El profesor Ángel Luis Rubio Moraga (Bolaños de Calatrava, Ciudad Real, 1974) ha sido elegido decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con un resultado de 40 votos, imponiéndose a los candidatos Pilar Cousido y Héctor Fouce, con 17 y 10 votos, respectivamente, según ha informado la Complutense este viernes en un comunicado.
Rubio es profesor de Periodismo desde 2004 en la UCM, donde se doctoró con la tesis ‘Las comunidades de Castilla (1520-1521) propaganda y nacionalismo’. Forma parte del Departamento de Periodismo y Comunicación Global e imparte Historia del Periodismo Español y Universal en la Facultad. Desde 2017 ha sido vicedecano de Estudios y vicedecano de Calidad e Innovación Docente hasta la actualidad.
El decano electo es autor de más de 60 publicaciones sobre historia del periodismo, nuevas tendencias en comunicación política y el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento.
La jornada electoral se celebró este jueves de 9.00 a 20.00 horas en el Salón de Grados Miguel Delibes de la Facultad con la mesa electoral conformada por sorteo por los profesores Yanna Gutiérrez Franco y Roberto Gamonal Arroyo y el representante de estudiantes Hilario Martínez Blanco, con el posterior recuento de votos.
Los electores, los miembros de la Junta de Facultad (representantes de los sectores de profesorado, estudiantes y personal de administración y servicios), votaron con una participación del 97% y por mayoría absoluta eligieron al profesor Rubio para ejercer el cargo hasta 2031.
Las elecciones fueron convocadas el 19 de marzo de 2025 para la elección del cargo de decano durante los próximos seis años, y el nuevo decano será el sexto elegido de manera democrática a través del voto.
El nuevo decano sustituirá a Jorge Clemente Mediavilla, que seguirá en funciones en el cargo y que ha ejercido el puesto desde 2017 durante dos legislaturas sucesivas.
Desde su creación en 1971, Ciencias de la Información se ha consolidado como «referente» en la formación universitaria en Comunicación en España, según la UCM. El centro cuenta con 300 profesores y más de 5.000 estudiantes.
En ella se imparten titulaciones de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas, tanto en grado como postgrado, con 10 másteres oficiales y 14 títulos propios. Con miles de egresados en su historia, es la que más profesionales de la Comunicación ha formado en España.
La Facultad cumple 50 años como referente a nivel nacional e internacional, como refleja el último ‘ranking’ QS de calidad educativa por materias de 2025, donde ocupa la primera posición en el área de Comunicación y Medios, siendo el único centro público español entre las 100 primeras universidades del mundo.
Copiar al portapapeles