• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Reunión de Page con el comisario de Agricultura de la UE

Asaja Ciudad Real asegura que si «desde Europa quieren una agricultura ecológica tienen que pagarla»

"La preocupación de los agricultores y ganaderos por la falta de adecuación de las políticas a sus necesidades y realidades específicas"

Florencio Rodríguez, secretario general de Asaja Ciudad Real / Clara Manzano
Florencio Rodríguez, secretario general de Asaja Ciudad Real / Clara Manzano
J.M. Beldad / CIUDAD REAL
El secretario general de Asaja Ciudad Real ha remarcado las diferencias existentes entre las regiones en términos agrícolas y ganaderos, y ha destacado la necesidad de "ajustar las políticas a las realidades locales"

El secretario general de la  Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores de Ciudad Real (Asaja) Florencio Rodríguez, ha hecho hincapié en la «necesidad de un aumento en el presupuesto destinado a la política agraria» para cumplir con las exigencias de la Unión Europea. Así lo ha declarado en la presentación de la VI Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (Ferduque) en la sede de Asaja Ciudad Real.

Rodríguez ha resaltado la importancia de que se contemple este incremento presupuestario para poder implementar las medidas propuestas por la UE, «como la transición hacia una agricultura más ecológica y sostenible». Según el secretario general de Asaja Ciudad Real, «si queremos hacer, como plantea la Unión Europea, una política agraria y que el 25% de la superficie agraria útil en el año 2030 sea ecológica, la tienen que pagar». Asimismo, ha añadido que «ahora mismo no están contemplando ese incremento de presupuesto».

Cabe destacar que este jueves ha tenido lugar en Bruselas la reunión entre Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, con el comisario de Agricultura de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski. Además, el secretario general de Asaja Ciudad Real ha remarcado las diferencias existentes entre las regiones en términos agrícolas y ganaderos, y ha destacado la necesidad de «ajustar las políticas a las realidades locales».

Emiliano García-Page responde a los medios tras su reunión con el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski
Emiliano García-Page responde a los medios tras su reunión con el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski

Rodríguez ha señalado que la agricultura y la ganadería en Castilla-La Mancha son «muy distintas» a las de otras regiones en España, y que las políticas agrarias deben adaptarse a estas diferencias: «La agricultura y la ganadería que tenemos en Castilla-La Mancha necesita sus propios caminos».

Asimismo, se ha erigido portavoz de la «insatisfacción del sector agrario con la política actual» y ha manifestado la urgencia de realizar cambios significativos para garantizar la sostenibilidad y viabilidad de la agricultura y ganadería en España. En este sentido, ha mencionado que «la Política Agraria Común (PAC) ha demostrado que no es lo mismo lo que son los distintos territorios, ni a nivel europeo ni a nivel nacional».

También ha destacado que la aplicación de ciertas líneas de ayuda de la PAC a través de los ecorregímenes ha resultado en «una pérdida de más de 35 millones de euros para la región». Rodríguez ha señalado que esta pérdida se debe a que las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales, consideradas fundamentales por los agricultores y ganaderos locales, «no se ajustan a las exigencias de la Unión Europea». E

Ha enfatizado la necesidad de un «cambio sustancial» en la política agrícola para abordar este desajuste y garantizar el bienestar del sector. Además, ha hecho hincapié en la importancia de abordar temas como «las importaciones, las cláusulas espejo y la competencia desleal que afecta al sector agrícola», insistiendo en que es necesario «proteger los precios justos para los productos locales».

Esta postura pretende reflejar, según el secretario general de Asaja Ciudad Real, «la preocupación de los agricultores y ganaderos por la falta de adecuación de las políticas a sus necesidades y realidades específicas», que Rodríguez ha relacionado con las revueltas del sector a principios de año.

Florencio Rodríguez en foto de archivo / Lanza
Florencio Rodríguez en foto de archivo / Lanza

La postura de Asaja Castilla-La Mancha sobre la ganadería

Este lunes, Asaja Castilla-La Mancha se pronunciaba sobre la situación del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha y aseguraba que, a pesar de todas las movilizaciones por la dramática situación que vive el sector, la “ganadería ha sido la gran olvidada del Gobierno de España”.

De las 43 medidas de apoyo al campo propuestas por el Ministerio de Agricultura, “apenas se ha conseguido una flexibilización de la aplicación de la Política Agraria Comunitaria (PAC) para reducir la carga ganadera y aplazamientos de normativas que dilatan la agonía de los ganaderos en el tiempo”.

Así señaló la responsable de ganadería de la organización agraria, María Tapia, que, junto al presidente de ASAJA CLM, José María Fresneda, plantearon las principales medidas que demandan para el sector.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Amplio apoyo institucional a Ferduque en la inauguración de su séptima edición / J. Jurado
Imagen de archivo de una explotación agrícola / Lanza
Una explotación agraria / Archivo
Las Tablas de Daimiel este mes de marzo / J. Jurado
Los representantes de Unicaja y Asaja Ciudad Real en la firma del acuerdo / Lanza
Sequía en el entorno del Río Bullaque, en El Roblero, en 2023 / Clara Manzano
Cerrar