07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

José Luis Cabezas: “Las cruces de Piedrabuena son obras de arte”

josé luis cabezas
José Luis Cabezas, alcalde de Piedrabuena / Lanza
Noemí Velasco / PIEDRABUENA
El alcalde de Piedrabuena habla de la vuelta de las Cruces y los Mayos, reconocidas de Interés Turístico Regional, después de dos años de pandemia. José Luis Cabezas dice que en este tiempo la fiesta ha cogido “impulso”. Quince cruces centrarán la atención de miles de visitantes en la primera quincena del mes de mayo, aunque la programación incluye dos romerías, la actuación de la actriz y cantante Gloria Albalate y el canto de los mayos, entre infinidad de actividades más

PREGUNTA-. Piedrabuena deja atrás el Covid-19 y recupera dos años después la fiesta de las Cruces y los Mayos, ¿cómo se presenta?

RESPUESTA-. La verdad que se presenta muy bien, estoy sorprendido extraordinariamente. Me da la sensación de que estos dos años de pandemia, que podían haber supuesto un retroceso, han sido como el parón que coges para dar un impulso. Cuando las cruces tenían el enfoque más religioso, más antiguo, por familias, a lo mejor hubo años con 18 o 20. Pero desde que está en manos del asociacionismo creo que nunca había tantas cruces. Este 2022 tenemos 15. Las ganas de montar cruces, de esforzarse para que sorprendan en originalidad, como ha ocurrido en los últimos 10 o 15 años, no se han gastado.

Tenemos ganas de hacer las cruces y cantar los mayos, porque aquí los dos elementos forman parte de la fiesta de Interés Turístico Regional. Los piedrabueneros no entendemos las cruces sin los mayos, ni al revés. Hay que ver la majestuosidad de las cruces con los mayos tocados en vivo y en directo.

los frescolabis
Cruz de brezo en Piedrabuena / Lanza

P-. ¿Cuáles son las particularidades de las Cruces y Mayos de Piedrabuena?

R-. Lo primero es que en ningún sitio hay una fiesta de Interés Turístico Regional que una las cruces y los mayos, solo en Piedrabuena. Están reconocidos los mayos de Pedro Muñoz y hay mucha gente que pone cruces en Alcolea de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo, en Ciudad Real capital, pero no tienen nada que ver con esto. Las cruces de Piedrabuena son obras de arte y así se deberían calificar. Seguro que lo conseguimos en el futuro.

Las cruces de mayo están relacionadas con la puesta en valor y el ensalzamiento de la naturaleza, pero ¿a ver cómo consigues meter en una habitación una sierra con agua, con vegetación? Pues la gente de Piedrabuena lo consigue. En las cruces, los piedrabueneros colocan el brezo como si fuera una alfombra, y utilizan medio kilo de alfileres y tensan las telas como si fueran una pared. El trabajo de diseño y la laboriosidad en su ejecución son características.

Si somos capaces de que se entienda que las cruces de mayo son un trabajo de artistas y de sacarlas fuera de la región a través de los medios de comunicación para que la gente las conozca, en pocos años la fiesta será declarada de Interés Turístico Nacional.

P-. El mapa incorpora una cruz más que el último año.

R-. Sí, hay 15: 4 de tela, 2 mixtas y 9 de brezo. Y hay peñas nuevas, que montan cruz por primera vez. Esto es muy positivo. En Piedrabuena la vida sociocultural no existiría si no fuera por la participación de las peñas y asociaciones a lo largo del año en todo tipo de actividades, deporte, gastronomía, tradiciones, cultura, festejos, carnaval o la cabalgata de los Reyes Magos. Es tremendo el potencial asociativo que tenemos en nuestro pueblo.

En este sentido, estoy muy contento. Este asociacionismo tiene que ver con el ADN de la gente, pero desde el Ayuntamiento siempre hemos hecho un esfuerzo por promover y estimularlo. En los últimos 8 o 10 años, yo como alcalde he tenido una suerte tremenda de elegir a los mejores concejales, que estaban integrados en la ciudadanía y eso ha facilitado las cosas para trabajar de forma conjunta.

P-. Cada año miles de personas acuden a ver las cruces, ¿qué previsiones tiene el Ayuntamiento para este año?

