• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Benito Javier Puebla anima a tomar las calles y a buscar “poco a poco” la normalidad en la Pandorga 2021

Reproducir
Benito Javier Puebla habla de la Pandorga 2021 a unos días que comience la fiesta / Carlos Díaz
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
A punto de ser proclamado pandorgo, habla de la tradición tan ligada a la Virgen del Prado después de más de un año sin festejos. Benito Javier Puebla considera que su celebración tiene que formar parte de la búsqueda de la normalidad tras el azote del Covid, aunque sin perder la “cautela”. Motero, melómano y amante del yantar, además aprovecha para animar a los foráneos a hacer turismo en Ciudad Real con motivo de la fiesta

Ciudarrealeño de pura cepa, amante de la música en directo y fervoroso hermano de la Virgen del Prado, estira su tiempo al límite en estos días para preparar la fiesta más añeja de la capital, trajes regionales, actos y entrevistas, decidido a que después de un año y medio de desesperanza la ciudadanía vuelva a tomar las calles en un clima de alegre regocijo. Sus poros desbordan felicidad, emoción y va a vivir la fiesta “a tope”.

Benito Javier Puebla, Pandorgo 2021, cree que “a cualquiera que ha nacido en Ciudad Real y que conoce nuestra fiesta más importante le gustaría ser pandorgo”. Durante una entrevista para Lanza antes de su proclamación el 31 de julio, echa mano de una frase mítica para expresar los sentimientos que le invaden estos días: “es un orgullo y una satisfacción poder representar a la figura más emblemática de nuestra gran fiesta”.

Fiesta de Interés Turístico Regional, la Pandorga es “tradición y pasado”, pues como destaca Puebla, “pese a que ha tenido sus más y sus menos, y diferentes parones a lo largo del tiempo, proviene del siglo XVI”. Recuerda que la gente que trabajaba en el campo “daba gracias en estos días a la patrona por las cosechas” y a cambio “recibía un puñado y un vaso de zurra”.

El momento más difícil: el discurso ante la patrona

El componente religioso es fundamental para entender la fiesta y eso lo sabe bien Benito Javier Puebla, que pertenece a la Hermandad de la Virgen del Prado desde hace 25 años. Admite que tiene un amor especial a la patrona y a la hermandad, pues fue su padre quien tuvo a bien solicitar su entrada. “Estoy muy orgulloso de que diera ese paso igual que yo lo voy a hacer con mis hijos”, dice.

No cabe duda de que para Puebla el acto más difícil que tendrá que afrontar será el discurso ante la patrona, para dedicarle sus palabras y emociones. Él explica que “hay un dicho dentro de la Hermandad de Pandorgos que dice que enfrentarse al discurso de la patrona es tremendamente complicado”. Han sido pocos los que no han roto a llorar en ese momento, donde según señala, “el nudo en la garganta puede más que las palabras”.

De la zurra a la ofrenda

Desde que era pequeño ha vivido con pasión la fiesta, cuando se presentaba al concurso de zurra en los jardines del Prado con su peña  y en las jornadas en familia en la plaza Mayor. Dice que ha pasado por todas las fases, desde las carreras con el toro de fuego al desfile y la ofrenda en torno a la Virgen del Prado. Según creció, entendió el significado de la fiesta más tradicional.

Hace dos años, antes de la llegada de la pandemia, Puebla recuerda que probó la zurra de diferentes peñas durante el concurso y que después estuvo en el desfile ante la catedral para dar gracias a la patrona. “Es una tradición que siempre se ha seguido mucho en casa, pues es la fiesta más emblemática que tenemos en nuestra localidad”, apostilla.

Celebra que la Pandorga no haya parado en los últimos 40 años, excepto en 2020 por el Covid, y cree que “ahí tiene mucho que ver y que decir la Hermandad de Pandorgos”, pues según añade, “son ellos al fin y al cabo los que se encargan de salvaguardar que la Pandorga continúe con esas raíces de tradición, que no se convierta solo en una fiesta y que no pierda su esencia”.

La búsqueda de la normalidad en medio del Covid

En estos tiempos en los que la cultura, el ocio y los festejos empiezan otra vez a tomar espacios públicos, Benito Javier Puebla considera que “la Pandorga 2021 debería ser para disfrutar con amigos y familia, donde busquemos la nueva normalidad”, pero donde nadie olvide la “cautela” y donde no haya grandes masificaciones. “Tenemos que tener cuidado”, apostilla.

A Puebla le consta que “la Hermandad de Pandorgos trabaja estrechamente con el Ayuntamiento y los servicios sanitarios” para que la fiesta sea segura. Cree que finalmente no habrá concurso de zurra, pues genera “una alta aglomeración de gente”. Ahora bien, sí tendrá lugar la ofrenda a la Virgen y él anima a la gente “a que vuelva otra vez a salir a la calle a vivir la fiesta”.

