lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 enero 2025
ACTUALIZADO 09:19
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Premio que otorga la Fundación Tatiana desde 2016

La física calzadeña Francisca García, profesora de investigación del CSIC, premio Julio Peláez 2023

La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, presidió la entrega del premio coincidiendo con el día mundial del liderazgo cívico

Teodoro Sanchez Ávila, Francisca García Caballero y Eloísa del Pino
Teodoro Sanchez Ávila, Francisca García Caballero y Eloísa del Pino
Lanza / MADRID
En esta VIII edición, correspondiente a 2023, el premio Julio Peláez se renueva para dar visibilidad a científicas destacadas en física, química y matemáticas por la calidad y excelencia de su investigación

    El jurado de la VIII edición de los premios Julio Peláez, que otorga la Fundación Tatiana desde 2016, ha otorgado este galardón, correspondiente a 2023, a Francisca García Caballero, natural de Calzada de Calatrava, profesora de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC, por la excelencia de su trabajo, que la convierte en la principal investigadora española en este campo. Se ha valorado además el liderazgo cívico ejercido por la premiada durante su etapa de vicerrectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con una especial atención a los jóvenes, así como el ejercido como primera presidenta del jurado y posteriormente como secretaria en la creación e impulso del Premio Julio Peláez a Pioneras de la física, la química y las matemáticas.

    Presidieron la entrega del galardón la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y el presidente de la Fundación Tatiana, Teodoro Sánchez-Ávila, en la tarde de ayer. La presidenta del CSIC destacó de la premiada, Francisca García Caballero, que “ha hecho ciencia de excelencia en Cambridge, y además ha producido tres patentes, un ejercicio de transferencia que no siempre es fácil para los científicos”.

    La presidenta del jurado, María  Vallet Regí, Catedrática de Química Inorgánica en la Complutense, resaltó el valor de este galardón otorgado por la Fundación Tatiana: “Es un premio a mujeres pero que tiene nombre de hombre, Julio Peláez, físico de profesión y esposo de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Probablemente es el único galardón con estas características”.

    En sus palabras de agradecimiento, Francisca García Caballero señaló: “Jamás imaginé que hoy estaría aquí, recogiendo este premio. Poder colaborar con la Fundación Tatiana en el Premio Julio Peláez estos años ha sido un regalo, y compartir tarea con el Jurado, formado por los científicos más destacados de nuestro país en el ámbito de la física, la química y las matemáticas, ha sido un auténtico privilegio”.

    Garcia caballero estudió físicas influenciada por sus profesoras de ciencias en la EGB y el Bachillerato. “En la Universidad mis referentes científicos fueron los grandes físicos del momento como Stephen Hawking, al que pude escuchar cuando vino a España a promocionar su libro ‘Una breve historia del tiempo’. Recuerdo perfectamente ese día, a las dos semanas de empezar la Universidad, y supe que no me había equivocado en mi elección”, explica.

    El grupo de García Caballero en el CENIM investiga los mecanismos de transformación y caracteriza la estructura del acero, desde la micro hasta la nanoescala. Desarrolla herramientas de simulación que permitan describir la física y la química que rigen los procesos de transformación del acero y sus propiedades en condiciones reales de uso. Su grupo mantiene una posición de liderazgo en España y una importante visibilidad internacional en el campo de las transformaciones de fase en aceros. Su objetivo principal es comprender la relación entre el procesado del acero, su estructura y sus propiedades mecánicas.  

    Francisca García Caballero
    Francisca García Caballero

    Los temas de investigación de la galardonada, que ha coordinado y participado en diferentes proyectos de investigación europeos y españoles, incluyen diseño, procesado y caracterización de aceros avanzados. Es coautora de tres patentes en aceros avanzados. “Actualmente, contribuimos a encontrar la respuesta a retos científicos de alto impacto social, como la transformación del proceso siderúrgico para reducir las emisiones de CO2; el desarrollo de aleaciones para una industria 4.0. basado en la fabricación aditiva; en nuevos procesos avanzados de fabricación y unión de metales; desarrollo de nuevos aceros para el transporte y generación de energía renovable, y el desarrollo de nuevos materiales resistentes a altas temperaturas”, resalta.

