Marta Romero
Alcázar de San Juan
El ex-presidente de Castilla La Mancha y actual diputado nacional socialista, José María Barreda, participó el pasado miércoles en el ciclo de conferencias sobre Instituciones Públicas organizadas por el PSOE de Alcázar de San Juan. Habló sobre las autonomías y la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, “realizado sin consenso y con el único fin de reformar la ley electoral”.
Barreda insistió en que este hecho demuestra que al PP “no le interesa la Comunidad Autónoma y está suspendiendo todas las instituciones que tienen que ver con la autonomía”.
Después de las conferencias sobre las diputaciones provinciales y el Parlamento Europeo, le ha tocado el turno a las Comunidades Autónomas dentro del Ciclo de Conferencias organizadas por el PSOE de Alcázar de San Juan. En esta ocasión, el ponente invitado ha sido el ex-presidente de Castilla La Mancha, el socialista José María Barreda; que fue presentado por la secretaria general de su partido en la localidad, Rosa Melchor.
Ley electoral
En su conferencia, Barreda dijo que se había reformado el Estatuto de Castilla La Mancha “para poder reformar la ley electoral”. Destacó que un estatuto autonómico entra dentro de la ley constitucional y que no debería haberse reformado “unilateralmente y sin consenso” por el Partido Popular. Algo que resaltó “se contradice con el acuerdo necesario que están pidiendo para que se pueda reformar la Constitución Española y adaptarla a los tiempos. En la reforma del estatuto regional no han aplicado esa misma receta”.
Según el ex-presidente, “todos los grupos entendieron que, con esa actitud, el PP no quiere que haya autonomía en Castilla La Mancha, no le interesa la Comunidad Autónoma porque están suspendiendo todas las instituciones que tienen que ver con ella y acercan la administración a los ciudadanos”.
Instituciones
Entre estas instituciones Barreda mencionó el Defensor del Pueblo, el Síndico de Cuentas o el Consejo Económico y Social. “Se está atacando al propio estado de las autonomías, de las Comunidades Autónomas que son prestadoras de servicios tan importantes y esenciales para el bienestar de los ciudadanos como la sanidad, la educación o los servicios sociales. Servicios que tienen difícil financiación privada para poder garantizarlos a todos los ciudadanos en términos de igualdad. Para poder garantizar un centro de salud, un colegio, etc. en la mayoría de los pueblos”.
En este sentido, la secretaria general del Partido Socialista alcazareño, señaló que “los partidos políticos no pueden utilizar a los ciudadanos como herramientas propagandísticas cuando llegan al poder y deteriorar la participación y el control democrático de las Instituciones”.