Para Benito Javier Puebla, “es el momento de volver a recuperar poco a poco nuestra normalidad”, pues los ciudarrealeños han estado mucho tiempo sin festividades y cree que “todo es necesario en la vida”. Por lo que de nuevo insiste en que “tenemos que disfrutar, volver a estar con la Virgen y volver a la plaza”.

Vivir el Covid como empresario

Entrevista Pandorgo 1 CD
Benito Javier Puebla habla de su vida, del Covid y de sus aficiones / Carlos Díaz

Como para todo el mundo, Puebla reconoce que el último año ha sido “complicado” y “extremadamente raro”. “Todos hemos aprendido mucho de esta dichosa pandemia, tanto cosas positivas como negativas”, señala. En su caso, que trabaja mucho fuera de España, las restricciones le han permitido aprovechar más el tiempo con su familia, aunque reconoce que estaba “poco acostumbrado a pasar 24 horas con tres fieras”, comenta entre risas en alusión a sus hijos.

Empresario desde los 19 años, Benito Javier Puebla es cofundador de la empresa I+D Energías, que trabaja con las energías renovables, sobre todo la energía fotovoltaica, y que da empleo a más de 120 trabajadores en la actualidad. Su sobrino y su hermano son sus socios en esta empresa que está en cuatro países, Polonia, Hungría, Lituania y España, y que este año se abrirá a Serbia, Croacia, Italia e Inglaterra.

Nada tiene que ver su perfil profesional, donde siempre ha buscado al máximo la innovación, con su pasión por la tradición de la Pandorga, pero dice que todo es compatible. Puebla explica que eligió el mundo de las energías renovables, “porque es algo que nunca se me quedará pequeño”, al mismo tiempo que comenta que siempre ha intentado aportar el máximo, ya sea en su empresa, en la Asociación de Jóvenes Empresarios o en la Hermandad de Pandorgos.

La moto, la música y la gastronomía

Con respecto a sus aficiones, Benito Javier Puebla practica pádel, le encanta el mundo del motociclismo y es muy aficionado a los conciertos. Escucha todo tipo de música, ha visto en directo desde Bruce Springsteen a José Mercé, y se pone casi a diario a Tutto Pavarotti. En el mundo de las dos ruedas, le encanta “salir a rutear” y recomienda rodar por los Picos de Europa.

Al nuevo Pandorgo le gusta “todo tipo de yantar”, y siempre que viaja con amigos o familia, “ellos buscan los museos y los sitios que ver”, y él los lugares donde comer. Le gusta conocer la cultura local, de manera que puede comer tortilla de patatas “en una tasca perdida de la mano de Dios” y luego pasar a un restaurante con estrella Michelin.

La Pandorga como excusa para hacer turismo en Ciudad Real

Entrevista Pandorgo 4 CD
La catedral de la Virgen del Prado y el parque de Gasset son dos sitios icónicos para Benito Javier Puebla / Carlos Díaz

De la provincia, le encanta Almagro, y en la capital, la catedral de la Virgen del Prado y el parque de Gasset son sus refugios. “Creo que son sitios con historia, en el Gasset ves a gente correr, disfrutar, pasear, amigos cañear, y es un sitio emblemático, abierto, con aire limpio y muy bonito de ver”, señala. Como creyente y “acérrimo” de la patrona, la catedral considera que es “un edificio precioso”.

Para los visitantes que lleguen a Ciudad Real en estos días o que quieran descubrir las maravillas de la villa, Benito Javier Puebla destaca que “es una ciudad cómoda, tranquila, segura y con un alto nivel gastronómico”. “Me parece que la restauración es de lo mejor que tenemos y yo que viajo tanto puedo decirlo”, apostilla.

Además, considera que el entorno de la capital es un plus, con las Lagunas de Ruidera o las Tablas de Daimiel. “Nuestro entorno también está rodeado de mucha cultura y creo que eso es un atractivo para la gente de fuera”, comenta, a la vez que, por supuesto, anima a la gente de fuera a acudir a la Pandorga, “para vivir una fiesta que es totalmente diferente, donde se mezcla lo tradicional con lo festivo”.

El pandorgo anima al visitante a ponerse el pañuelo de yerbas y la camiseta blanca, y después “los ciudarrealeños seremos capaces de impregnarle de lo que es nuestra fiesta más grande”. Al igual que hay que conocer las Fallas o los Sanfermines, insiste en animar a los foráneos a ver “un pedacito de nuestras raíces y a disfrutar con nosotros”. Además, recuerda que esta Pandorga 2021 pilla en fin de semana.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel del LAB Castilla-La Mancha de Cadena SER con el título de “Oportunidades frente al turismo de masas” / Lanza
Es un lugar ideal para la observación astronómica
Cruz de mayo municipal, en la plaza de toros de Piedrabuena en 2024 / Elena Rosa
David Triguero durante el acto de la II Concentración Nacional de Centurias Romanas celebrada este sábado en Moral de Calatrava / Clara Manzano
Primera procesión de Semana Santa en Ruidera / Lanza
Cerrar