    NUEVA ETAPA DEL PREMIO JULIO PELÁEZ

    Con motivo de la celebración de su décimo aniversario en 2023, la Fundación ha llevado a cabo la labor de integrar cada vez más todas sus actividades con la visión de impulsar el liderazgo cívico entres la comunidad científica y la juventud, para que contribuyan a la mejora de la sociedad. Acorde con esta nueva orientación, este galardón se ha modificado parcialmente y ha pasado a denominarsePremio Julio Peláez a Científicas con Liderazgo Cívico”.

    Francisca García Caballero inaugura, con este galardón, la nueva etapa del premio Julio Peláez, para dar visibilidad a las mujeres científicas que destacan por la calidad y excelencia de su trabajo de investigación, y que, además, ejerzan un importante liderazgo cívico y social, buscando siempre soluciones a problemas o retos del futuro, y procurando un impacto trascendente en la sociedad.

    SOBRE LA GALARDONADA

    Francisca García Caballero es Doctora en Ciencias Físicas con especialidad en Ciencias de Materiales por la Universidad Complutense de Madrid desde 1999. En la actualidad es Profesora de Investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Coordinadora del área Ciencias y Tecnologías de Materiales Estructurales (MAT – MES) de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico Técnico de la Agencia Estatal de Investigación.

    Ha coordinado y participado en diferentes proyectos de investigación europeos y españoles. Ha publicado más de 200 artículos en revistas incluidas en el Science Citation Index (SCI). Sus trabajos han sido citados en más de 10.000 artículos y presenta un índice h de 52, de acuerdo con la base de datos Scopus. El índice h mide la calidad profesional de los científicos en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos.

    Desde 2018 a 2021 trabajó para Elsevier cómo editora ejecutiva de ‘Encyclopedia of Metals and Alloys’ (Enciclopedia de metales y aleaciones), publicada en agosto del 2021.

    Ha desempeñado cargos de gestión académica y científica, como vicedirectora de Investigación del CENIM (CSIC) entre 2013-2014, y como Vicerrectora de Postgrado e Investigación en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo entre 2014-2018.

    EL JURADO

    El jurado de la VIII edición del premio Julio Peláez, ha estado presidido por María Vallet Regí, Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid. Han actuado como vocales, Miguel Ángel Bañares, profesor de Investigación del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC; Emilio Bujalance García, Catedrático de Geometría y Topología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Carmen García García, Profesora de Investigación del Instituto de Física Corpuscular, centro mixto de la Universidad de Valencia y el CSIC; Pilar López Sancho, profesora de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC. Consuelo Martínez, Catedrática de Álgebra de la Universidad de Oviedo; Rosa Menéndez, profesora de investigación del Instituto Nacional del Carbón del CSIC. Y como representante de la Fundación Tatiana, su director académico, Álvaro Matud.

    SOBRE LA FUNDACIÓN TATIANA

    La Fundación Tatiana tiene como fines ayudar a la investigación científica y la educación cívica y ambiental de los jóvenes. En 2014 puso en marcha el Plan de Apoyo a la Neurociencia, una iniciativa pionera en España que ha financiado hasta hoy 40 proyectos de investigación en Neurociencia. Además, 43 estudiantes predoctorales han realizado o están realizando su tesis doctoral con el apoyo de la Fundación en toda España.

    La Fundación Tatiana tiene también el compromiso de conservar el patrimonio histórico-artístico heredado de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, con la vocación de contribuir al enriquecimiento cultural de toda la sociedad, mediante la investigación y divulgación de su legado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El encuentro se celebra hasta el miércoles 25 de septiembre en Criptana
El IREC celebra sus 25 años / J. C.
El taller se ha desarrollado en la tarde de este miércoles / Lanza
Imagen de la presentación del libro
Ell CSIC encargará del seguimiento de la repoblación / E. P.
Jornada de UPA y CSIC
Cerrar