Manuel López, gerente de la Ruta del Vino de Valdepeñas, ha hecho balance de las actividades realizadas por la ruta en 2022 y ha hablado de las previstas para este año.
En cuanto a la memoria de actividades 2022 ha destacado la asistencia a ferias como FITUR 2022, con un mostrador en el estand de Castilla-La Mancha y reuniones en la plataforma de la feria con diferentes agencias de viaje; FINE de Valladolid (Feria de Enoturismo), celebrada a últimos de febrero, en la que estuvo presente en el estad de Castilla-La Mancha y también mantuvo reuniones con agencias de viaje; y en el estad que puso a disposición de las dos rutas del vino de Ciudad Real (Valdepeñas y La Mancha) la Diputación Provincial.
Además, durante seis meses la Ruta del Vino de Valdepeñas ha estado potenciando el trabajo en las redes sociales. López ha señalado que lo datos bastante positivos, haciendo conseguido 1.994 seguidores y 6.204 interacciones en publicaciones. El público que más ha interactuado con sus publicaciones ha sido de España, Méjico, Alemania y Estados Unidos. En el caso de España, procedentes principalmente de Valdepeñas, Ciudad Real, Madrid y Valencia.
“En septiembre colocamos un soporte publicitario externo en el intercambiador de Príncipe Pío, en Madrid, con la imagen gráfica de la Ruta del Vino y el texto “Viaja diferente” y los días 23, 24 y 25 de septiembre se realizó un viaje para blogueros de viajes, que hablaron de la ruta en sus blogs.
También la Ruta del Vino de Valdepeñas estuvo presente en Valencia en una presentación de las rutas del vino de Castilla-La Mancha a agencias de viaje y tour operadores de Valencia. Se les mostró un vídeo genérico de rutas de vino de Castilla-La Mancha y hubo encuentros con agencias viajes.
“Dentro de objetivos que nos estamos marcando, está el dar a conocer el destino y las experiencias que ofrece la ruta, así como la cultura del vino a los ciudadanos que pertenecen a las diferentes localidades asociadas a la ruta (Moral de Calatrava, Santa Cruz de Mudela, Torrenueva, San Carlos del Valle y Valdepeñas), para lo que se hizo un taller de iniciación a la cata, que impartió el enólogo Federico Lucendo.
Otra iniciativa ha sido la edición de material publicitario.
Manuel López ha dado las gracias a las dos instituciones que apoyan a la Ruta del Vino, como son la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Junta de Comunidades, que aportan ayuda económica y, además, el gobierno regional también colabora con labores de promoción en la presentación a agencias de viaje.
Proyectos para 2023
En 2023 la idea de la Ruta del Vino es seguir trabajando en labores de promoción, “ya que las subvenciones que recibimos de las instituciones están destinadas a labores de promoción y comercialización del destino. También seguir trabajando para potenciar las redes sociales, realizar promoción en soportes exteriores y realizar un blogtrip con blogueros. En este caso, blogueros de turismo enogastronómico, ya que los socios de la ruta trabajan en la gastronomía en gran parte”.
De esta última iniciativa, la ruta informará próximamente, según ha apuntado López, quien también ha señado que, a través de ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) y las rutas del vino de España, se ha accedido a una subvención por parte del Gobierno de la nación, denominada “Experiencias turismo España” con los Fondos de Resiliencia y Trasformación que vienen de la Unión Europea. “Formaremos parte de ese proyecto con otras rutas del vino de España. En breve se empezarán a realizar acciones. Se trata de un proyecto muy ambicioso”.