La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha mantenido esta mañana reuniones de trabajo con la Fundación Artemisan y el Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC) en las que, entre otros asuntos, han abordado proyectos como la gestión adaptativa de la tórtola europea y el control de las sobrepoblaciones de conejo.
Gómez destacó la labor de innovación e investigación en materia cinegética de la Fundación Artemisan: “muy importantes para el Gobierno regional, ya que nos permite hablar de una caza sostenible”.
Entre otros, la consejera resaltó que “los proyectos precintos digitales nos permiten poder aunar la innovación tecnológica, en este caso para la caza, como en el el plan de gestión adaptativa de la tórtola europea, una especie en la que está muy interesada la Comisión Europea”.
Por otro lado, Gómez alabó la labor fundamental que realiza la Fundación Artemisan en la formación de los cazadores y que la caza sea cada vez más sostenible.

En la actualidad Castilla-La Mancha cuenta con más de 115.000 licencias de caza y pesca, gratuitas para los ciudadanos de la comunidad autónoma.
La caza es un sector socioeconómico muy importante para la comunidad autónoma, ya que aporta más de 600 millones de euros. Al respecto, la consejera agradeció que Fundación Artemisan vaya a hacer un nuevo estudio sobre la aportación socioeconómica del sector cinegético a la comunidad autónoma.
IREC
Respecto al IREC, Gómez indicó que la Junta también trabaja con esta entidad de la UCLM en importantes proyectos, como el estudio de las enfermedades que puedan transmitirse desde la fauna silvestre a la fauna doméstica. “Lógicamente tiene una interrelación y un seguimiento para evitar problemas, como pudiese ser un futuro hipotético de una nueva llegada de la peste porcina africana, para lo que tenemos que estar preparados”.
Otro proyecto conjunto es el Life Iberconejo, donde se trabaja para minimizar los daños que ocasiona la sobrepoblación de conejos.
Por último, recordó que hasta el 23 de mayo se pueden hacer aportaciones a la nueva Orden de Vedas, en información pública desde la semana pasada.

Fundación Artemisan
Por su parte, Luis Fernando Villanueva, director de Fundación Artemisan, agradeció esta reunión con la Consejería de Desarrollo Sostenible, que supone una oportunidad para transmitir los trabajos y los proyectos de investigación que viene realizando en los últimos siete años.
En este sentido, destacó que “es difícil encontrar en mundo de caza, y el mundo rural en general, una entidad que tenga 22 investigadores actualmente trabajando.
Entre otros proyectos, destacó su Observatorio Cinegético, una red ciudadana compuesta por 2.000 personas que censan las especies cinegéticas de todo el país, lo que genera un importante volumen de información que es fundamental para la toma decisiones sobre modelos de gestión.