• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Día Internacional del Bosque

La Junta muestra su compromiso con el sector forestal destacando el potencial de los montes

El último Inventario Forestal Nacional destaca que ha habido un aumento significativo de la superficie forestal de la región en más de un 6%

Susana Jara en la zona donde se están realizando estas labores / Lanza
Susana Jara en la zona donde se están realizando estas labores / Lanza
Lanza / BRAZATORTAS
Durante la visita al monte catalogado de La Garganta se han podido conocer, de primera mano, los trabajos de aprovechamiento de madera certificada por el estándar internacional FSC

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha mostrado este jueves su compromiso con el sector forestal y de la madera señalando “el gran potencial que tenemos en nuestra región y la necesidad de trabajar conjuntamente para movilizarlo”.

De esta forma lo ha manifestado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, durante su visita a las actuaciones de gestión forestal sostenible que se están desarrollando en el monte de utilidad pública denominado ‘La Garganta’ en el término municipal de Brazatortas (Ciudad Real) en la que ha estado acompañada por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, así como técnicos y agentes medioambientales de la Consejería.

Según los datos del último Inventario Forestal Nacional presentado recientemente ha habido un aumento significativo de la superficie forestal de Castilla-La Mancha hasta alcanzar un 48 por ciento, contando, a día de hoy, con más de 3,8 millones de hectáreas.

De ese total, un 41,3 por ciento está ocupado por bosques de coníferas, lo cual representa un volumen de madera con corteza de casi 93 millones de metros cúbicos “Hemos de ser capaces de gestionar nuestros montes de forma más eficiente, aprovechando todo su potencial para que sean rentables desde el punto de vista económico”, ha señalado.

Además, Jara ha manifestado la apuesta clara del Gobierno de Castilla-La Mancha por llevar a cabo una gestión forestal sostenible. “Cuidamos nuestras áreas naturales, las protegemos de los incendios forestales y contribuimos a dinamizar económicamente las zonas que están bajo la influencia de nuestros montes y bosques”, ha indicado.

Igualmente, la directora general de Medio Natural y Diversidad ha enfatizado que “los ecosistemas forestales cubren casi la mitad de nuestro territorio, algo fundamental para nuestra región pues los bosques fijan carbono, filtran y regulan el agua, protegen los suelos frente a la erosión y son refugio para la biodiversidad. Aspectos que suponen calidad de vida para nuestra ciudadanía, y sin duda, fuente de oportunidades económicas en un momento en el que Europa y el mundo entero miramos a la economía verde y circular como la única vía de futuro sostenible”.

La superficie forestal en Castilla-La Mancha ha aumentado un 6%
La superficie forestal en Castilla-La Mancha ha aumentado un 6%

Ciudad Real cuenta con 35.000 hectáreas de monte bajo

En el año 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. “Mediante esta celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia en la ciudadanía para promover su preservación. El tema para 2024 es ‘Bosques e innovación’ y nada mejor que visitar una de las actuaciones con las que se mejora el estado del monte, favoreciendo su conservación y todo ello de manera mecanizada”, ha asegurado Jara.

Durante la visita al monte catalogado de La Garganta se han podido conocer de primera mano los trabajos selvícolas mecanizados que se están llevando a cabo con la base de la gestión sostenible certificada por el estándar internacional FSC.

Susana Jara ha estado acompañada por el delegado de desarrollo sostenible y otras autoridades
Susana Jara ha estado acompañada por el delegado de desarrollo sostenible y otras autoridades

El Monte número 54 del catálogo de Ciudad Real, propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene 3.217 hectáreas de superficie y se encuentra deslindado y amojonado. Los trabajos que se están desarrollando en la actualidad consisten en aprovechamiento de madera certificada FSC de 25.000 estéreos sobre una superficie de unas 588 hectáreas con la finalidad de conseguir masas mixtas. El monte cuenta también con aprovechamiento de corcho, caza y apícola.

Además, este monte se encuentra en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, lo cual acredita sus altos valores de conservación. “Las actuaciones de gestión forestal, avaladas por estándares internacionales, permiten la preservación de los singulares ecosistemas que atesora, habiéndose verificado en este monte y en el colindante, también propiedad de la Junta de Comunidades, el servicio ecosistémico de conservación de la biodiversidad”, ha señalado la directora general.

La provincia de Ciudad Real tiene en la actualidad 35.000 hectáreas certificadas bajo el sistema FSC incluyendo la certificación no solo de productos maderables, sino también no maderables como el corcho y habiendo verificado el servicio ecosistémico de conservación de la biodiversidad en 4.800 hectáreas. “Se consolida así la superficie certificada pública que irá en progresivo aumento”, ha finalizado Susana Jara.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
C-LM avanza en los objetivos de desarrollo sostenible para seguir como "referente" en Agenda 2030 / Lanza
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Julián Martínez Lizán, en Almansa / JCCM
Reunión de las organizaciones agrarias con el representante provincial de Desarrollo Sostenible / Lanza
Reunión entre el ayuntamiento de Alcolea y la delegación de desarrollo sostenible / Lanza
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha presentado, en Toledo, el libro ‘Gestión Forestal: Integrando la complejidad’ junto a su autor Froilán Sevilla  / JCCM / A.PEREZ HERRERA
Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. - JCCM
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar