• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cabañeros logra el mejor dato de presencia de buitre negro en 30 años

buitres
El buitre negro es una especie «vulnerable» / Archivo P.N.Cabañeros
Anibal B.C. / CIUDAD REAL
La colonia del parque nacional es de 216 parejas reproductoras que han sacado adelante 18 pollos más este año que el anterior

El parque nacional de Cabañeros ha registrado este año el mejor dato de cría de buitre negro desde 1988 al haberse registrado 216 parejas reproductoras que han sacado adelante 187 pollos, 18 más que el año anterior.

Según han informado fuentes del parque nacional, esta colonia se convierte así en una de las poblaciones nidificantes más numerosas del mundo de ejemplares de buitre negro, especie catalogada actualmente como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y, también, en el de Castilla-La Mancha.

Los datos del último censo general de población, obtenidos durante 2017, indican que 187 de las 216 parejas que iniciaron la incubación de huevos, el 86%, han tenido éxito reproductor y sacaron adelante pollos que, posteriormente, iniciaron el vuelo.

Desde que se realizan censos anuales de la población nidificante se observa una tendencia al alza del crecimiento del núcleo de reproducción en el Parque Nacional de Cabañeros, lo que pone de manifiesto el buen estado de conservación de los ecosistemas asociados a la cría del buitre negro.

De hecho, se está recuperando una especie tan singular como esta a nivel nacional porque, según los censos realizados por los técnicos del parque nacional, se ha pasado de los 64 registrados en 1988 a los 102 contabilizados en 1998.

La tendencia al alza se estabilizó en la década siguiente en los que la cría de pollos se mantuvo entorno a los 100 ejemplares con algún año con datos mejores, como 2002, que salieron 130 pollos.

Años de cría excepcional 2016 y 2014

En la última década, desde el 2008 hasta este año, los datos del censo confirman la consolidación de la población nidificante con años de cría excepcionales, como 2014 y 2016, en los que se registraron 169 pollos que tras nacer iniciaron el vuelo y a los que se suman los 187 de este año.

Castilla-La Mancha se ha convertido, en las últimas décadas, en un importante refugio para el buitre negro cuyas poblaciones, hace dos décadas, se situaron al borde su extinción.

Según los últimos datos sobre la población de buitre negro conocidos en la región y reflejados en el Plan de Gestión de la Red de Alimentación de Aves Necrófagas en Castilla-La Mancha, el buitre negro es la principal ave necrófaga en Ciudad Real, con unas 380 parejas nidificantes, repartidas entre el Parque Nacional de Cabañeros y su entorno, ZEPA Sierra de Canalizos y ZEPA Umbría de Alcudia, pues en la provincia de Toledo la presencia es testimonial con 4 parejas en el Sector Oriental de los Montes de Toledo.

Con carácter general, la tendencia de la población (unas 380 parejas reproductoras) registra un ligero incremento en los últimos años, aunque en algunos de los puntos de cría se ha detectado un descenso considerable en el número de parejas reproductoras, caso de la Sierra de Canalizos y vertiente del Guadiana.

Organizaciones como SEO/BirdLife vienen advirtiendo que entre las principales amenazas que afectan a las rapaces necrófagas, entre ellas el buitre negro, destaca la aprobación por el Ministerio de Sanidad de un fármaco de uso ganadero que exterminó a los buitres del subcontinente indio.

Otras grandes amenazas son los envenenamientos por uso ilegal de cebos envenenados, la falta de carroñas por la reducción de sus fuentes de alimento, las colisiones con tendidos eléctricos o con aerogeneradores y el furtivismo.

El buitre negro es una ave carroñera de gran tamaño, la mayor de las que habitan en la Península Ibérica, que llega a alcanzar diez kilos de peso y una envergadura alar cercana a los 3 metros.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
90ff56878df450d5c8ee6ea6ba2fa516_L
No hay cobertura móvil ni servicio de Internet desde la 01.00 horas de la madrugada de este sábado / Lanza
Parroquianos del restaurante El Cazador, en la terraza, fotografiados en el otoño de 2022 / Carlos Díaz-Pinto
Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués / Ayuntamiento de Viso del Marqués
Una experiencia astroturística este verano en Pantano de Carboneras/ Clara Manzano
Pleno de la Diputación / Elena Rosa
Cerrar