El turno de oficio, los bajos salarios por prestar la justicia gratuita en nombre del Ministerio de Justicia, y el apoyo a los mutualistas, siguen en la agenda de reivindicaciones del Colegio de Abogados de Ciudad Real en un año marcado en lo positivo por la puesta en marcha del Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria en la provincia. Financiado por la Diputación, en los primeros meses ya se han hecho 90 asistencias. De esto habla el decano Cipriano Arteche en esta entrevista por cuestionario.
Pregunta.- La noticia del año es el nuevo servicio de atención especial a reclusos en Ciudad Real. ¿Puede explicar su funcionamiento, cuántos profesionales atienden y cuáles son las cuestiones principales que plantean los internos?
Respuesta.- El Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria era un proyecto que el colegio tenía desde hace veinte años y que no ha sido posible crear hasta que no se ha encontrado la financiación necesaria. Ha sido la Diputación Provincial la que acogiendo finalmente la propuesta la aprobó en 2024.
A lo largo del año, se fueron realizando en el Colegio las distintas acciones para la puesta en marcha del servicio. Tras múltiples reuniones, contacto con los servicios penitenciarios de otros colegios de abogados, reuniones con la Diputación Provincial de Ciudad Real, etc, se pudo organizar en el mes de octubre de 2024 el curso de formación para los letrados que quisieran integrar el servicio, organizado por la Escuela de Práctica Jurídica del colegio, con el patrocinio de la Diputación, en cinco sesiones y con la participación de ponentes de prestigio a nivel nacional.
Además, los días 7 y 8 de noviembre de 2024 se celebraron en Ciudad Real las XXVI Jornadas de los Servicios Orientación Jurídica Penitenciaria por primera vez en su historia, organizadas por el Consejo General de la Abogacía Española y Colegio de Abogados de Ciudad Real y también con la colaboración de la Diputación Provincial. También fueron patrocinadores del evento el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Globalcaja.
Posteriormente se visitaron los centros. Finalmente, el pasado 25 de febrero comenzó la prestación del servicio en los dos centros penitenciarios de la provincia: dos letrados van un día a la semana al Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha y dos letrados cada quince días al Centro Penitenciario de Alcázar de San Juan. El servicio lo integran dieciocho letrados que, además de haber superado el curso de formación antes mencionado, cumplen con otra serie de requisitos de experiencia y pertenencia al turno de oficio.
Estamos muy satisfechos de la evolución en estos tres primeros meses. Ya se han superado las 90 asistencias a los internos entre ambos centros penitenciarios con las consiguientes prestaciones de realización de escritos, recursos, resolución de consultas, gestiones, derivación al turno, etc. Los asuntos que más se demandan son los de materia propiamente penitenciaria tales como denegaciones y suspensiones de permisos penitenciarios, pero también hay otras materias en las que se facilita información para que pueda efectuar una solicitud de asistencia jurídica gratuita en otras materias, o facilitando la puesta en contacto con su letrado del turno de oficio en procedimientos penales, y otras gestiones y resolución de consultas.
P.- Creo que se iba a hacer una presentación oficial, ¿a cuánto asciende la subvención que lo ha hecho posible?, ¿Cómo han sido los primeros meses de funcionamiento?
R.- Es algo que estamos valorando con el fin de ofrecer un balance de los primeros meses de funcionamiento del servicio a fin de que, tanto los medios de comunicación como la sociedad, tengan conocimiento de esta acción con la que se cumple una función social absolutamente necesaria como es la atención jurídica a los internos de los centros penitenciarios.
Es muy probable que después del verano realicemos junto con la Diputación Provincial una difusión a toda la sociedad, de lo que está suponiendo la prestación de dicho servicio, para la población reclusa de nuestra provincia; es necesario que transcurra más tiempo desde su implantación, para poder aportar datos más certeros de lo que está suponiendo su implantación.
