Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Calzada de Calatrava puso el broche de oro a su XV Festival Internacional de las Artes Escénicas

Una de las actuaciones del Festival de Calzada de Calatrava / Lanza
Una de las actuaciones del Festival de Calzada de Calatrava / Lanza
Lanza / CALZADA DE CALATRAVA
Las últimas actuaciones tuvieron sabor de fin de fiesta entre el público. El encargado de abrir la última fase del festival fue el actor Juanjo Artero con la representación de su monólogo “El milagro de la Tierra” que hizo reflexionar sobre la casuística de estar solos en el universo y los grandes temas que han preocupado a la humanidad desde que surgió la vida en nuestro planeta

El XV Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava ha puesto punto y final después de llenar el municipio de arte durante cuatro semanas. El Centro Cultural “Rafael Serrano” ha sido el epicentro cultural de la provincia acogiendo en sus tablas todo tipo de representaciones de artes escénicas: teatro, música, danza… Para Gema García, alcaldesa de Calzada de Calatrava, este festival internacional “ha sido un éxito para todos. Se han cumplido las expectativas combinando obras internacionales con actuaciones de calzadeños y hemos vuelto a poner a Calzada de Calatrava como uno de los grandes referentes culturales en la provincia de Ciudad Real”.

Las últimas actuaciones tuvieron sabor de fin de fiesta entre el público. El encargado de abrir la última fase del festival fue el actor Juanjo Artero con la representación de su monólogo “El milagro de la Tierra” que hizo reflexionar sobre la casuística de estar solos en el universo y los grandes temas que han preocupado a la humanidad desde que surgió la vida en nuestro planeta.

El sábado el músico Jann Strada emocionó con su concierto ilustrado “Vivir para volver” que recordó a los exiliados españoles en el París de 1940 y 1941 ocupado por los nazis. Siguiendo el relato “Cuatro años en París: 1940-1944”, escrito por Victoria Kent, nos transportó a través de la música y la literatura a aquella época tan convulsa de la historia. Mezclando canciones de la época con partes literales del relato creó una atmósfera única que envolvió a todo el público.

Para cerrar el festival se eligió una obra muy simbólica que aúna en sí la pintura y la danza: “37Guernica17”. La compañía de danza malagueña Fernando Hurtado representó su espectáculo inspirado en el famoso cuadro de Picasso. Durante una hora la compañía desplegó sus danzas inspiradas en las imágenes que evocaban el cuadro del artista malagueño haciendo una fusión de los dos tipos de artes que no dejó indiferente a nadie y que sirvió como homenaje a Picasso y a su obra antibelicista.

Para poner el broche de oro al festival Calzada de Calatrava rindió homenaje a Guillermo Heras, una de las grandes figuras de nuestro teatro a nivel nacional. Ha sido reconocido con importantes premios, entre ellos el Premio Nacional de Teatro en 1994 por las puestas en escenas de “Caricias” y “Nosferatu”, y Calzada de Calatrava quiso rendirle su particular homenaje para cerrar el XV Festival Internacional de las Artes Escénicas.

José Antonio Valencia Camacho, director del festival y concejal de cultura de Calzada de Calatrava, terminó muy satisfecho con la decimoquinta edición del festival. “La respuesta del público ha sido magnífica, poder llenar de artes escénicas un año más mi municipio y que los calzadeños respondan tan bien es la mayor de las satisfacciones. Ha sido un mes muy intenso y que el pueblo se haya volcado con el arte nos da alas para que el año que viene volvamos a tener una nueva edición del festival”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor
Irene Pardo destacó que el Festival Almagro es una cita internacional pero también profundamente arraigada en el territorio / A. R.
La muestra se puede presenciar hasta el 24 de agosto
Cerrar