Con las alegaciones presentadas ante la dirección provincial de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, la organización agraria se ha sumado a las voces contrarias al proyecto de la empresa española Quantum Minería de extracción en esta zona de 'tierras raras', nombre bajo el que se agrupan elementos químicos metálicos usados en la fabricación de alta tecnología.
En un comunicado, Asaja explica que rechaza el proyecto minero por la gran cantidad de agua que se necesitaría, por lo que sería «inviable» en una zona en la que este elemento escasea.
Según la organización de agua, el alto consumo de agua que se requiere reduciría las prioridades potenciales de mucha superficie de cultivos muy importantes desde el punto de vista social y económico, como los leñosos (viña, olivar, almendros o pistachos).
Asaja considera «incompatible» la mina con el abastecimiento a la comarca, si se consideran las necesidades para agricultura y ganadería, los caudales ecológicos, las garantías de abastecimiento en situaciones de escasez y sequía prolongada, y las reducciones de recursos estimadas. Estima, además, que supondría un grave impacto negativo sobre los productos agrarios, ganaderos y agroalimentarios de la comarca, ya que la seguridad sanitaria de los mismos, su prestigio y calidad, se podrían ver comprometidos por este proyecto.