• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Calzada de Calatrava

Inician el expediente para declarar BIC el Juego de las Caras en la categoría de Bien Inmaterial

La delegada de la Junta resalta la singularidad de esta manifestación cultural, la única fiesta profana que se celebra en Castilla-La Mancha en Cuaresma

Imagen de archivo del Juego de las Caras en Calzada de Calatrava
Imagen de archivo del Juego de las Caras en Calzada de Calatrava
Lanza / CIUDAD REAL
La declaración contribuirá a poner en valor, más si cabe, este patrimonio inmaterial y se logrará una mayor conciencia de su importancia”.

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado a la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, la “buena noticia” que estaba esperando, como es el inicio del expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el Juego de las Caras en la categoría de Bien Inmaterial, informa la Junta en nota de prensa.

Será con la publicación mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de la Resolución correspondiente por parte de la Viceconsejería de Cultura y Deportes, quien justifica que las vecinas y vecinos de Calzada de Calatrava “han sabido preservar tradicionalmente esta significativa manifestación cultural con su esfuerzo y dedicación”.

Blanca Fernández y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García
La delegada de la Junta, Blanca Fernández, y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García

En este sentido, Blanca Fernández ha destacado que “la población calzadeña ha logrado mantener el Juego de las Caras a lo largo del tiempo con unas características propias y populares y con una participación muy numerosa con miles de personas procedentes de todos los puntos del país” en el ceremonial que se produce cada Viernes Santo para rememorar el momento en el que los soldados romanos despojaron a Jesús de sus vestiduras y se las jugaron a los dados al pie de la cruz.

La delegada de la Junta ha resaltado la singularidad de esta manifestación cultural, ya que es la única fiesta profana que se celebra en Castilla-La Mancha durante el tiempo de Cuaresma, además de recordar que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1993 y Fiesta de Interés Turístico Nacional dentro de la declaración de Interés Turístico Nacional de la Ruta de la Pasión Calatrava.

Blanca Fernández ha asegurado que “el reconocimiento de esta manifestación como Bien de Interés Cultural contribuirá a poner en valor aún más si cabe este patrimonio inmaterial y se logrará una mayor conciencia de su importancia”.

Por lo tanto, “esta declaración de Bien de Interés Cultural será, no ya el complemento, sino el reconocimiento a una manifestación que la población calzadeña ha sabido mantener siempre en su esencia y tradición”, recogiéndola de sus antepasados y transmitiéndola a sus herederos de la forma más fiel posible en los aspectos fundamentales de este ritual y en su adecuación y adaptación formal a los desafíos a lo largo del tiempo.

Expresión popular, sincera y genuina

Y es que, el origen de esta manifestación cultural se remonta a varios siglos atrás, siempre vinculada al Viernes Santo, tratándose, sin duda alguna, del evento más importante de la Semana de Pasión calzadeña desde el aspecto festivo y lúdico. “Hablamos de una expresión popular, sincera, genuina y secular enraizada fuertemente en su acervo cultural”.

La delegada de la Junta de Comunidades también se ha valorado las medidas de investigación y salvaguarda que se están desarrollando en el apartado histórico y antropológico; en la elaboración de un tesauro de términos y definiciones relativo a Las Caras, tanto en su dimensión religiosa como en la profana; en la creación de un fondo fotográfico que recoja la evolución de esta manifestación cultural a lo largo del tiempo; en la puesta en relación con otras manifestaciones culturales similares en el ámbito comarcal, regional y nacional; o la prioridad de crear un Centro de Interpretación para la conservación de esta manifestación.

Medidas de difusión y promoción

En cuanto a las medidas de difusión y promoción del Juego de las Caras, cabe señalar la creación de una plataforma web específica para albergar y gestionar los recursos patrimoniales digitalizados, incluida una biblioteca y fototeca de recursos digitales; el  fomento de la participación ciudadana e institucional; o la difusión y puesta en valor a escala nacional e internacional de este rico patrimonio a través del establecimiento de las redes oportunas de trabajo y de la programación de actividades divulgativas.

En definitiva, tras estudiar, analizar y valorar el conjunto de todos los elementos del Juego de las Caras, el Gobierno de Castilla-La Mancha considera que esta manifestación cultural representa un patrimonio inmaterial vivo e integrador, dotado de un enorme valor representativo y simbólico como señas de identidad de Calzada de Calatrava que lo hacen merecedor de sumarse al listado de los 116 BIC que conforman el catálogo del patrimonio cultural en la provincia de Ciudad Real.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El pozo de nieve, nuevo BIC de Campo de Criptana / Lanza
Puente de Oreto de Granátula de Calatrava, también conocido como puente de Oretum o de Baebio Publio Venusto
Monedas del tradicional juego de las caras en Almagro / EP
Blanca Fernández y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García / Lanza
En Villarta de San Juan
La visita guiada “Turismo arqueológico y restauración en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas” de Valdepeñas / Lanza
Cerrar