La organización agraria Asaja de Ciudad Real exige el mantenimiento de los regímenes de extracciones mínimos habituales en la próxima campaña de riego de agua de las masas subterráneas sobreexplotadas del Alto Guadiana, y si se aplican nuevas restricciones -lo más probable por el agravamiento de la sequía- que se indemnice a los agricultores.
Asaja ha dado a conocer que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) propondrá un recorte del 15% adicional a los usuarios de las masas de agua centrales del Alto Guadiana (el año pasado se aplicó un 10%) y un 6% en la campaña anterior, con la oposición de los regantes. “Algo que dejaría a los regantes con 1.275 metros cúbicos/hectárea para cultivos leñosos y 1.700 metros cúbicos/hectárea para cultivos herbáceos”, afirman en un comunicado.
Las juntas de explotación se celebran la semana que viene
La organización agraria se queja de que estas dotaciones “son las más bajas de España” y antes de que se celebren las juntas de explotación previas a la aprobación del régimen de extracciones para el año 2024 (la semana que viene) piden a la Consejería de Agricultura que defienda a los agricultores de Castilla-La Mancha, se ponga del lado de esta organización agraria, y exija al Ministerio para la Transición Ecológica, de quien depende la CHG, indemnizaciones a los regantes del Alto Guadiana para compensar la merma en sus derechos de riego.
Asaja, que se opone por sistema a cualquier recorte de uso de derechos de agua en los acuíferos Mancha Occidental I y II y Rus Valdelobos (antiguo acuífero 23), dice que estas restricciones adicionales “supondrían poner en serio peligro la continuidad del sector”.
«Los agricultores del Alto Guadiana son los más concienciados»
En la misma nota de prensa Asaja insiste en que “los agricultores del Alto Guadiana son los más concienciados y los máximos interesados en actuar con responsabilidad, ser sostenibles para alargar la viabilidad de su actividad y asegurar su futuro”.
En esa misma línea argumental reclaman que se pongan en marcha nuevas “infraestructuras hidráulicas”, como algo “irremediable y urgente”, además exigen derivaciones de agua de las zonas excedentarias a las deficitarias, y la puesta en marcha de la Tubería Manchega para aprovechar la millonaria inversión que se ha hecho.
La organización agraria insiste en que los agricultores de Ciudad Real y de otras provincias de Castilla-La Mancha de la cuenca del Guadiana “están regando con el 50% de sus derechos. Son las dotaciones más bajas de toda España y suponen un tercio del agua autorizada”.
Los principales regantes de la provincia de Ciudad Real
Los regantes de aguas subterráneas del Alto Guadiana son los principales usuarios del agua para la agricultura en la provincia de Ciudad Real. Otras comunidades asociadas a embalses llevan varios años sin regar con normalidad por una sequía que se alarga ya cerca de diez años.
La Confederación del Guadiana lleva años advirtiendo que desde el año 2014 no se ha producido ninguna recarga de agua en las masas centrales del Alto Guadiana. En el último año se estima que han bajado 1,30 de nivel.