lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
23 enero 2025
ACTUALIZADO 21:15
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El historiador José Manuel Pañeda habla de fortificaciones militares en Noruega

José Manuel Pañeda Ruiz
José Manuel Pañeda Ruiz
Lanza
El investigador acudió a este evento sobre fortificaciones del siglo XX, organizado por ICOFORT, un organismo que asesora a la UNESCO en lo relativo a todo lo relacionado con dichas construcciones defensivas, a fin de presentar una comunicación sobre en la que lleva varios años trabajando.

    El historiador bolañego José Manuel Pañeda ha sido el único español representando a España en el congreso celebrado en Noruega sobre fortificaciones militares al que acudió para realizar una presentación del trabajo que ha realizado y en el que lleva varios años recopilando diversa documentación por los archivos nacionales sobre un grupo de fortificaciones alemanas construidas en cuevas en el suroeste de Francia.

    MILITAGE 2017 es el congreso celebrado en Noruega del al 4 al 7 de septiembre de 2017 auspiciado por ICOFORT, un organismo que asesora a la UNESCO en lo relativo a todo lo relacionado con dichas construcciones defensivas, y supone un encuentro multidisciplinar englobado por distintos profesionales del saber con investigadores de ámbitos tan diversos como la historia, la arquitectura, la gestión, entre otros, todos ellos relacionados de alguna manera con el patrimonio militar.

    Puesto que el patrimonio militar es una prioridad dentro de la protección del patrimonio cultural noruego, especialmente el de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, y gran cantidad de los restos materiales de dichos períodos han desaparecido, o están a punto de perderse, conduciendo esta situación a una falta de conocimiento sobre dichos campos de batalla, el congreso tuvo como elemento principal el patrimonio militar del siglo XX en riesgo de desaparición.

    El encuentro se organizó en torno a varias temáticas, protección, gestión y reutilización del patrimonio fortificado, convirtiéndose en un foro donde las comunicaciones multidisciplinares se focalizaron en las perspectivas actuales y el enfoque que se debe otorgar a fin de alcanzar la protección del patrimonio cultural y la memoria cultural de dicho patrimonio militar identificando sus localizaciones y paisajes militares, el cual se enfrenta a grandes desafíos.

    Proteger las fortificaciones militares

    Por este motivo, para proteger este patrimonio militar es necesaria una red de profesionales reconocidos internacionalmente que intercambien experiencias, ideas y proporcionen nuevos métodos y conocimientos para inspirar a los demás con normas de buena práctica. Expertos de distintos países de procedencia participaron como ponentes en este acontecimiento académico llegados de países tan lejanos como Japón, Australia o Taiwán, estando la representación europea claramente marcada por los países nórdicos, junto a la anfitriona Noruega, Finlandia, Dinamarca o Suecia. Por su parte, estados como Polonia, Hungría, Estonia o Rusia, conformaron la presencia de la Europa oriental, mientras que del occidente europeo estuvieron Bélgica, Reino Unido, Holanda, Italia y España.

    Según afirma el propio investigador “el patrimonio y la herencia militar es una prioridad dentro de la protección del patrimonio cultural noruego, especialmente el de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Muchos restos materiales de dichos períodos han desaparecido o están a punto de perderse, lo que llevaría a una pérdida de conocimiento sobre dichos campos de batalla en los paisajes de conflicto. Así que dicha reunión se centró en el patrimonio militar del siglo XX en riesgo de desaparición”, explica.

    Como conclusiones extraídas tras las exposiciones de los distintos participantes en este evento, cabe subrayar la importancia de llevar a cabo la catalogación de todos los restos materiales, los cuales deben ser debidamente conocidos para poder ser conservados y posteriormente divulgados. “De nada valen los foros de expertos si no se dan a conocer al público, sobre todo a las poblaciones que poseen en su territorio dichas construcciones”, prosigue.

    En este sentido, coincidieron los expertos que acudieron a esta cita, en que una de las dificultades que existen a la hora de la conservación y preservación de esas fortificaciones tiene que ver con el grado de implicación de las diferentes administraciones al respecto, por lo que su papel en la gestión de este patrimonio es clave en los distintos territorios.

    José Manuel Pañeda, suboficial de Ingenieros retirado y condecorado por diversos organismos nacionales e internacionales, es colaborador habitual en la Revista Española de Historia Militar y ha presentado diversas comunicaciones en diferentes Congresos. Cuenta en su haber con distintos cursos militares como piloto de helicópteros, comandante de aeronave en vuelo táctico, vuelo instrumental, así como otros cursos de especialización en el helicóptero Tigre. Actualmente compagina sus estudios de grado en Historia por la UNED con la labor investigadora, centrada especialmente en las fortificaciones y más concretamente en el denominado Muro Atlántico.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Primera Autonómica Femenina / @uniontomelloso
Inauguración de 'Cavilando...'  / F. Navarro
AGRINOVA COSTA DE ALMERIA ROQUETAS - VINO DOÑA BERENGUELA BM. BOLAÑOS
Segunda Autonomica / @formacvillarrub
La provincia de Albacete presume de grandes atractivos turísticos que le hacen "un destino de referencia" / EP
El presidente del Parlamento Autonómico, Pablo Bellido - Cortes CLM
Cerrar