• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Asaja Ciudad Real pide indemnizaciones para los regantes del Alto Guadiana

La CHG planteará que se limite el regadío un 15%, un 5% más que el año pasado

Viñas en regadío en el Alto Guadiana / Clara Manzano
Viñas en regadío en el Alto Guadiana / Clara Manzano
Lanza / CIUDAD REAL
La organización agraria teme más restricciones en las masas de agua sobreexplotadas en la próxima campaña y reclama antes de que se celebren las juntas de explotación

La organización agraria Asaja de Ciudad Real exige el mantenimiento de los regímenes de extracciones mínimos habituales en la próxima campaña de riego de agua de las masas subterráneas sobreexplotadas del Alto Guadiana, y si se aplican nuevas restricciones -lo más probable por el agravamiento de la sequía- que se indemnice a los agricultores.

Asaja ha dado a conocer que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) propondrá un recorte del 15% adicional a los usuarios de las masas de agua centrales del Alto Guadiana (el año pasado se aplicó un 10%) y un 6% en la campaña anterior, con la oposición de los regantes. “Algo que dejaría a los regantes con 1.275 metros cúbicos/hectárea para cultivos leñosos y 1.700 metros cúbicos/hectárea para cultivos herbáceos”, afirman en un comunicado.

Las juntas de explotación se celebran la semana que viene

La organización agraria se queja de que estas dotaciones “son las más bajas de España” y antes de que se celebren las juntas de explotación previas a la aprobación del régimen de extracciones para el año 2024 (la semana que viene) piden a la Consejería de Agricultura que defienda a los agricultores de Castilla-La Mancha, se ponga del lado de esta organización agraria, y exija al Ministerio para la Transición Ecológica, de quien depende la CHG, indemnizaciones a los regantes del Alto Guadiana para compensar la merma en sus derechos de riego.

Asaja, que se opone por sistema a cualquier recorte de uso de derechos de agua en los acuíferos Mancha Occidental I y II y Rus Valdelobos (antiguo acuífero 23), dice que estas restricciones adicionales “supondrían poner en serio peligro la continuidad del sector”.

«Los agricultores del Alto Guadiana son los más concienciados»

En la misma nota de prensa Asaja insiste en que “los agricultores del Alto Guadiana son los más concienciados y los máximos interesados en actuar con responsabilidad, ser sostenibles para alargar la viabilidad de su actividad y asegurar su futuro”.

En esa misma línea argumental reclaman que se pongan en marcha nuevas “infraestructuras hidráulicas”, como algo “irremediable y urgente”, además exigen derivaciones de agua de las zonas excedentarias a las deficitarias, y la puesta en marcha de la Tubería Manchega para aprovechar la millonaria inversión que se ha hecho.

La organización agraria insiste en que los agricultores de Ciudad Real y de otras provincias de Castilla-La Mancha de la cuenca del Guadiana “están regando con el 50% de sus derechos. Son las dotaciones más bajas de toda España y suponen un tercio del agua autorizada”.

Los principales regantes de la provincia de Ciudad Real

Los regantes de aguas subterráneas del Alto Guadiana son los principales usuarios del agua para la agricultura en la provincia de Ciudad Real. Otras comunidades asociadas a embalses llevan varios años sin regar con normalidad por una sequía que se alarga ya cerca de diez años.

La Confederación del Guadiana lleva años advirtiendo que desde el año 2014 no se ha producido ninguna recarga de agua en las masas centrales del Alto Guadiana. En el último año se estima que han bajado 1,30 de nivel.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de las primeras obras de la Tubería Manchega / Lanza
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, participa en el 40º Congreso Nacional de Riegos / JCCM
Obras en la red de abastecimiento de agua de Saceruela / Ayto Saceruela
Embalse Búrdalo / Lanza
El barrio del Perchel encara una profunda renovación gracias a las obras en la calle Ángel / Lanza
Embalse de La Cabezuela, en una imagen de archivo / Clara Manzano
Cerrar