Turno de oficio
P.- Hace unos días el colegio fue muy crítico con la subida de las retribuciones a los abogados del turno de oficio. ¿Cómo es que no les parece bien, podría ponerla contexto y explicarnos cómo se trabaja en el turno de oficio?
R.- Lo que el colegio ha expresado es su desacuerdo con que la subida se haya quedado en un porcentaje tan ridículo como un 8%. Debe tenerse en cuenta que desde 1996, año en que se aprobó la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y el reglamento, el baremo de pago de actuaciones solo ha experimentado una subida como tal en todos los conceptos en 2018. Por lo tanto, apenas se ha actualizado desde 1996. Tal y como se ha comunicado en diversas ocasiones, debe tenerse en cuenta que la retribución media a nivel nacional en el turno de oficio está en 151,37 euros por procedimiento, lo que es absolutamente intolerable. Por ello, tras todas las reivindicaciones que se llevan haciendo sistemáticamente durante muchos años por parte de todos los colegios de abogados, exigiendo, además, que no solo ha de subir el baremo, sino que se han de introducir todos los conceptos y que se ha de poder pagar cualquier actuación que haga un letrado. Nos parece un sinsentido que la única respuesta que se dé por el Ministerio de Justicia sea incrementar en un porcentaje ínfimo las cuantías.
Tribunales de instancia
P.- La organización de los juzgados está en pleno cambio con los tribunales de instancia, ¿cuál es la opinión del Colegio de Abogados de Ciudad Real al respecto? ¿Les ha informado también el ministerio y cómo les afectará este cambio? ¿Consideran que era necesaria esta reforma?
R.-Efectivamente, estamos preocupados porque no sabemos si la reforma planteada tendrá algún efecto significativo en el funcionamiento de los órganos judiciales. La necesidad de la reforma solo se comprobará con el tiempo, pero seguimos pensando que es fundamental la inversión en Justicia tanto a nivel de medios humanos y materiales como a nivel de digitalización de su funcionamiento. Es evidente, que los tribunales de instancia, para que logren una mayor eficiencia, es imprescindible que estén mucho mejor dotados de los medios antes referidos, ya que, si no fuera así, se convertirá la reforma en un simple cambio de nomenclatura.
P.– A finales del año pasado celebraron las elecciones de medio mandato para la junta directiva del colegio, que renovaron a Óscar Ruiz como vicedecano y cambiaron algunos miembros de la junta. ¿Cuál es su valoración, el resultado y cómo se han adaptado los nuevos diputados al equipo?
R.- Las elecciones se desarrollaron en un ambiente democrático muy disputado y propició la entrada de cuatro nuevos miembros más jóvenes, con gran ilusión de pertenencia y ganas de trabajar por la abogacía de Ciudad Real. Su entrada no ha supuesto ninguna disrupción, pero si una aportación importante de nuevas propuestas, siempre con el respeto absoluto a la lealtad institucional que debe primar en una corporación como la abogacía. En definitiva, en la junta de gobierno no existen equipos, las propuestas se discuten y valoran, alcanzando la gran mayoría de las veces un consenso en las decisiones que se adoptan y en ese orden de cosas, los nuevos miembros son absolutamente respetuosos con la decisión final y con la confidencialidad que debe presidir en una corporación de derecho público como la nuestra.
P.- ¿En qué proyecto trabajan ahora o cuál es la prioridad para este colegio profesional en este año 2025?
R.- Nuestro objetivo es seguir consolidando los servicios que prestamos a colegiados y ciudadanos, continuar con las reivindicaciones en materia de turno de oficio hasta que sean atendidas y apoyar a todos los mutualistas, tanto a aquellos que ejerzan la opción de pasarse al Régimen de Autónomos de la Seguridad Social con la pasarela que se cree, como a los que decidan mantenerse en la Mutualidad tanto de manera alternativa o como complementarios; ya que se trata de una decisión muy personal, que en ningún caso debe afectar a los demás compañeros.