Vinícola del Carmen disfruta de un 2024 dulce que está reconociendo el gran trabajo que desde hace años realizan los más de seiscientos socios de la cooperativa de Campo de Criptana. El último gran reconocimiento ha llegado de la mano de Cooperativas Agroalimentarias que ha galardonado a Vinícola del Carmen con el Premio Igualdad de Oportunidades.
La presidenta de la cooperativa, Julia Mercedes Leal, resalta la especial relevancia de estos premios, ya que Cooperativas Agroalimentarias este año solo ha premiado a cuatro de las más de tres mil cooperativas agroalimentarias de España.
Fundada hace más de cien años, Vinícola del Carmen es la cooperativa más antigua de Castilla-La Mancha y una de las más longevas de España que ha escrito su historia en femenino desde sus inicios. Tiempo atrás, en una época donde la presencia de mujeres en las organizaciones era escasa, esta cooperativa ya contaba con socias y consejeras en sus filas. Así lo resaltaba el jurado de este certamen, que celebraba la estrategia de Vinícola del Carmen para fomentar la igualdad. El Consejo Rector de la cooperativa está compuesto por 10 personas, de las cuales 5 son mujeres. Además, cuenta con un Plan de Igualdad de Oportunidades y un protocolo de selección y contratación con perspectiva de género, así como un protocolo contra el acoso sexual..
A la par que este reconocimiento al corazón de Vinícola del Carmen, en los últimos meses su alma, sus vinos, no han dejado de recibir premios. Sus embotellados han sido muy apreciados como en el concurso ‘Mil no se equivocan’, donde su tinto de barrica ‘D´Gigantes’ logró una medalla de oro y el espumoso ‘Alfaraz ecológico’, una de plata. También exitoso ha sido su paso por los Premios Baco y por la VI edición del Concurso Nacional de Vinos, VinEspaña 2024, celebrada esta última en Jumilla, que con 2 oros y 6 platas suponen un reconocimiento excepcional a la calidad y excelencia de los vinos criptanenses.

Apegada a la sociedad
Vinícola del Carmen es muy consciente de que su labor va más allá de crear vino, que juega un importante papel como creador de sinergias en la sociedad, así como un papel y compromiso solidario con su tierra. En este sentido, este domingo 23 de junio celebra en sus instalaciones la segunda edición del vermut solidario. El precio de este año será de 15 euros, de los que al menos 5 euros irán destinados a ASPANA, la fundación de Rogelio Sánchez que se ocupa de dar cobertura al colegio María Auxiliadora.
En la jornada festiva del domingo 23 de junio se contará con la actuación del grupo Fórmula Vermut que amenizará la jornada y en la que habrá caldereta y aperitivos para los participantes.
En esta línea, la cooperativa participó recientemente en El Vid Festival, organizado en Daimiel, y participará en el Airén Fest, así como en todo tipo de iniciativas que mariden vino y cultura.