• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cabañeros vallará la zona incendiada del arroyo Brezoso para favorecer su recuperación

Aspecto de la zona quemada 949x712 1
El arroyo del Brezoso, tras el incendio de junio / Lanza
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
La dirección del parque ha solicitado una ayuda especial de 50.000 euros al Organismo Autónomo Parques Nacionales para acometer la obra en breve

El parque nacional de Cabañeros, castigado este verano con los incendios forestales que se han disparado en todo el país, vallará la zona afectada por el fuego que afectó en junio a siete hectáreas de matorral del arroyo del Brezoso.

La idea es favorecer la recuperación natural del paraje, uno de los de mayor riqueza ambiental del parque. “Con el vallado de la zona de turberas, que es la más interesante desde el punto de vista ambiental, evitamos que ciervos y jabalíes se coman los brotes”, señala Ángel Gómez el director conservador, que apunta a que si las lluvias no se retrasan “la recuperación del trampal será casi total”.

Unos 50.000 euros para el vallado

Para acometer la obra, en las próximas semanas, la dirección del parque ha recurrido al fondo especial para este tipo de urgencias del Organismo Autónomo parques Nacionales, y espera contar con unos 50.000 euros.

Dos meses después del incendio, que “solo” afectó a siete hectáreas de matorral (no terminó en catástrofe por la rápida intervención del Infocam y los medios del propio parque), nadie sabe cuál pudo ser la causa y si fue intencionado o no.

En el interior de parque y en un simulacro

Que el fuego saltara en el interior del parque es bastante raro, también es sospechoso que prendiese justo cuando el personal de incendios se encontraba haciendo un simulacro con retenes de la Junta de Comunidades, a pocos kilómetros de allí, “pero esto son conjeturas, la realidad es que a día de hoy no sabemos nada de las causas”, recalca Gómez.

La importancia del arroyo del Brezoso

El arroyo del Brezoso, con un pantano del mismo nombre, es uno de los enclaves “higroturbosos”, señalan los técnicos, de mayor interés florístico del parque nacional de Cabañeros, incluido en la Directiva Hábitat como “hábitat prioritario” por su escasez en Castilla-La Mancha.

cabañeros parque CM 138
El embalse del arroyo del Brezoso, el invierno pasado / Clara Manzano

El Brezoso recoge las aguas de la sierra del Chorrito

El Brezoso es un arroyo que recoge las aguas de la sierra del Chorito, en su camino hacia el sur, para unirse al arroyo de los Pescaos y luego al río Bullaque. La turbera, también llamadas “trampal” o “bonal” tiene una antigüedad datada en más de 4.000 años y está formada por la la acumulación de musgos como el esfagno.

Este es uno de los lugares del parque de parada obligada en las visitas en vehículos 4×4. “Salir de la planicie de la raña y encontrarse este valle rodeado de abruptas montañas es uno de los contrastes más bonitos”, afirma Gómez.

Por lo que sabe el viernes 21 de junio sobre las tres y media de la tarde se originó el incendio en el fondo del valle, en la turbera que cubre la parte baja del arroyo y que contiene una buena representación de vegetación típica entre la que destacada el mirto de brabante y distintos brezos típicos de estas zonas húmeda. Entre el arbolado afectado destacan rebollos, abedules y ejemplares de acebo y sauce.

También  hay plantas carnívoras como la pinguicula lusitánica y la drosera rotundifolia. La mayor superficie afectada fue la ladera de solana cubierta por jara pringosa y brezos.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Uno de los autobuses eléctricos de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Vecinos de Santa Quiteria hace unos días en la puerta de El Cazador, que sigue cerrado desde enero / E.D.
Área dedicada a los futuros huertos urbanos ecológicos en Manzanares / Lanza
Una de las acciones en Ciudad Real será en el Valle de Alcudia, en el río Ojailén / Clara Manzano
Foto de archivo de actividad cinegética / EP
Cerrar