Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

C-LM cumplió con el déficit al cierre de noviembre con un 0,65% y lo redujo casi a la mitad en comparación con 2015

C LMcumpliconeldfici 76620 1675
Emiliano García-Page
R. Gratacós
Page vaticina que en 2016 se cumplirá con el déficit sin haber dejado de contratar y de mejorar servicios

MADRID/TOLEDO, 31 Ene. (EUROPA PRESS)

Castilla-La Mancha cumplió al cierre del mes de noviembre con el déficit del 0,7% del PIB autorizado, si bien se quedó a solo cinco centésimas, alcanzando una cifra del 0,65%, equivalente a 251 millones de endeudamiento.

Esta tasa mejora la marcada en noviembre de 2015, cuando el déficit se colocó en 452 millones, un 1,22% del PIB.

Sólo cinco comunidades autónomas, Aragón, Cantabria, Extremadura, Murcia y la Comunidad Valenciana, superaron en noviembre el objetivo de déficit del 0,7% del PIB autorizado para todo el año 2016, mientras que el resto se situó por debajo o arrojó incluso superávit, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda.

El conjunto de las autonomías redujo su déficit un 63% interanual a noviembre y se quedó en el equivalente al 0,49% del PIB del sector, hasta un total de 5.418 millones de euros, a falta sólo de un mes para cerrar 2016.

El Ministerio de Hacienda destaca que en 2016 el déficit autonómico se ve afectado favorablemente por el resultado de la liquidación definitiva del modelo de financiación de 2014, con un saldo a favor de las comunidades de 7.668 millones, frente a la liquidación definitiva de 2013, que también resultó positiva pero por un importe mucho menor (1.750 millones).

El resultado del déficit de las comunidades es consecuencia de unos ingresos que aumentaron hasta noviembre un 5,9%, mientras que los gastos disminuyeron un 0,9% en este mismo periodo. Destaca la caída del 7% de los intereses devengados, como consecuencia de una mejor evolución de los mercados de financiación.

CATALUÑA, LEJOS DEL 2,22% DE UN AÑO ANTES

Con estos datos, sólo cinco autonomías incumplían en noviembre el objetivo para todo el año, una situación bien diferente a la de ejercicios anteriores y en la que destaca por ejemplo la situación de Cataluña: en noviembre de 2015 era la segunda comunidad con déficit más alto (2,22%) y un año después lo ha reducido al 0,57% en gran medida por la inyección de 1.550 millones de la liquidación del sistema de financiación de 2014.

Aragón registró por su parte en noviembre un déficit del 0,75%, poco más del 0,7% permitido y menos de la mitad del déficit que tenía hace un año (1,56%), mientras que la Comunidad Valenciana ascendió al 0,98%, también un 50% menos que el registrado en noviembre de 2015.

Las otras tres comunidades se alejan sin embargo más del objetivo para 2016. Murcia y Extremadura tenían en noviembre sendos déficits del 1,4 y el 1,45 por ciento, aunque muy por debajo de su situación de hace un año (2,13% y 2,32% de déficit en noviembre de 2015, respectivamente), mientras que Cantabria registraba el 1,32%, por encima en su caso del déficit del ejercicio anterior (0,94% en noviembre).

En el otro lado se encuentran cuatro comunidades autónomas que en ese mes registraban superávit: Asturias (0,16% del PIB), Baleares (0,12%), Canarias (0,59%) y País Vasco (0,06%). El resto registraba déficit en noviembre, pero siempre por debajo del objetivo anual del 0,7%: Andalucía (equivalente al 0,44% del PIB), Castilla-La Mancha (0,65%), Castilla y León (0,53%), Cataluña (0,57%), Galicia (0,23%), Madrid (0,52%), Navarra (0,05%) y La Rioja (0,13%).

Page vaticina que en 2016 se cumplirá con el déficit sin haber dejado de contratar y de mejorar servicios

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado la «enorme y hermosísima paradoja» que podría darse este año al cierre del ejercicio presupuestario, ya que puede ser «la primera vez que se cumpla con el objetivo de déficit marcado por el Estado, al mismo tiempo que se siguen contratando trabajadores públicos y se siguen implementado los servicios públicos de la región».

Así lo ha subrayado el presidente del Ejecutivo autonómico durante un receso en el Consejo de Gobierno de carácter itinerante que se ha celebrado este martes en Mota del Cuervo (Cuenca), una comparecencia ante los medios de comunicación en la que también han participado el alcalde de la localidad, Alfonso Escudero; el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; y el delegado de la Junta en la provincia de Cuenca, Ángel Tomás Godoy.

El presidente ha lamentado cómo, en los últimos años, se ha despedido a «miles de trabajadores» y se ha recortado «entre un 30 y un 35%» el presupuesto en servicios como la sanidad y la educación sin que se consiguiera cumplir con el techo de déficit marcado por el Estado. «Recortando y despidiendo, el déficit siempre se ha incumplido», ha recordado García-Page.

Algo que a su juicio contrasta con la gestión de los recursos económicos del actual Ejecutivo autonómico que podría cumplir con dicho objetivo, «además de seguir contratando trabajadores públicos, de convocar ofertas de empleo con miles de puestos de trabajo o de continuar con la reinversión de los recortes en sanidad, educación y servicios sociales».

Para alcanzar esta meta, el presidente de Castilla-La Mancha ha explicado que el Gobierno regional «está haciendo un esfuerzo en el ajuste de las cuentas» y que, aunque aún no están cerradas al cien por cien, «cumplirán con las cifras de déficit».

APUESTA POR LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA REGIÓN

Al hilo de estas declaraciones, el presidente García-Page ha adelantado que la inversión en Atención Primaria supondrá el 19% del presupuesto de la Consejería de Sanidad en 2017, lo que contrasta con el algo más del 14% del último ejercicio del anterior Ejecutivo autonómico.

El presidente de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso de elevar esta cuantía hasta el 25% de manera progresiva durante los próximos años, un objetivo de legislatura que podría alcanzarse antes del fin de la misma.

El próximo año, ha subrayado el presidente, supondrá para Castilla-La Mancha «el despegue del mayor esfuerzo sanitario de España», con una importante evolución en la construcción de los centros hospitalarios de Cuenca, Toledo, Albacete o Guadalajara a las que, entre otras, hay que sumar las mejoras que se seguirán aplicando a través del Plan de Renovación Tecnológica que impulsa el Gobierno regional.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Inauguración de a la 'Biblioteca del Quijote' en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes / Lanza
Vuelve la estabilidad tras la dana / Lanza
Celebración del Día de la trilla en Daimiel / Lanza
La secretaria de Política Municipal del PSOE de Castilla-La Mancha, Sara Simón / archivo Lanza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene un encuentro con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen / Archivo Lanza
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen / Lanza
Cerrar