Las obras de accesibilidad del entorno de los molinos, que se acometieron gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, en la fase de construcción del mirador que permitiría divisar gran parte del patrimonio de Campo de Criptana y la llanura del campo de San Juan, dejaron a la vista un conjunto de cuevas tapiadas y lodadas de escombro.
Los trabajos para acceder a estas cuevas permitieron descubrir varias estancias de lo que fue una de las viviendas de un barrio que fue poblado a mediados del siglo XIX por gente humilde que con gran esfuerzo excavaban en la roca sus propias casas, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
El Albaicín es un barrio de cuevas, un barrio donde están inventariadas más de 400 cuevas, pero seguramente habrá más que como ésta han quedado ocultas bajo las nuevas viviendas que pueblan este barrio. Este descubrimiento obligó a modificar la redacción del proyecto de construcción de este mirador para sacarlo hacia delante, permitiendo habilitar el patio que hoy en día nos ofrece la imagen tradicional de una Casa Cueva que pudo estar habitada hasta los años 50 o 60.
Una pieza más en esa estrategia turística que ha permitido «que tengamos desde un Centro de Interpretación del Molino, el Museo de Sara Montiel o el Gigante del Vino de La Mancha que permiten recuperar y mejorar el entorno con la idea de mejorar la estética de los molinos aumentando el patrimonio y con el claro objetivo de potenciar el sector turístico en Campo de Criptana», ha señalado Santiago Lázaro.
De su lado, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha puesto en valor el descubrimiento y ha destacado que lo que en principio iba a ser una inversión de unos 80.000 a 90.000 euros, ha acabado siendo una inversión total de 134.000 euros, que permitirá abrir las puertas de un nuevo recurso turístico y patrimonial que habla de la historia no solamente de Campo de Criptana, sino de muchos pueblos de Castilla-La Mancha en los que este tipo de construcciones se hacían permitían el desarrollo de las familias y los pueblos.
Olmedo ha destacado que estas intervenciones son un compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page en la rehabilitación del patrimonio. «Somos una tierra que no aportamos playa, pero aportamos un patrimonio y una oferta cultural impresionante».