Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Avanza a buen ritmo la restauración de la cúpula, torres y tejados de San Bartolomé de Almagro

Avanzaabuenritmolare 58044 7145
Lanza
Las obras de restauración y mantenimiento de las torres, cúpula y tejados de la iglesia parroquial de San Bartolomé de Almagro avanzan a muy buen ritmo. Se trata de la obra de restauración más ambiciosa y de mayor envergadura llevada a cabo en esta iglesia desde su terminación, a comienzos del siglo XVIII. El objetivo de las obras es terminar con los graves problemas de humedades que ponían en peligro la estabilidad de todos los tejados y con ellos, del resto del templo.

Martínez Carrión
Almagro

Las obras de restauración y mantenimiento de las torres, cúpula y tejados de la iglesia parroquial de San Bartolomé de Almagro avanzan a muy buen ritmo. Se trata de la obra de restauración más ambiciosa y de mayor envergadura llevada a cabo en esta iglesia desde su terminación, a comienzos del siglo XVIII. El objetivo de las obras es terminar con los graves problemas de humedades que ponían en peligro la estabilidad de todos los tejados y con ellos, del resto del templo.

La cúpula de pizarra de la iglesia de San Bartolomé es uno de los elementos arquitectónicos singulares del perfil de la ciudad de Almagro, bien visible desde kilómetros de distancia. Ahora, esa enorme cúpula, construida a finales del siglo XVII por los jesuitas, ha sido desmontada y reconstruida con el objetivo de impermeabilizarla y acabar así con las goteras y humedades que amenazan su integridad física.

Durante esta semana, las obras se centran en la reposición de materiales de la linterna que corona la cúpula y, por otra parte, la reconstrucción del tejado de la torre norte, a semejanza de las obras ya concluidas en la torre sur. Las obras avanzan a buen ritmo y se espera que en un mes estén concluidas. Pero ahora, unos enormes andamios metálicos cubren la cúpula y una de las torres.

Las obras han consistido en la eliminación de las vigas de madera que estaban en peor estado y su sustitución por otras  nuevas, también de madera de pino. Se ha vuelto a retejar toda la cúpula con planchas de pizarra, sobre todo la parte orientada al  norte y al oeste, que es la más expuesta a las inclemencias meteorológicas. Actualmente se trabaja en la linterna que corona la cúpula. El trabajo está siendo meticuloso y artesanal porque el entramado de las vigas que sostienen la cúpula es complejo y hay que sustituir las vigas dañadas por otras exactamente idénticas, lo que comporta trabajar con métodos parecidos a los de hace trescientos años.

Las obras no han deparado grandes sorpresas ni han desvelado ningún secreto arquitectónico. Sólo la confirmación de que la linterna de la cúpula siempre fue ciega, es decir no hubo cristales que dejasen pasar la luz, por lo que se pone a fin a la polémica existente desde hace años. La única curiosidad es que la bola de cobre que remata la linterna de la cúpula está agujereada por disparados efectuados durante la guerra civil de 1936. Esta bola se restaurará tal y como está, pero se recubrirá  con una lámina de cobre para evitar las filtraciones y humedades.

Esta es la primera vez desde su construcción que se lleva a cabo una restauración integral de las cubiertas de la iglesia de San Bartolomé. Con anterioridad ha habido otras restauraciones menores, sobre todo a comienzos del siglo XX y después de la guerra civil, en 1940, con el fin de reparar los daños de la contienda. En ambos  casos, se dejó testimonio de las citadas obras con unas inscripciones a mano en una losa de pizarra. Ahora, se va  a hacer lo m ismo y colocar una pizarra con datos de esta obra en la viga central que sostiene la enorme cúpula.

Cono aportación de estas obras, destacar la colocación de dos grades cruces de Calatrava de forja en los pináculos que coronan las dos torres. Estas cruces son un homenaje y recordatorio a la Orden de Calatrava, ya que esta iglesia fue durante unos pocos años a comienzos del siglo XIX  y hasta la Guerra de la Independencia el sacro-convento de la Orden de Calatrava, tras su traslado desde el castillo de Calatrava la Nueva de Aldea del Rey.

Las obras han sido impulsadas por el párroco Ángel Daniel de Toro y cuentan con un presupuesto cercano a los 130.000 euros y están siendo ejecutadas por una empresa especialista en este tipo de proyecto, la empresa “Daimiel Obras y Servicios”, cuyo encargado Javier Jiménez facilita a Lanza el acceso a las torres y cúpula y explica el detalle de las obras. El párroco hace un llamamiento a la solidaridad de los feligreses y vecinos de Almagro para completar el presupuesto de las obras.

Iglesia Jesuítica

La iglesia de San Bartolomé forma parte del colegio que la Orden de los Jesuitas levantó en Almagro a comienzos del siglo XVII. La iglesia comenzó a construirse en 1625, una vez que ya tenían terminado el edificio el colegio. Las obras concluyeron casi cien años después, en 1724, y poco antes de la expulsión de la jesuitas de España. La cúpula está coronada por una enorme cruz de forja con los símbolos de los jesuitas. La cruz se restaurará y se mantendrá como un homenaje a la presencia de la orden de Jesús en Almagro.

La iglesia sigue el modelo del templo de los jesuitas en Roma. Es de estilo barroco, de una sola nave, con capillas laterales que se comunican entre sí. El crucero está cubierto con una enorme cúpula, adornada con yeserías. Aseguran los críticos de Arte que se trata de una cúpula “valiente, ornamentada en estilo barroco, lujuriosa de aspecto y volúmenes, maravillosa, en fin para quienes gustan de ver arquitecturas limpias”.

La actual iglesia de San Bartolomé es parroquia desde su traslado a finales del siglo XVIII desde el templo gótico de San Bartolomé el viejo, situado en lo que hoy son los jardines de la Plaza mayor. Este templo quedó muy dañado por el terremoto de Lisboa de 1755 y se derribó años después.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
En la parte exterior, había algunas fracturas a causa de las dilaciones por los cambios de temperatura al estar a la intemperie de la estrctura de hierro interior de la tapa / Clara Manzano
Agustín Jiménez, con la rehabilitación del edificio al fondo / Paco Poblete
Melody recalará en el marco de la gira 'Esa Diva' / E. P.
Se busca que los restaurantes incorporen una tapa de carne de caza en sus menús durante el próximo Festival Internacional de Teatro de Almagro
La concejala de Cultura de Daimiel, Lourdes Rodríguez de Guzmán / Lanza
Últimas pinceladas para la fachada del Museo Cristina García Rodero / G.G.
Cerrar