R-. Es difícil tener una previsión certera, pero estamos preparándonos. La celebración de las Cruces y los Mayos no solo es algo con lo que disfrutamos, que amamos, sino que queremos explotar desde el punto de vista turístico para que nuestro pueblo tenga otra fuente de ingresos diferente a las tradicionales, a la agricultura y al sector servicios.
En Piedrabuena tenemos muchas cosas que hasta ahora no hemos sabido explotarlas y una son las tradiciones. Los hosteleros confirman que en los 15 primeros días de mayo les llega un importante chorro de dinero gracias a las Cruces y Mayos, y dicen que ojalá hubiera más semanas así durante el año. Yo creo que tras la pandemia la gente va a tener ganas de salir y esperamos que venga mucha.

Hemos preparado guías turísticos, que ya hemos proporcionado para grupos procedentes de otras localidades otros años con muy buen resultado. Personalmente ya me ha llamado gente de Manzanares, que vienen el 11 de mayo con 2 autobuses, y tendrán su guía. Me consta que ya hay muchas peticiones para las visitas guiadas.

P-. La programación incluye el concierto de la actriz piedrabuenera Gloria Albalate, que cada día es más conocida en todo el país, ¿qué otras actividades habrá?

R-. No queremos desviarnos de que las cruces y los mayos son el motivo principal, pero de forma complementaria habrá música. Es una novedad y una muy buena noticia que Gloria, con el grupo Mistura, se haya prestado a dar un concierto.

También hay otros eventos relacionados con las tradiciones, como el XVIII Encuentro de Encajeras o el Mercado Medieval. También celebraremos el I Festival Folclórico Villa de Piedrabuena, en la plaza de toros, un sitio excepcional, pues fue un castillo medieval. Todo estará acompañado de nuestra gastronomía, de los dulces típicos, rosquillos, barquillos, canelos y flores. En muchas asociaciones se hacen de manera artesanal como siempre lo han hecho las abuelas y los abuelos en el pasado.

P-. En la primera quincena de mayo también hay dos romerías.

R-. La romería de la Sierra de la Cruz, el domingo 8 de mayo, es muy querida por los piedrabueneros. Concluimos la actividad con la celebración de San Isidro, el 15 de mayo, al que también se le canta el mayo, como se hace el 30 de abril a las 12 de la noche al Cristo de la Antigua. Este día recuperaremos la caldereta popular, que en el pasado fue paella y que suspendimos entre 2008 y 2018 por la crisis y luego por la pandemia. Ahora recuperamos esta comida para 1.500 personas para devolver a la gente la ilusión y la diversión.

También aprovecharemos la romería para inaugurar las nuevas instalaciones en el paraje de San Isidro, tras las mejoras realizadas en la fuente de agua ferruginosa y la recuperación de la alberca que hace 50, 60 o 70 años la gente utilizaba para bañarse y así sanar problemas de piel con los que no podían otros tratamientos. Eran unas instalaciones muy abandonadas y por fin ha llegado su turno.

P-. En tiempos del Covid-19 se popularizaron los balcones mayeros, ¿el Ayuntamiento los va a promover este año?

cruces y mayos 7
Cruces elaboradas por los vecinos de Piedrabuena en balcones y patios en tiempos de confinamiento / Lanza

R-. Primero quiero agradecer a la gente el gesto de poner altares pequeños en los balcones, mientras que sonaron los mayos de fondo a través de varios equipos que contrató el Ayuntamiento. Sirvió para compensar ese parón, esos momentos duros, de dolor, por tantos fallecimientos, en España y también en Piedrabuena. Aquí, en marzo de 2020 hubo 18 entierros, cuando normalmente son 7. Todos los días oyendo las campañas de la iglesia fue realmente impactante.

Este año lo importante era coger el ritmo y lo hemos cogido con creces. Hablaremos con las peñas y las asociaciones para ver cómo podríamos promoverlo al año siguiente. De todas formas, vamos a ver la espontaneidad, porque yo creo que va a haber gente que los va a hacer. Me gustaría promoverlo, porque si cada vez se ve un pueblo más bonito, más decorado, será un motivo más para trabajar en lo que ya estamos diciendo. Es pronto, pero lo vamos a conseguir, que las Cruces y los Mayos sean de Interés Turístico Nacional.

Noticias relacionadas:

 Lanza
 Lanza
El Grupo Oretania homenajea a Nicolás del Hierro en Piedrabuena con un Banco Literario
Los participantes visitarán el Museo López-Villaseñor / Elena Rosa
Serán proclamadas el sábado 10 de febrero en el Palacio del Carnaval
Visita a las instalaciones de nueva ocupación de la Federación de Peñas
Cerrar