• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aumenta el número de parejas reproductoras de buitre negro en Cabañeros en 2018

Un ejemplar de buitre negro
Un ejemplar de buitre negro / A. B. C.
Aníbal B. C.
La recuperación del buitre negro (Aegypius monachus), una de las aves más emblemáticas de la fauna ibérica, se consolida año tras año en el Parque Nacional de Cabañeros con cifras históricas en aspectos como el aumento de parejas reproductoras, que en 2018 han llegado a 239.

Según los datos hechos públicos hoy por el parque nacional, en 2018 el censo elaborado por los técnicos de Cabañeros registró 23 parejas reproductoras más que en 2017, en el que contabilizaron 216 parejas que iniciaron la incubación de huevos.

A pesar que el número de parejas reproductoras ha aumentado en en 2018 con respecto a 2017, y suponen unos datos muy positivos, la tasa de supervivencia de los pollos nacidos ha sido menor este año con respecto al anterior.

En concreto, la tasa de supervivencia ha bajado del 86% que se registró en 2017, al 70,7% que se ha registrado en 2018, dado que un total de 169 pollos alcanzaran los 90 días de vida.

El buitre negro, que es el emblema del Parque Nacional de Cabañeros, continúa su progresiva recuperación en los últimos años, para convertirse en una de las colonias de cría más importante para la especie en la península ibérica.

El pasado año, este espacio natural considerado como la mejor y más extensa representación del bosque mediterráneo ibérico, registró el dato histórico de mayor número de crías que alcanzaron los 90 de días de vida, un total de 187 pollos.

La cifra de 169 ejemplares que han logrado salir adelante en 2018 es similar a la cifra de ejemplares que nacieron en 2016, únicamente superada por los pollos que salieron adelante en 2017.

Desde que se realizan censos anuales de la población nidificante en el Parque Nacional de Cabañeros se ha observado una tendencia al alza en el crecimiento del núcleo de reproducción, lo que ha sido puesto como ejemplo del buen estado de conservación de los ecosistemas asociados a la cría de la especie.

Los censos históricos realizados por los técnicos del parque revelan que se ha ido incrementando el número de ejemplares de buitre negro que han acabado volando tras nacer, que han pasado de 64 en 1988 hasta casi triplicarse en 2018.

El buitre negro está catalogado como especie vulnerable
El buitre negro está catalogado como especie vulnerable / A. B. C.

La población creció sensiblemente en 1998 hasta los 102 pollos volantones, manteniéndose en la siguiente década en torno a los 100 ejemplares, con algún dato relevante en esos años, como el registrado en 2002, en el que salieron adelante 130 pollos.

Consolidación de la población nidificante

En la última década, desde el 2008 hasta este año, los datos del censo confirman la consolidación de la población nidificante con años de cría excepcionales, como 2014 y 2016, en los que al igual que este año se registraron 169 pollos que tras nacer iniciaron el vuelo.

Los datos de este censo convierten también a Castilla-La Mancha en un importante refugio para el buitre negro cuyas poblaciones, hace dos décadas, se situaron al borde su extinción.

El Parque Nacional de Cabañeros, además, es en la actualidad uno de los lugares de referencia para el turismo ornitológico, donde los amantes de las aves pueden disfrutar de su observación.

El buitre negro está catalogado actualmente como especie Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha.

Según los últimos datos sobre la población de buitre negro conocidos en la región y reflejados en el Plan de Gestión de la Red de Alimentación de Aves Necrófagas en Castilla-La Mancha, el buitre negro es la principal ave necrófaga en Ciudad Real, con unas 380 parejas nidificantes, repartidas entre el Parque Nacional de Cabañeros y su entorno, ZEPA Sierra de Canalizos y ZEPA Umbría de Alcudia, pues en la provincia de Toledo la presencia es testimonial con 4 parejas en el Sector Oriental de los Montes de Toledo

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Alcoba inaugura el Paseo de la lucha por Cabañeros / ABC
Campo de Montiel / “Sí a la Tierra Viva”
La visita al parque infantil temático de Pozuelo de Calatrava es una de las mejores opciones de Semana Santa para las familias  / Clara Manzano
Valle de Alcudia y Sierra Madrona / Lanza
Cerrar