• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Bruselas propondrá eliminar las jaulas de las granjas de forma gradual a partir de 2027

EuropaPress 3786985 jaulas animales granjas
Jaulas de animales en granjas
Lanza / BRUSELAS/TOLEDO
Aunque la propuesta legislativa final dependerá del resultado de un proceso que incluye una consulta pública, un análisis de impacto y un estudio de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea ya ha avanzado que incluirá todos los animales mencionados en la petición, como gallinas ponedoras, cerdos terneros, conejos, codornices, patos o gansos.

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que trabajará en una propuesta legislativa que contemple la prohibición gradual las jaulas de granjas a partir de 2027 y que incluya medidas para ayudar a los granjeros europeos a adaptarse a las nuevas normas durante todo el periodo de transición.

El Ejecutivo comunitario ha respondido «positivamente» a la iniciativa ciudadana ‘End The Cage’ (‘No más jaulas’), que fue registrada por las autoridades comunitarias en 2018 y desde entonces ha reunido 1,4 millones de firmas en 18 Estados miembros distintos.

«Hoy es un día histórico para el bienestar animal y para los ciudadanos europeos», ha subrayado en una rueda de prensa la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, quien ha explicado que la intención de Bruselas es tener preparada la propuesta legislativa a finales de 2023 y que su entrada en vigor se fije para 2027.

Aunque la propuesta legislativa final dependerá del resultado de un proceso que incluye una consulta pública, un análisis de impacto y un estudio de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea ya ha avanzado que incluirá todos los animales mencionados en la petición, como gallinas ponedoras, cerdos terneros, conejos, codornices, patos o gansos.

Un «elemento importante» de la medida será el análisis de impacto que el Ejecutivo comunitario quiere tener preparado para finales de 2022. De esta evaluación dependerá, en particular, la duración de un periodo «razonable» de transición y las medidas de apoyo para facilitar el proceso.

La comisaria Kyriakides ha incidido en este aspecto y ha admitido que la «retirada gradual» de las jaulas de las granjas tendrá «costes» para los granjeros europeos, a quienes Bruselas «no dejará atrás». «Les apoyaremos en todas las etapas de la transición», ha garantizado la chipriota, para después asegurar que también será «equilibrada» y «económicamente viable».

Así, la Comisión Europea «buscará medidas específicas de apoyo» y la nueva Política Agrícola Común (PAC) podrá a través de los nuevos ‘ecoesquemas» incentivar y financiar la mejora de las instalaciones para adecuarlas a los estándares del Pacto Verde europeo y la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’.

Además, el Ejecutivo comunitario ha señalado en un comunicado que los Estados miembros también podrán recurrir a las ayudas del Fondo de Transición Justa y del plan de recuperación para ayudar a sus productores a adaptarse a un sistema de cría «libre de jaulas».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de viñedos en Castilla-La Mancha / EP
Imagen de archivo de botellas de vino / Elena Rosa
Cristina Maestre, en un momento de su intervención en Bruselas / Lanza
La eurodiputada Cristina Maestre pide a la Comisión que aclare si habrá o no recortes en la PAC / EP
Una de las granjas inundadas
Cerrar