El presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, ha indicado que este jueves es uno de los días con mayor expectación en la Cámara gracias a la celebración del XII Foro de Emprendimiento, indicando que durante toda la mañana esta iniciativa, que va a repasar el mundo del emprendimiento, va a contar con la presencia de empresas que empiezan, de otras que se encuentran consolidadas y de empresas que ya están triunfando, así como de un nutrido número de estudiantes que desean conocer más detalles sobre el emprendimiento.
Desde su punto de vista el foro va a ser una “fuente de inspiración para todos los asistentes que han venido a aprender y que tienen una idea y una inquietud empresarial”.

También se ha referido a que desde la Cámara de Comercio tienen una “profunda preocupación” por el tejido empresarial, recordando como a través de la Ventanilla Única Empresarial “este año hemos ayudado a crear más de 150 empresas en toda la provincia, siendo un número que queremos ampliar”.
Ruiz ha destacado como desde la Cámara de Comercio de Ciudad Real, a través de su amplio abanico de servicios como la Ventanilla Única Empresarial, el área de asesoramiento y de formación, se ayuda a todas las personas que “vienen a vernos y muestran una inquietud por aprender y por desarrollar un proyecto de negocio”, incidiendo en que desde la organización cameral “no solo les vamos a ayudar a empezar, sino que también pueden contar con nosotros una vez que empiecen las dificultades”
Por su parte, el director de Área de Negocio de CaixaBank en Ciudad Real Oeste, José Manuel García Cáceres, ha puesto en valor el Foro de Emprendimiento que organiza la Cámara de Comercio y que cuenta con el patrocinio de CaixaBank.
García ha explicado que uno de los motivos por los que CaixaBank ha decidido participar en este foro reside en que “se enmarca perfectamente dentro del plan estratégico que tenemos. Y uno de los pilares de ese plan estratégico de nuestra entidad se fundamenta principalmente en el apoyo y en el asesoramiento al emprendimiento” en especial “a los emprendedores y emprendedoras en sus inicios, concretamente en aquellos momentos en donde se generan las mayores dudas y dificultades a la hora de conseguir la financiación”.
En este sentido ha señalado que desde CaixaBank, dentro del compromiso que tienen con la sociedad “estamos apostando muy fuerte por el emprendimiento, porque creemos que es muy importante en el desarrollo económico de las localidades de la provincia de Ciudad Real y en todo el territorio nacional”.
A este respecto ha apuntado que CaixaBank tiene un plan con tres estrategias y partes “muy bien estructuradas que está funcionando muy bien en todo el territorio nacional”, destacando que CaixaBank cuenta con su banco social MicroBank, “que es líder en microcréditos a nivel europeo, con 11.400 negocios financiados desde sus inicios”. También ha destacado que CaixaBank dispone de AgroBank, el banco orientado al segmento agroalimentario, a la vez que apuesta por “ideas innovadoras en proyectos tecnológicos, asesorando a empresas tecnológicas de rápido desarrollo y con una dimensión global que cada día aportan más valor añadido”.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha agradecido a la Cámara de Comercio, y en nombre de la institución municipal, la puesta en marcha del Foro de Emprendedores, al calificarlo como “fundamental para Ciudad Real capital y para la sociedad en general, puesto que el emprendimiento no tiene fronteras”.
Cañizares ha indicado que, como alcalde de Ciudad Real, prefiere que una empresa “se instale” en la capital manchega, aunque “la generación de riqueza y lo que remueve al final el emprendimiento en una sociedad, beneficia a todos los que estamos alrededor de ello”.
Desde su punto de vista esa unión “generosa” de todas las administraciones “para trabajar con los que saben, como son la Cámara de Comercio y una entidad financiera, es absolutamente fundamental a través de instrumentos que queremos potenciar en el Ayuntamiento, estrechando lazos entre las administraciones e instituciones tan importantes como la Cámara de Comercio con institutos como el Impefe, que queremos que sea un referente de atracción de inversiones, de atracción de empresas y de generar ese caldo de cultivo absolutamente imprescindible en una ciudad, en un territorio para que la gente quiera dar ese paso tan importante en su vida y en la sociedad como es emprender y crear una empresa”.
Referente en el ámbito del emprendimiento
La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real y responsable del área Económica y Reto Demográfico Sonia González, ha querido agradecer en nombre de la institución provincial y de su presidente, Miguel Ángel Valverde, la puesta en marcha del Foro de Emprendimiento “que se lleva a cabo en su decimosegunda edición y que ya es todo un referente en el ámbito del emprendimiento y la innovación en nuestra provincia, así como más allá de nuestras fronteras territoriales”.

González se ha mostrado “contenta y muy orgullosa” de que esta edición “haya contado como siempre con el apoyo fundamental e imprescindible de todas las administraciones que juegan un papel importante por el emprendimiento, el empleo y la innovación, como la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación provincial, CaixaBank y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, que lleva el eje principal de esta actividad en colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación”.
La vicepresidenta se ha referido a su vez a que, desde la institución provincial, para este tipo de actividades “que vienen a desarrollar económicamente nuestro territorio, se ha apostado de manera importante con un presupuesto introducido por la Diputación provincial para la Cámara de Comercio cercano a los dos millones de euros”.
Desde su punto de vista, es importante “apostar decididamente” por iniciativas como el Foro de Emprendimiento que “donde se comparten y divergen diferentes experiencias e ideas que pueden utilizarse como herramienta en el desarrollo y económico de nuestro territorio, y de nuestros emprendedores, autónomos y pymes”.
Por su parte, la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona, ha incidido en la importancia de la colaboración y ayuda de las administraciones, al indicar que el emprendimiento “es un reto suficientemente importante como para que unamos esfuerzos y todos estemos en la misma línea”.
Ha recordado que el Gobierno regional está realizando acciones en esta línea, señalando que Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con más de 150.000 autónomos y “seguimos trabajando para que haya más personas que opten por esta forma de trabajar y de buscarse su propio empleo. Y lo hacemos con hechos y con acciones”.
A este respecto ha apuntado que en 2023 la Junta de Comunidades “hemos destinado más de 12 millones de euros para que se pueda emprender, habiendo recibido más de 4.400 solicitudes en las dos líneas que tenemos, como son las de inicio y consolidación de la actividad, perteneciendo el 45% de esas solicitudes a mujeres”.
De esta manera, ha indicado que la brecha de género es un tema que “preocupa mucho” al Gobierno regional, pues “las mujeres todavía no están en los parámetros que tienen los hombres con el tema de personas autónomas”.
A su vez se ha referido a que desde la Junta se trabaja en la tutorización y el asesoramiento de las empresas y emprendedores para ayudarles en todo lo que sea posible.
Por último, ha explicado que en 2022 “hemos llevado a cabo una acción bastante positiva, como son los co-working rurales en las cinco provincias de la región, trabajándose el emprendimiento en las zonas despobladas”.