Lanza
Ciudad Real
Peter Walter, que estuvo acompañado por técnicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, propietaria del castillo, se mostró muy interesado en esta fortaleza como posible ubicación de una de las series o películas que produce o pudiera producir en el futuro Fresco Film, añadió el regidor.
El buen estado de conservación del Sacro Castillo-Convento de Calatrava podría hacer que en un futuro se convirtiera en uno de los escenarios de esta serie, en cuya quinta temporada ya ha grabado en algunas ubicaciones españolas como Sevilla u Osuna (Sevilla).
También va usar como localizaciones el Parque Natural de las Bardenas Reales (Navarra), el Castillo de Santa Florentina (Barcelona), el Castillo de Zafra (Guadalajara) y la Alcazaba de Almería.
«Si se confirmara, la elección de Aldea del Rey y su castillo como escenarios de Juego de Tronos podría suponer un gran empuje socioeconómico y un espectacular revulsivo en la promoción de la localidad y comarca», subrayó Sánchez, quien recordó que en el rodaje de la serie en otras ciudades españolas, como Osuna o Sevilla, participaron más de 500 personas, y la «repercusión mundial» del producto de la HBO ha servido para llevar los nombres de estas localizaciones a todos los rincones del planeta.
Además Sánchez Ciudad dijo que Walter ha quedado en volver la próxima semana a Aldea del Rey para visitar otras localizaciones como el Palacio de Clavería, un edificio del siglo XVI que está siendo restaurado por el Ayuntamiento y que podría también ser una de los escenarios para ambientar la serie.
El castillo de Calatrava La Nueva fue la gran fortaleza de los caballeros calatravos, cuya propiedad defenderían frente a los musulmanes del cercano castillo de Salvatierra.
Aunque fue fortaleza de la edad del bronce, visigoda, y hay noticias de su uso por Nuño de Lara en el siglo XII, tendría su gran apogeo a partir de la batalla de las Navas de Tolosa.
El castillo mantiene patios, torres, escaleras, bien conservadas y un aljibe.
En su interior conserva su convento del siglo XIII, al que se accede por una gran puerta con rosetón y en donde se encuentra la sala capitular, el refectorio y las cocinas, además del cementerio.
Las zonas auxiliares de artesanos, hospedajes, cuadras y bodegas completan este magnífico retrato de la vida en la edad media.
La gran fortaleza de los calatravos, con más de 45.000 metros cuadrados, está rodeada por una gran muralla fortificada.