Su Sierra de los Molinos es símbolo de la provincia, de la comunidad autónoma e incluso de España. Es el mayor reclamo turístico de Campo de Criptana. Sin embargo, el municipio tiene mucho más para ofrecer y para ponerlo en valor fue beneficiario en 2022 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos.
Como indica el alcalde de la localidad, Santiago Lázaro, se encuentran en plena ejecución de este plan que se extenderá hasta el 2024. “Estamos de hecho con más del 80 por ciento de las actuaciones ya en marcha y se enfocan en dos líneas: mejorar el patrimonio del pueblo y la experiencia del visitante”.
El objetivo del plan no es tanto incrementar el número de turistas, sino sobre todo que su experiencia sea la mejor y sea más larga en el tiempo. “Hemos realizado inversiones muy potentes en mejora del patrimonio, como, por ejemplo, la rehabilitación de la Fuente del Caño que es un entorno patrimonial al pie de los Molinos; la rehabilitación del arco renacentista de la Ermita de la Veracruz y estamos con la gran obra del plan: la mejora del paisaje y de la accesibilidad al conjunto de la Sierra de los molinos”.
En este sentido, como explica el alcalde, se ha cambiado de ubicación el aparcamiento original que había en la plataforma molinera, a un espacio junto al depósito del agua, justo a 300 metros. Es una zona donde la sierra no sufre el impacto visual de los vehículos. Y, por otro lado, habrá una accesibilidad plena con un camino de 300 metros que ya está acabado. De hecho, esta semana se instaló la iluminación.
Estas actuaciones, entre muchas otras, se complementan con un mirador orientado al sur para disfrutar de la panorámica del Cerro de la Paz y la gran llanura del paisaje manchego.
Para el Ayuntamiento, uno de sus grandes retos siempre ha sido alargar la visita del turista, que no se limite a una hora con los molinos, sino que disfrute de mucho más patrimonio de la localidad. En esta línea se trabaja desde hace tiempo y hace pocos días hizo merecedor al Ayuntamiento de un premio regional de turismo por la ampliación de sus recursos turísticos. “Por ejemplo, hemos rehabilitado uno de los molinos, que es el Gigante del Vino de La Mancha para interpretar el vino y la importancia de este producto en el municipio y en La Mancha. También hemos renovado el Museo de Sara Montiel o el Centro de Interpretación del Molino Manchego, que son recursos que sirven para completar la visita del visitante, así como también la visita a la Casa Cueva que está también en el Cerro de la Paz”.
En este punto, el alcalde resalta la importancia de la integración de la empresa privada en la explotación turística, como es el caso de las bodegas o del sector hostelero. “Están dando un paso adelante”, agradece Lázaro, que indica que “hay que lograr que cuando nos visiten, no sólo disfruten del patrimonio cultural e histórico, sino también puedan comer bien y degustar nuestros vinos para tener una experiencia más completa y alarguen la visita”.
En esta línea, destacó que el siguiente paso es la próxima apertura de la Casa de la Torrecilla, un alojamiento de calidad que ha podido ser rehabilitado gracias a la ayuda de la Diputación Provincial. “Un alojamiento muy acogedor en pleno centro, donde cada vez se ven más turistas”, resalta el alcalde.
Iniciativas turísticas
Por otro lado, Santiago Lázaro destaca el buen resultado de iniciativas novedosas y muy atractivas, como el Tren de los Molinos, inmerso ahora en su segundo año y negociándose la continuación en 2024. Este año, los sábados de octubre y hasta el 8 de noviembre, llegan a Criptana trenes con 155 viajeros que disfrutan de una teatralización durante el trayecto desde Madrid para acometer después de una ruta por Campo de Criptana que, además de la preceptiva visita a los Molinos, cuenta con una visita a las Bodegas Castiblanque y otros lugares para disfrutar de la gastronomía criptanense.
Otra experiencia que “más éxito y visibilidad” están dando en el municipio es el AirenFest. Un festival en el que se hacen conciertos en las siete bodegas de Campo de Criptana durante los meses de mayo, junio y julio. Este año se ha celebrado la segunda edición y “con la base que tenemos, queremos potenciarlo todavía más para 2024, y añadiendo otras experiencias, como catas sensoriales de vino y aceite de la mano de la Escuela de Catadores”.
Más visitantes. Otro perfil
En la actualidad, Campo de Criptana recibe más visitantes que antes de la pandemia. Sin embargo, el perfil ha cambiado, notándose un incremento del turista nacional en compensación con la disminución del extranjero, en especial del turista asiático que todavía no ha reactivado del todo y está por debajo de los niveles prepandémicos. En este punto, el turista extranjero que más ha aumentado ha sido el francés.
“El turismo nacional se ha disparado y hemos observado mucho visitante de Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Madrid, que siempre es un mercado para nosotros muy interesante por la cercanía”.
La mejora del turismo es un gran dinamizador de la economía criptanense y se ha notado con la apertura de nuevos negocios. “En la Sierra de los Molinos están abriendo nuevos establecimientos, porque es un foco de atracción cada vez mayor, y con el cambio del aparcamiento, se alarga el paseo y se ven nuevos locales hosteleros”.
Por otro lado, Lázaro subraya el potencial de las casas rurales. “Es una magnífica opción la inversión en casas rurales, porque aquí están siempre completos y es un nicho muy importante porque todavía tenemos déficit en camas de hotel”.
Subraya Lázaro que el turismo de Campo de Criptana está creciendo y desde el Ayuntamiento se trabaja para que crezca en todos los sentidos y se disfrute en toda la localidad y todo su entorno, aprovechando además la promoción de campañas como la del National Geographic que calificó a Criptana como el municipio más bonito de Castilla-La Mancha.