Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Buen rendimiento de la aceituna en la actual campaña, otra vez lastrada por la sequía

El olivar tradicional está amenazado/ Clara Manzano
El olivar tradicional está amenazado/ Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Portavoces de grupos de productores comentan las destacadas caídas de entre el 15 y el 50% sobre una cosecha media -45.000 toneladas-, el 50% de las 90.000 toneladas que se producen en la región

La campaña de la aceituna iniciada o a punto de empezar en las comarcas aceiteras de la provincia se verá lastrada por la sequía, con destacadas caídas de entre el 15 y el 50% sobre una cosecha media -45.000 toneladas-, el 50% de las 90.000 t que se producen en la región.

El fruto está arrugado por la falta de agua, a pesar de las lluvias de finales de octubre y primeros de noviembre, pero tendrá un rendimiento graso bueno y, por tanto, será una cosecha corta pero de alta calidad. Pero podría ser peor si en las próximas semanas se producen heladas o fuertes lluvias en las alrededor de 25.000 explotaciones olivareras de la provincia.

aceite
Las salidas de aceite se han ralentizado en la primera parte de la campaña / Lanza

Por encima del año pasado

El Grupo Montes Norte, la cooperativa de segundo grado que mayor volumen de aceite produce en la provincia no verá rebajada su cosecha respecto al año anterior, señala su director general, José Luis Amores, con unas 12.000 toneladas de aceite, y un 40% del volumen provincial.

Con ocho almazaras integradas al grupo y quince centros de recepción en las provincias de Ciudad Real y Badajoz, Amores recuerda que la variedad cornicabra, mayoritaria en el grupo, “ soporta bien la sequía”, y la recolección será “algo mayor”, con unos 50 millones de kilos aceituna, frente a la bajada del 15% a nivel nacional hasta un total de 1.100.000 toneladas de aceite.

La campaña comenzó hace una semana y la molturación de la aceituna, que alcanza el 33% del total provincial- se hará este año en las almazaras de Piedrabuena, Fuente el Fresno, Herencia y Malagón. Esta última instalación es la más grande de Castilla-La Mancha y su rendimiento real en la actualidad es de un 16,9%, frente al 13,5% del año pasado en las mismas fechas, debido al adelanto de campaña.

En cuanto a los precios (a 3,65 euros el kilo de virgen extra), Amores señala que las cotizaciones en los mercados han cedido ligeramente, una bajada “no justificable” por las escasas existencias y ante la poca subida de producción a nivel mundial, con un 2% ó 5% más que el año pasado, por el “cosechón” que tendrán Túnez y Marruecos, que compensarán las importantes caídas de Italia y España.

En el caso de Montes Norte, Amores sostiene que las negociaciones en los mercados de su aceite, totalmente natural por su decantación natural y sin filtraciones agresivas, garantizan una rentabilidad para las 7.500 familias asociadas a la compañía “por encima de los precios de mercado”. Van realizando ventas planificadas a lo largo del año en un 80% a clientes internacionales ya consolidados, principalmente a Europa, EEUU y China.

Estimaciones demoledoras

Otro de los grupos de elaboración oleícola más destacados en Ciudad Real es la cooperativa ‘Campo de Montiel’, que reúne a seis sociedades de otras tanta localidades en una de las comarcas de más tradición olivarera de la provincia.

Pablo Vivar, su presidente, señala que la campaña se adelantará y empezará a principios de diciembre, debido al estrés hídrico de los árboles, tras siete meses sin lluvias, así como confirma unas estimaciones demoledoras, que apuntan a una rebaja del 50%.

Recogerán entre 12 y 14 millones de kilos aceituna, con rendimientos altos y una calidad “óptima” de los aceites

Valora que los precios, a 3,60 el kilo de virgen extra, estén 20 céntimos más altos que el año pasado, y dice esperar que “crezcan más”, dado que los mercados y su equilibrio entre oferta y demanda está marcado en este sector «por lo que marque Andalucía”, que “tiene caías generalizadas como nosotros”.

Vivar recuerda que las marcas que comercializan son ‘Molinos de Jabalón’, y ‘Xabalón’ dentro de la DO Montiel, con ventas mayoritarias a terceros países de Europa, América, incluso de África, con ventas en un 70%  a granel y un 10% en envasado.

Un 40% menos

Colival es otra empresa emblemática en el sector olivarero de la comarca de Valdepeñas, con cerca de 800 (768) socios, y este año con cinco millones de kilos, un 40% menos sobre los 9 millones de media.

José Antonio Sánchez Elola, presidente de la industria también habla del adelanto, en su caso para las variedades más tempranas, con las que ya han elaborado los primeros aceites nuevos.

Sánchez lamenta los efectos del ciclo de sequía en la actual campaña, y advierte de las consecuencias para el cultivo la próxima, dado que las reservas de los olivos se agotarán y no tendrán un mínimo desarrollo vegetativo.

“La aceituna está arrugada y ha perdido peso, peor tendrá buen rendimiento bien, y habrá buena calidad porque no ha habido enfermedades”.

Precisamente, las condiciones cualitativas, con aceites equilibrados y armónicos, son «la única forma de competir en el mundo”, por lo que sus procesos de elaboración están muy cuidados en todas sus variedades: cornicabra, picual, arbequina y hojiblanca (en menor cantidad).

El 80% de la producción de Colival se destina al mercado nacional y entre el 15% y 20% a exportaciones, con clientes de diversos países, como Inglaterra o Canadá.

Entre sus primeros aceites ya probados está el de arbequina, una variedad “que triunfa” en los mercados.

Destaca en su oferta la marca de AOVE Valdenvero, con cera de un centenar de premios, además su veterano emblema Sierra Prieta.

Sánchez Elola subraya el homenaje a las agricultoras a título principal y a las cooperativistas del grupo dentro del proyecto ‘Alma de mujer’, una novedosa línea capitaneada por mujeres, «para que entiendan el alma del AOVE, y que nuestros AOVE’s son parte de ellas».

El nuevo AOVE femenino va a representar el espíritu del grupo, tendrá su propia leyenda y será un producto que se incorporará y enriquecerá su cartera. Se trata, explica Sánchez Elola, de una acción innovadora y “atractiva”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Molino de Campo de Criptana / Lanza
Jornada informativa para apostar por oleoturismo en el Campo de Montiel / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Bizcocho de plátano y zanahoria / Clara Manzano
REpresentantes en el foro de oleo turismo / Lanza
Blanca Fernández en la reunión del proyecto Erasmo Power2X / JCCM
Valdenvero Hojiblanco, de la Cooperativa Olivarera de Valdepeñas (Colival), Mejor Hojiblanco del Mundo en la Guía EVOOLEUM 2025 / Lanza
Cerrar