argamasilla / C.M.nhanced-NR
  • Árbol de Navidad de botellas recicladas en Argamasilla / C.M.
  • Belén navideño en Argamasilla / C.M.
  • Belén en Argamasilla de Calatrava / Clara Manzano
  • Luces de Navidad en Argamasilla / C.M.
  • Luces de Navidad en Argamasilla / C.M.
  • Luces de Navidad en Argamasilla / Clara Manzano
Cerrar