La patronal agraria Asaja de Ciudad Real califica de “atropello al sector agrario” la gestión del agua en la cuenca del Guadiana y lamenta en un comunicado por el Día Mundial del Agua que la alternativa de la administración para los regantes “sea restricciones de agua adicionales a las que vienen soportando desde hace veinticinco años”.
Asaja atribuye los problemas de sobreexplotación de los acuíferos y la falta de agua a la gestión de la cuenca, que según dicen puede desembocar en el abandono de las explotaciones agrarias. “Los agricultores de Ciudad Real y de otras provincias de Castilla-La Mancha que pertenecen a esta cuenca ya están regando con el 50% de sus derechos. Son las dotaciones más bajas de toda España y suponen un tercio del agua autorizada a los regantes de la misma cuenca pero que pertenecen a otras provincias”, afirma la organización.
«Trato discriminario»
Asaja se queda “trato discriminatorio dentro de la misma cuenca, en la zona donde mayores necesidades hay es donde menos dotaciones e infraestructuras llegan. Lo que no paran de llegar son las sanciones”.
Por otra parte asegura que hay que buscar la optimización y eficacia de los regadíos y a reglón seguido añade que “es vital hacer un uso racional del agua, la optimización de los riegos y el ordenamiento de las extracciones son fundamentales, pero esto no es suficiente”.
La organización agraria advierte que esto siempre debe ir acompañado de obras hidráulicas urgentes, de la puesta en marcha inmediata de la Tubería Manchega y de una planificación hídrica del país que persiga un equilibrio de agua entre las zonas excedentarias y deficitarias.
Por último insiste en que no entiende porque no se hacen derivaciones con el agua que se está yendo fuera de Castilla-La Mancha para las Tablas de Daimiel. “La vertebración hídrica a partir de infraestructuras hidráulicas en el Alto Guadiana, para dar viabilidad a las necesidades de agua presentes y futuras, es solo cuestión de voluntad política. Un proyecto que debería estar capitaneado por la CHG y apoyado de manera determinante por la Consejería de Agricultura”.